Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

Black Friday, ¿algo está cambiando?

May López   2023
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EPMS.
|

El auge del comercio electrónico, junto a campañas que incentivan el consumo como el Black Friday, han transformado la forma en que se comercializan los productos y nuestros hábitos de compra, generando desafíos significativos.

 

Hace más de cinco años comenzábamos a sensibilizar y trasladar el mensaje de que si bien en un mundo cada vez más digitalizado el e-commerce era necesario, se hacía también necesario exigir un e-commerce sostenible. Mensaje que poco a poco ha comenzado a calar como lluvia fina. 

 

En 2020 publicábamos el informe ‘Sostenibilidad y Covid-19’ de EAE Business School, donde evidenciamos como el confinamiento obligatorio y las restricciones derivadas de la pandemia impulsaban aún más el comercio electrónico y con ello normalizaban unos hábitos de compra y tendencias con alto impacto negativo en el medioambiente, la economía y la sociedad en general. Posteriormente, en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2020) lanzábamos el movimiento ‘entregasostenible.org’, y por primera vez se creaba un Comité Técnico que coordinamos, con el objetivo de identificar y abordar estos problemas ambientales, pero también los relacionados con temas fiscales, laborales y legislativos entre otros.

 

También los clientes empezaban a ser conscientes de que el modelo actual no es del todo sostenible. De hecho, el segundo estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’, revelaba que el 79,7% de los encuestados dudaba de la sostenibilidad del modelo, 53,7% si nos centrábamos en los consumidores online.

 

Ya es una evidencia que el e-commerce actual, en el que predominan las entregas domiciliarias y las ineficiencias operativas asociadas, por la desconsolidación de envíos y el incremento de incidencias frente a la entrega en tienda, acompañadas de campañas agresivas como el Black Friday, de hábitos de consumo asociadas a la inmediatez o las devoluciones gratuitas que alientan el ‘lo compro, lo pruebo y lo devuelvo’, están generando un mayor impacto ambiental directo e indirecto. Ya es una evidencia que promueven un consumo irresponsable, mayor congestión en las ciudades, mayor impacto en la calidad del aire, en el ruido, los accidentes de tráfico o la generación de residuos entre otros.

 

Pero en el Comité Técnico sobre e-commerce del CONAMA analizamos todos los impactos ASG: desde la tributación fiscal, pasando por la ley de envases, de residuos o la gestión de RAES entre otros, hasta las relativas a protección de datos y a publicidad. Y es que hay prácticas que nos parecen impensables pero que en el e-commerce se siguen permitiendo y son clave del éxito de campañas como el Black Friday, como los anuncios dirigidos a menores, la publicidad engañosa o el uso de patrones oscuros que inducen a una compra compulsiva. Prácticas asociadas a la ‘G’ de buen gobierno corporativo, transparencia y ética empresarial sin cuyo cumplimiento una organización no puede considerarse comprometida con la sostenibilidad y comenzará a ser un motivo más de denuncia.

 

Cada vez más organizaciones renuncian al Black Friday, incluso crean conceptos nuevos como el Green Friday o siguen sumándose a movimientos como entregasostenible.org. 

Algo está cambiando.

 

Artículo de opinión publicado en el nº288 de Logística Profesional (pág 42)

 

   Empresas por la Movilidad Sostenible presenta una nueva edición de sus Premios internacionales de Movilidad
   Empresas por la Movilidad Sostenible presenta una exposición para la Semana Europea de la Movilidad

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA