Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La conferencia comenzó con una sesión sobre supercomputación e IA

Profesionales de las zonas francas se reunieron en DFactory Barcelona

Azfa Mateo Valero
Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, habló sobre la computación HPC. Fuente: CZFB.
|

Más de 200 profesionales, operadores, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria de zonas francas de América Latina, Europa y África, se dieron cita en la 26ª edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, para analizar y discutir temas relacionados con la situación actual, avances, innovaciones, mejores prácticas, tendencias y desafíos futuros en el contexto de las zonas francas. 

 

Este encuentro, que tuvo lugar en DFactory Barcelona, estuvo organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ)

 

 

Mateo ValeroBarcelona Supercomputing Center

La teoría y la supercomputación se erigen como herramientas fundamentales para abordar los desafíos sociales, tales como el cambio climático y la medicina”, Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center.

 

El evento comenzó con la sesión ‘Supercomputadores, Inteligencia Artificial, Iberoamérica y Europa’, impartida por Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, que ofreció una introducción a la computación HPC y presentó la investigación realizada por su equipo, que se ha basado en el ecosistema de RISC-V para desarrollar una plataforma de hardware de código abierto. Valero afirmó: “Es fundamental avanzar en la creación de programas que imiten el complejo funcionamiento del cerebro, ya que la capacidad de predicción es esencial para el progreso. En esta misma línea, la teoría y la supercomputación se erigen como herramientas fundamentales para abordar los desafíos sociales, tales como el cambio climático y la medicina”.

 

El director también destacó: “En el Barcelona Supercomputing Center estamos impulsando la tecnología de gemelos digitales, que son representaciones visuales de lo que deseamos conocer, o bien, comprender mejor, como por ejemplo, el cambio climático. Estamos comprometidos en transformar estas ideas en soluciones tangibles para el beneficio de la sociedad”. Asimismo, compartió su visión de futuro, que abarca proyectos de innovación, mejoras en infraestructura y el crecimiento de la comunidad involucrada en este esfuerzo. 

 

En el marco de la conferencia, se celebró la reunión de la Junta Directiva de la World Free Zone (WFZO) con la presencia de las zonas francas más importantes del mundo y en la que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona actuó como anfitrión.

 

Desafíos y retos de las zonas francas

La conferencia incluía un programa con sesiones y paneles especializados que abordaron cuestiones como la eficiencia logística, las tecnologías que impulsan las zonas francas y los desafíos que enfrentan en relación al Impuesto Mínimo Global. Además, se llevó a cabo un ‘Showcase de Zonas Francas como agentes del cambio’, con la colaboración de speakers internacionales como Rafael Sayagués, Managing Partner – Tax & Law / Central América, Panama & República Dominicana, EY Central America; Fernando Carazo, General Manager La Lima Free Zone (Costa Rica); y Andrea Serrano, General Manager Santander Free Trade Zone (Colombia), entre otros.

 

En la inauguración oficial, participaron Claudia Pellerano, presidenta de AZFA; Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Mohammed Al Zarooni, Chairman de WFZO. 

 

Durante la segunda jornada tuvo lugar la Conferencia de GASEZ, cuya inauguración contó con la participación de Claudia Pellerano; James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ; Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Además, hubo dos paneles principales que se centraron en iniciativas para reconocer zonas modelo relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en cuestiones emergentes que impactan en la comunidad de las Zonas Económicas.

 

Finalmente, el pasado viernes, los asistentes a la conferencia tuvieron la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones del Barcelona Super Computing Center, la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en la Zona Franca y el Logistics 4.0 Incubator.
 

   DFactory Barcelona acogerá a más de 200 profesionales en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
   La XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica se celebrará en DFactory Barcelona del 8 al 10 de noviembre

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA