Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A debate durante Eurolog en el marco de SIL 2023

6 aspectos imprescindibles para rediseñar las cadenas de suministro del futuro

EUROLOG 2
El CEL identifica 6 palancas clave para el sector. Fuente: Eurolog.
|

Eurolog se ha celebrado con la participación del Centro Español de Logística, la European Logistics Association(ELA) y la colaboración del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, dentro del marco de SIL 2023.

 

Directivos de empresas e instituciones europeas han expuesto, bajo el lema ‘El futuro de la Cadena de Suministro: entornos disruptivos, cambios en los hábitos de consumo y gestión del talento’ y a través de ponencias y casos de éxito, las 6 palancas clave para rediseñar las cadenas de suministro del futuro, ágiles, resilientes y sostenibles que identifica el CEL: el big data y la analítica; la automatización y la robótica; la gestión de riesgos y la ciberseguridad; la sostenibilidad; la colaboración entre los actores de la cadena de suministro; y, por último, el talento

 

Ramón García, director general del Centro Español de Logística, aseguró: “Estamos en un momento clave para asegurar la competitividad futura de la actividad logística, donde las asociaciones toman un papel más relevante como generadoras de conocimiento y como punto de encuentro entre los profesionales encargados de este rediseño”.

 

En la apertura institucional del congreso, Marco Campenosi, diputado del Parlamento Europeo, destacó el impulso del congreso hacia la sinergia entre la competitividad y la sostenibilidad, y ha afirmó: “La logística está a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad. Hoy en día, mantener una perspectiva de cadena de valor es obligatorio a la hora de dar forma a las políticas e inversiones públicas. Eurolog apunta en la dirección correcta: aquella en la que la sostenibilidad y la competitividad van de la mano”. 

 

También acudió Paolo Bisogni, presidente de la ELA, que valoró el papel del congreso señalando: “La crisis pandémica y la invasión rusa de Ucrania demostraron una vez más el papel fundamental de la logística a la hora de afrontar crisis a gran escala. En la actual fase de recuperación que experimenta la economía de la UE, la contribución de la familia profesional de la cadena de suministro será fundamental para diseñar e implementar redes regionales de suministro, crear capacidad en los países vecinos y reforzar aún más los vínculos con América Latina para contribuir a la resiliencia y competitividad de la economía europea. Eurolog es una oportunidad para que los profesionales de la logística se reúnan, compartan y reflexionen sobre esta contribución”.

 

Ana González, presidenta de la Junta Directiva del CEL, hizo hincapié en la importancia de la captación, desarrollo y retención del talento dentro de la gestión de la cadena de suministro: “En un entorno tan dinámico como el nuestro, en constante evolución, cada vez más globalizado, digitalizado y exigente, el talento se posiciona como factor diferencial para las empresas del sector logístico”.

 

Transporte y nuevas tecnologías

Durante el congreso se celebraron dos ponencias acerca del transporte por carretera. La primera de ellas a cargo de Piotr Roczniak, director de Consultoría de Negocio y Datos del Grupo Trans.eu que trató el cambio en las tarifas en el transporte de mercancías y las perspectivas a futuro. 

 

Por su parte, Rut García, directora de Comunicación, Marketing y RSC de Marcotran Transportes Internacionales, presentó Truck Friendly Movement, un movimiento impulsado por el Centro Español de Logística que tiene como objetivo mejorar la percepción social del sector del transporte de mercancías por carretera.

 

El congreso abordó, en un segundo bloque, la implantación de tecnologías disruptivas en la cadena de suministro, a través de las ponencias de Nedaa Agami, PhD., directora Global de Ciencia de Datos de Cadena de Suministro y Análisis de Operaciones de PepsiCo; Antonio Peña Roncero, director de Ventas de Element Logic; Fernando Díaz, subdirector de Gestión y SS.GG. -Suministros y Logística en Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; y Pau Carrere, director de Operaciones Comerciales de Linde MHI.

 

Carrere mostró su orgullo al contribuir al regreso del congreso: “Con Eurolog, nuestro país vuelve a acoger a todos los actores de la cadena de suministro continental para debatir y compartir, pero, sobre todo, celebrar en mayúsculas la labor de nuestro sector”.

 

Colaboracion y ciberseguridad

La colaboración ha sido la protagonista de dos ponencias más, la primera de ellas por parte de Ignacio Albiac, director de Proceso de Pedidos de Clientes de SEAT, que explicó la ventaja competitiva que supone disponer de una cadena de suministro enfocada al usuario y Ramón García, director general del CEL, que trató el cambio de paradigma que han generado los nuevos hábitos de consumo y que nos lleva a la necesidad de que las ciudades se adapten a la logística. García expuso el proyecto Microhubs 4.0 STG 02, una red colaborativa de hubs urbanos en un modelo de colaboración público-privada operada por un agente neutro y a disposición de todas las empresas que realizan operaciones logísticas en la ciudad.

 

A través de Ricardo Marín, jefe de Área de Barcelona - División de Ciberseguridad e Infraestructuras en GMV y miembro de la directiva de Ciberseguridad de Conetic, los asistentes pudieron conocer la anatomía de un ciberataque real y las medidas pertinentes para protegerse de él.

 

Sostenibilidad y talento

Javier Carrizo, CEO de Movant Connection, moderó la mesa redonda ‘Sostenibilidad operativa en los procesos de la cadena de suministro’ en la que intervinieron representantes de Pascual, Linde MHI y Buff. Y para terminar la mañana, contó con un slot dedicado a soluciones innovadoras en las cadenas de suministro donde se presentaron tres start ups, Mojito 360, ganadora del Premio CEL Start up 2022; MOEVO y Freightol.

 

Finalmente, concluyó con un último bloque dedicado a la gestión de recursos humanos y el talento a través de las ponencias de Javier Carrizo, CEO de Movant Connection; el profesor Hans-Christian Pfohl, catedrático de la Universidad Técnica de Darmstadt y Raquel Ruiz, directora de Optimización de la Cadena de suministro Global de Teka.

 

El acto de clausura contó con la intervención del profesor Dr. Markus Mau, miembro de la Junta Directiva de ELA y representante para la UE y Asuntos Exteriores de Bundesvereinigung Logistik (BVL) Alemania y Ramón García, director general del Centro Español de Logística, que invitó a los asistentes a participar en el 45º Congreso CEL, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Madrid.

 

   ​La XXVI edición de Eurolog se celebrará bajo el marco del SIL 2023
   La edición 2023 del SIL abre hoy sus puertas marcada por la celebración de su 25 aniversario

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA