Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Jose Ignacio Latorre, director unidad negocio SMOBERY

La estandarización y el battery swapping como facilitadores de la movilidad eléctrica

Foto Smoberry
Jose Ignacio Latorre, director unidad negocio SMOBERY.
|

A finales del 2022 fue aprobado el RD 1052/2022 que regula las zonas de bajas emisiones ZBE y durante el presente año los municipios de más de 50.000 habitantes deberán ponerla en práctica en sus ordenanzas municipales. La logística y más especialmente la logística de última milla se encuentra ante el reto de adaptar sus operaciones de una forma sostenible a esta nueva realidad, y dentro del conjunto de soluciones disponibles, la movilidad ligera (vehículos de 2 ruedas, triciclos y cuatriciclos) ya está siendo ampliamente utilizada.

 

Sin embargo, la transformación a movilidad eléctrica de las flotas ligeras todavía no es una realidad. A modo de ejemplo, la cuota de mercado del vehículo eléctrico en motos y ciclomotores fue del 8% en 2022 a nivel nacional. Los vehículos ligeros eléctricos implican un incremento en el coste de los vehículos debido al coste de la batería, presentando además la limitación de la autonomía de las baterías, y la imposibilidad de realizar una recarga rápida en DC, principales frenos de esta necesaria transformación.

 

Una red de intercambio de baterías – battery swapping – como la propuesta por SMOBERY permite abordar ambas problemáticas. Por un lado disponiendo en puntos estratégicos las estaciones de swapping, se sobrepasa la limitación de la escasa autonomía de las baterías por medio de un simple intercambio de batería en menos de un minuto y por otro lado, la red de swapping permite organizar las operaciones de una forma mucho más efectiva, racionalizando y reduciendo los trayectos y reduciendo los costes operativos gracias además a una extensión de la vida útil de las baterías, reducción del coste energético de la recarga gracias a algoritmos de smart charging, y en general a un mayor control del negocio.

 

Por ello, cuando pensemos en soluciones de movilidad, debemos incluir en nuestra reflexión no solo las diversas alternativas existentes en cuanto a vehículos de reparto, sino la infraestructura de recarga, la infraestructura de battery swapping. De hecho, me gusta ver a las redes de intercambio de baterías como facilitadores de la movilidad eléctrica, permitiendo extender las rutas que los operadores logísticos pueden abordar con este tipo de vehículos.

 

Igualmente, interesante es la iniciativa del SBMC Swappable Battery Motorcycle Consortium, una iniciativa para estandarizar las baterías en motos y ciclomotores, iniciada hace más de dos años por Honda, KTM, Yamaha y Piaggio y en la que a día de hoy ya se han adherido más de una docena de OEMs, todos ellos en el grupo de lideres del mercado. Son buenas noticias para el sector, ya que el objetivo es que en breve se establezca un standard que permita separar la venta de las baterías de la venta de los vehículos, y poder utilizar la misma batería en vehículos de distintas marcas, compartiendo una única red de intercambio de baterías para dar servicio a un amplio número de usuarios.

 

Es decir, battery swapping y estandarización como herramientas para adaptarnos a las nuevas normativas de ZBE, optimizar nuestras operaciones, facilitar la transición energética del sector y extender la aplicabilidad de la movilidad eléctrica. Busquemos siempre soluciones que den tanto respuesta a los problemas de hoy, como posibilidades de adaptación y escalabilidad hacia los nuevos estándares sobre los que se está trabajando.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 37)

 

   Última milla más sostenible, necesidad y demanda de los clientes y la sociedad
   El desarrollo de la infraestructura de recarga, punto de inflexión de la movilidad sostenible

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA