Suscríbete
Suscríbete
José Luis Galiana, presidente y fundador de RALOG, Red de Ayuda Logística

La seguridad no es un accidente

2
José Luis Galiana, presidente y fundador de RALOG, Red de Ayuda Logística. Fuente: RALOG.
|

Quizás la prevención de los accidentes laborales sea una de las áreas donde más normativa tenemos, sin embargo, los accidentes y los incidentes siguen aumentando en el sector y en los almacenes, en todos sus índices o ratios, los cuales siempre deben ser controlados y comunicados para el conocimiento de toda la organización.

 

Un almacén, es un lugar de trabajo, donde convergen, personas, mercancías, carretillas, y equipos y en esta convergencia es donde se producen las causas de los incidentes y los accidentes. Pero debemos tener claro que el activo más importante son los personas, por ello de forma conjunta todos debemos velar por su seguridad.

 

Conseguir la seguridad en las operaciones diarias de almacenes logísticos debe ser uno de los pilares que constituyan nuestra actividad dentro de los mismos. Tener un ambiente de trabajo seguro repercute en una serie de beneficios como son, la satisfacción de los empleados y una mayor productividad.

 

La seguridad de los almacenes es un aspecto imprescindible para trabajar con el menor riesgo posible y tener un control de la seguridad de todos los objetos, máquinas y elementos que se en encuentran dentro de un espacio de trabajo. Durante mi experiencia laboral en fábricas y almacenes, pude observar que las mujeres se accidentaban menos que los hombres y aquellos profesionales en los que depositabas la responsabilidad de la seguridad y prevención de riesgos también.

 

Al principio de esa experiencia, nuestros índices de incidencia, que pensamos eran buenos, doblaban la media de los índices europeos en el mismo sector industrial. De aquí vimos que era fundamental combinar la seguridad y la prevención con las nuevas técnicas o filosofías de trabajo como Calidad Total (TQM) y Mantenimiento Productivo Total (TPM), tanto en las líneas de producción como en los almacenes de distribución, al tiempo que nos formábamos y aprendíamos de los mejores (Dupont) para responsabilizarnos de la importancia que la seguridad tiene para todos.

 

Mientras nos formarnos, comenzamos a comunicarnos, es decir a informar no solo de los accidentes sino también y fundamentalmente de los incidentes, ya que según las estadísticas por cada 1 accidente fatal se han producido antes 3.000 incidentes o (cuasi accidentes).

 

Si somos capaces de aplicar técnicas preventivas mejor que correctivas disminuimos el nivel de los riesgos de manera muy importante. Por ello debemos implantar programas de forma continua que fomenten la cultura de la prevención, comenzando por informar a la entrada de cada turno de la importancia de la seguridad en las operaciones, y de los días que el almacén lleva sin accidentes, de esta forma todos los profesionales lo ven y lo graban en su cerebro antes de empezar a trabajar cada día.

 

Por último, es muy importante que la cultura de la prevención y la seguridad este presente en la agenda del CEO y el equipo directivo. Esto ayuda a garantizar y exigir el uso siempre de los equipos de protección individual (EPIS), a evaluar y eliminar en todo momento los riesgos potenciales del almacén, informar siempre de los incidentes y corregirlos, dar formación continua en la prevención de la seguridad, automatizar la manipulación de cargas para eliminar el sobreesfuerzo físico y mantener en perfecto estado todos los equipos de manutención.

 

¡La seguridad logística debe ser una prioridad de todos!

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 78)

 

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA