Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Santiago Vesga, responsable de Innovación y Proyectos del Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (CITET)

El proyecto PriorityDrone se prepara para la segunda fase y busca consolidar el transporte por drone como una realidad

1
Santiago Vesga, responsable de Innovación y Proyectos del Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (CITET). Fuente: CITET.
|

La distribución de bienes de primera necesidad en zonas rurales puede ser un desafío debido a la baja densidad poblacional y la dificultad para acceder a estas áreas. La falta de suministros puede afectar a la cadena de producción, las condiciones de vida e incluso la salud de los habitantes de estas áreas, que son esenciales para el funcionamiento de la sociedad, ya que acogen el sector primario. En este sentido, la entrega de medicinas, alimentos y otros suministros mediante drones puede ser una solución viable para garantizar el acceso a estos bienes en situaciones extremas.

 

En este contexto, el proyecto PriorityDrone nació con el objetivo de desarrollar una solución completa de transporte automatizado por vía aérea para la distribución de bienes de primera necesidad en situaciones extremas. El proyecto, financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, ha estado liderado por CITET y ha contado con CATUAV, NACEX y UNO como miembros del consorcio.

 

El proyecto ha sido finalizado con éxito cumpliendo múltiples objetivos. Por un lado, se ha desarrollado un sistema de transporte drone integrado que puede ser escalado a diferentes niveles siendo transversal y útil para múltiples sectores de la actividad rural. Por otro lado, se ha proporcionado a los usuarios finales, en este caso Nacex, nuevos sistemas y procesos para su modelo logístico. Y, por último, se ha cumplido un objetivo global, posicionando una visión innovadora para todo el sector logístico en su conjunto.

 

Los logros del proyecto han sido notorios y se han superado todas las expectativas establecidas. Como consecuencia, se ha decidido presentar una segunda fase del proyecto a financiación con el objetivo de alcanzar dos metas importantes. Por un lado, se mejorará el prototipo ya existente para proporcionar mayor seguridad y mejoras en la navegación. Por otro lado, se implementará una solución de carga robotizada en la plataforma para automatizar el proceso de carga del drone. Esto permitirá mejorar los procesos y evitar la manipulación de la carga durante toda la cadena, lo cual es un beneficio significativo.

 

En conclusión, la entrega de mercancías mediante drones puede ser una solución eficiente, sostenible y segura para la distribución de bienes, especialmente los de primera necesidad. Tanto los avances en la regulación que autoriza la entrega mediante drones, como el crecimiento del mercado hacen indicar que la distribución de mercancías con drones tiene un gran potencial en el futuro de la logística y el transporte y desde CITET seguimos trabajando para que así sea.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 15)

 

   Correos prueba dos drones desarrollados bajo el proyecto Delorean
   CITET presentará las novedades del proyecto PriorityDrone en Global Robot Expo

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA