Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Conocer los riesgos permite trabajar para evitarlos

La cadena de suministro afronta 5 amenazas principales durante este 2023

DHL Supply Chain
Acontecimientos aislados en la cadena de suministro pueden alterar una industria. Fuente: DHL Supply Chain.
|

DHL Supply Chain y Everstream Analytics, en respuesta a los efectos de la crisis de 2022, que puso de manifiesto que acontecimientos aislados en la cadena de suministo global pueden alterar la región o la industria, han establecido cuales son los 5 principales riesgos a los que se va a enfrentar la logística mundial en 2023

 

Las bajas previsiones de crecimiento económico para este año tendrán mayor impacto en las pymes y el cierre de muchas aumentará. Esta quiebra de pequeñas y medianas empresas es la primera amenaza pues suele pasar desapercibida y sus repercusiones tienen efectos demasiado tarde, cuando ya no se puede adquirir un determinado componente que fabricaban lo que puede provocar la interrupción, momentánea o definitiva, de la producción de otras compañías de mayor tamaño. Una forma de evitar esta situación es la subcontratación múltiple.

 

El segundo riesgo a tener en cuenta son los ciberataques que son cada vez más frecuentes en el mundo empresarial. Solo entre 2021 y 2022, los ataques a infraestructuras mundiales se duplicaron y la mayoría de los expertos prevén que los delitos financieros online  vuelvan a aumentar debido a la recesión económica. Según el informe, hay un 70% de posibilidades de que las cadenas de suministro se vean afectadas por este riesgo. Los ataques a proveedores secundarios pueden afectar igualmente a otras compañías, por lo que, para proteger la seguridad e integridad de su red, deben trabajar en equipo y estrechar relaciones con proveedores y prestadores de servicios capaces de protegerles de la ciberdelincuencia.

 

Las infracciones en las prácticas ESG también son una amenaza. Las políticas y prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) están bajo escrutinio y hay muchas posibilidades de encontrar infracciones en alguno de sus proveedores, especialmente en los sectores de la electrónica y el comercio minorista. Se evalúa este riesgo en un 75% y se ha identificado alrededor de 200 proveedores secundarios sospechosos de tener vínculos con prácticas ESG cuestionables. Por ello, es fundamental aprovechar la inteligencia ESG, mantenerse al tanto de los problemas de cumplimiento y tomar medidas proactivas para descubrir vínculos indeseados con posibles infractores.

 

En cuarto lugar está el incremento de precios, provocado por la actual escena geopolítica que ha afectado principalmente a los fabricantes europeos por las subidas del precio del gas y la energía. En 2022, el aumento de los costes de producción y las iniciativas gubernamentales para reducir el consumo de energía afectaron a las empresas que consumen este recurso. Además, el sector industrial es el que más ha sufrido, representando el 70% de las interrupciones de producción relacionadas con la energía en Europa. En el informe se estima una probabilidad de exposición del 80%, especialmente para las empresas que se abastecen de metales, fertilizantes y vidrio en Europa y, es por este motivo, que el aprovisionamiento múltiple vuelve a ser una de las respuestas a este riesgo.

 

Diversificación y big data

Por último, las interrupciones de la producción son un desafío, pues muchos fabricantes siguen luchando para hacer frente a las diferentes políticas frente a la Covid-19. En este sentido, se estima en un 90% la probabilidad de retrasos y cancelaciones de pedidos este año debido a interrupciones en la producción. Para evitar este riesgo, es fundamental diseñar una una estrategia de diversificación en 2023, con el objetivo de abastecerse en múltiples países o acelerar un enfoque existente.

 

Ante estas amenazas globales, se destaca que el análisis del big data es también una forma de evitar estos riesgos potenciales. Es crucial recopilar datos de riesgos pasados, presentes y futuros e incorporar la inteligencia humana y artificial para predecir la exposición global al riesgo, su probabilidad, gravedad y relevancia. Con este conocimiento, podemos evitar posibles interrupciones y reducir el riesgo para el cliente.

 

   La capacidad de recuperación de la cadena de suministro es una prioridad clave
   La escasez de mano de obra, la ciberdelincuencia, y las interrupciones de la cadena de suministro son los principales retos para las empresas de logística

Comentarios

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

STILL IFOY Award 2025
STILL IFOY Award 2025
Intralogística

Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto.  En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla.  Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA