Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Dónde invertirán las organizaciones en 2023?

La capacidad de recuperación de la cadena de suministro es una prioridad clave

Port g0d1d0849a 1920
La sostenibilidad será prioritaria para las organizaciones en EE.UU. y China, pero no tanto en Europa. Fuente: Pixabay.
|

El 89% de las organizaciones considera que la interrupción de la cadena de suministro es el principal riesgo para el crecimiento empresarial en los próximos 18 meses, por delante del aumento de los precios de las materias primas (67%) y la crisis energética (64%). Para minimizarlo, el 43% de los directivos tiene previsto aumentar las inversiones en su cadena de suministro durante el próximo año y los siguientes, una media del 10,4% en comparación con los valores actuales. Estos ejecutivos tienen previsto dirigir sus inversiones a la mejora de las tecnologías aplicadas en la cadena de suministro (que permiten agilidad, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro) y a la diversificación (las bases de proveedores, la producción y los socios de transporte). Así lo revela un informe del Instituto de Investigación Capgemini sobre las inversiones que harán las organizaciones este 2023.


Las principales acciones para lograr ser más flexibles en la cadena de suministro incluirán la onshoring o near-shoring para impulsar plantas de producción más cercanas a la demanda, regionalizar las bases de proveedores y diversificar la base de fabricación (es decir, reducir la dependencia de una única región geográfica). Los países de Europa Occidental tienen previsto invertir más en la diversificación de la cadena de suministro, mientras que los países de Asía- Pacífico (APAC) tienen previsto invertir más en tecnologías de la cadena de suministro.


Inversiones tecnológicas: palanca de cambio

Para ayudar a capear la situación económica, las empresas están estudiando formas en que la tecnología puede contribuir a impulsar el crecimiento y crear valor económico ágilmente. Según el informe, el 39% tiene previsto aumentar la inversión en tecnología en los próximos 12-18 meses, y una proporción similar tiene previsto mantenerla. Los ejecutivos pretenden aprovechar la tecnología principalmente para ayudar a reducir costes y tomar decisiones más rápidas, aprovechando la nube, los datos y los sistemas de análisis. Para proteger aún más sus empresas en el próximo año, casi la mitad de los ejecutivos también tiene previsto aumentar el gasto en ciberseguridad.


Aiman Ezzat, El CEO de Capgemini, afirma: “Los líderes empresariales mundiales están centrando sus inversiones en las áreas que seguirán impulsando la transformación de su negocio. Deben aprovechar la oportunidad que ofrece la tecnología, no sólo para hacer que su negocio sea más eficiente, sostenible y resiliente, sino, para algo aún más relevante: hacer posible el crecimiento a largo plazo. Además, es esencial invertir en el talento que será capaz de llevar a cabo estas transformaciones del modelo de negocio y de la cadena de valor, sin renunciar a la estrategia employee experience. Estas áreas de inversión son vitales para que las organizaciones no sólo capeen el entorno lleno de incertidumbre, sino que salgan fortalecidas y más resistentes en el futuro”.


Inversiones en sostenibilidad

Según el informe, en los últimos 12-18 meses, debido a las condiciones desfavorables del mercado, más de la mitad de las organizaciones ya han reducido su gasto en sostenibilidad medioambiental, y sólo el 33% tiene previsto aumentar sus inversiones en los próximos 12-18 meses, a pesar de que representan una parte menor de su inversión global. En este contexto, menos de un tercio de las organizaciones afirma estar en vías de cumplir sus objetivos de sostenibilidad establecidos. Sin embargo, las empresas de EE.UU. y China tienen previsto aumentar sus inversiones (41% y 53% de las organizaciones, respectivamente) en los próximos 18 meses, solventando parte de la reducción en gasto durante el último año. La sostenibilidad será prioritaria para las organizaciones en EE.UU. y China, pero no tanto en Europa.


El incremento de la presión sobre la inversión en sostenibilidad puede deberse en parte al hecho de que la mayoría de los líderes empresariales ven la sostenibilidad medioambiental como una obligación costosa más que como una inversión de futuro. Además, según el informe, el 74% de los ejecutivos afirma que la demanda de productos y servicios sostenibles por parte de los clientes ha disminuido, ya que muchos de ellos no están dispuestos a pagar más por productos, servicios y soluciones ‘más ecológicos’ en el panorama macroeconómico actual.


Las organizaciones deben priorizar las inversiones en sostenibilidad y acelerar su transición hacia una economía menos dependiente de la energía y recursos, como una inversión de futuro. La evidencia empírica sugiere que la sostenibilidad y unos buenos resultados no son excluyentes, y que los líderes en sostenibilidad obtienen mejores resultados que la media del sector.


Talento, políticas de trabajo híbrido y remoto

A medida que los modelos de trabajo híbridos se convierten en la norma, y más empleados esperan flexibilidad y un buen equilibrio entre vida y trabajo, los líderes empresariales prevén destinar su mayor gasto en talento a este tipo de estrategias y políticas en 2023. De hecho, el 65% de los ejecutivos tiene previsto invertir e implantar opciones de trabajo híbrido, y el 61% plantean opciones de trabajo remoto permanente para roles que requieren menos supervisión y trabajo en equipo.


Sin embargo, según el informe, las organizaciones prevén reducir la inversión en áreas críticas como la experiencia de los empleados (39 %), el upskilling/reskilling (36 %) y la diversidad (35 %) en los próximos 12-18 meses. A medida que la competencia por el talento continúa limitando las perspectivas de crecimiento de las organizaciones, las marcas que pretenden seguir siendo atractivas deben duplicar esfuerzos en estos aspectos. 


   Siete tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán este 2023
   La normalización en la cadena de suministro no existe

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA