Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
¿Dónde invertirán las organizaciones en 2023?

La capacidad de recuperación de la cadena de suministro es una prioridad clave

Port g0d1d0849a 1920
La sostenibilidad será prioritaria para las organizaciones en EE.UU. y China, pero no tanto en Europa. Fuente: Pixabay.
|

El 89% de las organizaciones considera que la interrupción de la cadena de suministro es el principal riesgo para el crecimiento empresarial en los próximos 18 meses, por delante del aumento de los precios de las materias primas (67%) y la crisis energética (64%). Para minimizarlo, el 43% de los directivos tiene previsto aumentar las inversiones en su cadena de suministro durante el próximo año y los siguientes, una media del 10,4% en comparación con los valores actuales. Estos ejecutivos tienen previsto dirigir sus inversiones a la mejora de las tecnologías aplicadas en la cadena de suministro (que permiten agilidad, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro) y a la diversificación (las bases de proveedores, la producción y los socios de transporte). Así lo revela un informe del Instituto de Investigación Capgemini sobre las inversiones que harán las organizaciones este 2023.


Las principales acciones para lograr ser más flexibles en la cadena de suministro incluirán la onshoring o near-shoring para impulsar plantas de producción más cercanas a la demanda, regionalizar las bases de proveedores y diversificar la base de fabricación (es decir, reducir la dependencia de una única región geográfica). Los países de Europa Occidental tienen previsto invertir más en la diversificación de la cadena de suministro, mientras que los países de Asía- Pacífico (APAC) tienen previsto invertir más en tecnologías de la cadena de suministro.


Inversiones tecnológicas: palanca de cambio

Para ayudar a capear la situación económica, las empresas están estudiando formas en que la tecnología puede contribuir a impulsar el crecimiento y crear valor económico ágilmente. Según el informe, el 39% tiene previsto aumentar la inversión en tecnología en los próximos 12-18 meses, y una proporción similar tiene previsto mantenerla. Los ejecutivos pretenden aprovechar la tecnología principalmente para ayudar a reducir costes y tomar decisiones más rápidas, aprovechando la nube, los datos y los sistemas de análisis. Para proteger aún más sus empresas en el próximo año, casi la mitad de los ejecutivos también tiene previsto aumentar el gasto en ciberseguridad.


Aiman Ezzat, El CEO de Capgemini, afirma: “Los líderes empresariales mundiales están centrando sus inversiones en las áreas que seguirán impulsando la transformación de su negocio. Deben aprovechar la oportunidad que ofrece la tecnología, no sólo para hacer que su negocio sea más eficiente, sostenible y resiliente, sino, para algo aún más relevante: hacer posible el crecimiento a largo plazo. Además, es esencial invertir en el talento que será capaz de llevar a cabo estas transformaciones del modelo de negocio y de la cadena de valor, sin renunciar a la estrategia employee experience. Estas áreas de inversión son vitales para que las organizaciones no sólo capeen el entorno lleno de incertidumbre, sino que salgan fortalecidas y más resistentes en el futuro”.


Inversiones en sostenibilidad

Según el informe, en los últimos 12-18 meses, debido a las condiciones desfavorables del mercado, más de la mitad de las organizaciones ya han reducido su gasto en sostenibilidad medioambiental, y sólo el 33% tiene previsto aumentar sus inversiones en los próximos 12-18 meses, a pesar de que representan una parte menor de su inversión global. En este contexto, menos de un tercio de las organizaciones afirma estar en vías de cumplir sus objetivos de sostenibilidad establecidos. Sin embargo, las empresas de EE.UU. y China tienen previsto aumentar sus inversiones (41% y 53% de las organizaciones, respectivamente) en los próximos 18 meses, solventando parte de la reducción en gasto durante el último año. La sostenibilidad será prioritaria para las organizaciones en EE.UU. y China, pero no tanto en Europa.


El incremento de la presión sobre la inversión en sostenibilidad puede deberse en parte al hecho de que la mayoría de los líderes empresariales ven la sostenibilidad medioambiental como una obligación costosa más que como una inversión de futuro. Además, según el informe, el 74% de los ejecutivos afirma que la demanda de productos y servicios sostenibles por parte de los clientes ha disminuido, ya que muchos de ellos no están dispuestos a pagar más por productos, servicios y soluciones ‘más ecológicos’ en el panorama macroeconómico actual.


Las organizaciones deben priorizar las inversiones en sostenibilidad y acelerar su transición hacia una economía menos dependiente de la energía y recursos, como una inversión de futuro. La evidencia empírica sugiere que la sostenibilidad y unos buenos resultados no son excluyentes, y que los líderes en sostenibilidad obtienen mejores resultados que la media del sector.


Talento, políticas de trabajo híbrido y remoto

A medida que los modelos de trabajo híbridos se convierten en la norma, y más empleados esperan flexibilidad y un buen equilibrio entre vida y trabajo, los líderes empresariales prevén destinar su mayor gasto en talento a este tipo de estrategias y políticas en 2023. De hecho, el 65% de los ejecutivos tiene previsto invertir e implantar opciones de trabajo híbrido, y el 61% plantean opciones de trabajo remoto permanente para roles que requieren menos supervisión y trabajo en equipo.


Sin embargo, según el informe, las organizaciones prevén reducir la inversión en áreas críticas como la experiencia de los empleados (39 %), el upskilling/reskilling (36 %) y la diversidad (35 %) en los próximos 12-18 meses. A medida que la competencia por el talento continúa limitando las perspectivas de crecimiento de las organizaciones, las marcas que pretenden seguir siendo atractivas deben duplicar esfuerzos en estos aspectos. 


   Siete tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán este 2023
   La normalización en la cadena de suministro no existe

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA