Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Propuestas por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Siete tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán este 2023

2023 v2 Post Wordpress
​Acelerar la transformación digital, sostenibilidad en la cadena de suministro, finanzas sostenibles, aumento de la transparencia, acción climática y sostenibilidad empresarial. Fuente: ONU.
|

La iniciativa Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado las tendencias empresariales que marcarán 2023 en materia de sostenibilidad. “Proyectarnos en este futuro nos ayudará a calcular riesgos y establecer líneas de acción apropiadas a una gestión empresarial más verde e inclusiva que permitan ventajas de negocio”, explican.


Acelerar la transformación digital

La innovación digital está conduciendo al mundo empresarial hacia nuevos modelos de negocio y la redefinición de algunos procesos. Para el año próximo, se impondrán las empresas inteligentes: negocios donde se automatizará el trabajo recurrente, se avanzará en las gestiones remotas y se digitalizará progresivamente la toma de decisiones. La digitalización se consolida como una palanca robusta a favor del desarrollo sostenible.


De modo conjunto, la inteligencia artificial, el blockchain y el metaverso se introducen cada vez más en la gestión empresarial. Sí, ya no será extraño oír estos términos. Durante el próximo año, se prevé la generación de nuevos modelos de lenguaje mediante chats con robots o el establecimiento de ‘la nueva ruta de la seda digital’.


Una transformación que avanza a distintas velocidades. Como indica nuestra publicación, las pymes tienen un reto con esta asignatura y marcará una verdadera ventaja competitiva en los próximos años. 


La sostenibilidad en la cadena de suministro

El parón mundial causado por la Covid-19 y la crisis de suministro provocada por la guerra de Ucrania han señalado de forma clara la necesidad de contar con cadenas de suministro seguras y resistentes. Cada vez más, se valora incorporar medidas de resiliencia y gestionar la exposición ante riesgos con un triple enfoque económico, ambiental y social. La necesidad de mejorar la sostenibilidad promoverá la búsqueda de proveedores alternativos, capacitar a los existentes, garantizar los derechos de las personas a lo largo de las cadenas, la debida diligencia y la adaptación.


El tejido empresarial es consciente de la importancia de aplicar la sostenibilidad a la cadena de abastecimiento. Las grandes empresas colaboran con múltiples pymes y la gestión responsable se plantea como piedra angular en estas dinámicas. Para responder a estas demandad, el Pacto Mundial de la ONU, ICEX y la Fundación ICO han lanzado un programa piloto que dará respuesta a las exigencias normativas y capacitará en materia de sostenibilidad a 5.000 empresas proveedoras, en especial, pymes.


Finanzas sostenibles

La economía verde es ya mainstream y estampará su sello en los procesos financieros. Las finanzas demandan empresas sostenibles. La taxonomía verde y los avances de la social otorgan un nuevo paradigma a grandes empresas y pymes y condicionan cada vez un mayor número de inversiones. Muchos directores financieros o CFOs están apostando desde sus áreas por la sostenibilidad porque saben que son claves de éxito; directivos financieros que han propuesto crear un mercado de 10 billones de dólares para la financiación de la Agenda 2030 en el marco de la plataforma del Pacto Mundial de Naciones Unidas.


Aumentar la transparencia empresarial

La transparencia empresarial se fortalece cada vez, también para la atracción de inversiones y procesos de compra, así como para aumentar la confianza en el sector empresarial. Multitud de empresas españolas han tenido avances positivos en la materia creando códigos de conducta, políticas de anticorrupción o canales de denuncia o reclamaciones, sin embargo, estas cuestiones no llegan suficientemente a su cadena de valor. La creación de un código ético que afecte a proveedores o la evaluación de estos es una de las tareas pendientes.


Una transparencia en materia de sostenibilidad se verá más reforzada con la nueva directiva de la Unión Europea. El reporting empresarial elevará su condición a la altura del financiero y El Pacto Mundial ha trabajado para estar el nivel de las demandas de las empresas con una innovadora metodología. Es el nuevo Informe de Progreso, adecuado a marcos internacionales y con capacidad de comparación que afectará a miles de empresas en todo el mundo.


Acción climática

La cuenta atrás para salvar el planeta está en números rojos. La acción por el clima debe ser el centro de las empresas y así será en 2023. Nuestra apuesta de base es la transición justa, que vincula los derechos humanos, la reconversión económica y el mundo laboral con los objetivos de la Agenda 2030.


La transición justa es más necesaria que nunca. Es hora de conseguir reducir a cero las emisiones netas y una resiliencia climática inclusiva y justa. Para impulsar la acción, desde Pacto Mudial ponemos al servicio de las empresas herramientas como el Climate Ambition Accelerator. Un programa internacional específico que está movilizando al tejido empresarial hacia una economía neutra en carbono con objetivos basados en la ciencia.


Sostenibilidad empresarial: oportunidad de negocio

En 2023, la sostenibilidad continuará siendo una oportunidad de negocio. Según nuestra consulta, el 79% de las empresas asevera ya que existen ventajas competitivas en la Agenda 2030. Además, un 49% afirma que la integración de la sostenibilidad y los ODS ha impactado de forma positiva en los resultados económicos.


Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se han convertido en claves para las empresas. Europa y España han elegido que su motor sea verde. La sostenibilidad empresarial es clave para aprovechar estas oportunidades y no quedarse atrás. En 2023, las empresas sostenibles son las semillas de un mundo más verde e inclusivo. El futuro es sostenible.


   5 tendencias en clave de movilidad y transporte para 2023
   Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA