Suscríbete
Suscríbete
La campaña estará en Algeciras los próximos 5 y 6 de mayo

‘Mercancías al Tren’ incorpora a su campaña el Puerto Bahía de Algeciras, Traccion Rail y Marcotran

04 mercancias al tren
La campaña busca un cambio modal donde el ferrocarril tenga un mayor peso. Fuente: Puerto de Algeciras.
|

La campaña ‘Mercancías al Tren’ se refuerza con las adhesiones de Marcotran, Traccion Rail y el Puerto Bahía de Algeciras que han decidido así apoyar la transformación del sector del transporte para avanzar hacia la movilidad sostenible

 

Con estas 3 nuevas incorporaciones, la campaña se fortalece en su búsqueda de dar mayor protagonismo al tren y conseguir así una cadena logística más respetuosa con el medio ambiente. La iniciativa pretende concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad en general de la importancia de trasladar una parte importante del transporte de mercancías al ferrocarril, reduciendo así las emisiones de un sector que es responsable de alrededor del 27% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero de España.

 

César Domínguez, gerente de Traccion Rail y director de Obras Ferroviarias de Azvi, señala: “Traccion Rail es la materialización de la apuesta de Grupo Azvi por el transporte ferroviario de mercancías. Una apuesta fruto de la diversificación del grupo pero que no dejaba atrás su estrecha e histórica vinculación al ferrocarril: un medio de transporte sostenible y seguro, que contribuye en gran medida a la reducción de emisiones de CO2, y cuyo uso como medio de transporte de mercancías debe ser fomentado. Se trata de un sector en el que Traccion Rail ha ido consolidándose y en el que ha crecido de forma continua, especialmente en los últimos años, durante los cuales ha aumentado su capacidad productiva, su flota y su plantilla”. 
 

Mientras, Marta López, directora Comercial Corporativa de Marcotran, destaca: “Nos encanta la idea de unirnos a esta iniciativa de ‘Mercancías al Tren’ ya que como empresa comprometida con la sostenibilidad ofrecemos alternativas intermodales que ayudan a nuestros clientes a alinearse con sus políticas medioambientales reduciendo su huella de carbono a lo largo de la cadena. Un claro ejemplo de esto es que Marcotran ha sido pionera en la puesta en marcha de las dos rotaciones semanales del servicio ferroviario entre Zaragoza y Algeciras, teniendo una gran acogida por parte de los clientes ya que consigue aminorar el 85% de emisiones Co2 frente al tráfico rodante convencional”. 

 

Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, ha insistido en la importancia de este tipo de iniciativas para visibilizar, al público en general, y a las administraciones competentes, de la importancia del transporte ferroviario en la obtención de una cadena de suministro, competitiva, más eficiente y sostenible, donde se alcanza una importante reducción de costes externos y de emisiones de CO2, y que es capaz de dar solución a los muchos de los problemas a los que se están enfrentando el sector logístico, entre los que destaca la falta de conductores y la necesaria mejora de las condiciones laborales de los existentes.

 

Nuevo récord en cuanto a TEUS movidos por ferrocarril

En el caso concreto de Algeciras, Landaluce ha destacado que el año pasado se ha establecido un nuevo récord en cuanto a TEUS movidos por ferrocarril (57.345 TEUs), pero este crecimiento se ve limitado por las condiciones de la infraestructura ferroviaria existente hasta nuestro Puerto y que conecta con el interior peninsular, y que, aunque se están dando pasos, el Ramal Central común de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y por tanto doblemente prioritarios para la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), sigue teniendo tramos sin electrificar, en vía única y con necesidad de apartaderos para convoyes de 740 m. 

 

“Las inversiones del corredor deben ir mucho más rápidas y recuperar el tiempo perdido que nos ha llevado la tramitación ambiental de la electrificación del Algeciras-Bobadilla, si queremos que la Autopista Ferroviaria con Zaragoza, que tantas grandes empresas están demandando, comience a operar el año que viene como anunció en su día el Mitma”, afirma Landaluce. 

 

Mercancías al tren visitará Algeciras 

El próximo destino será Algeciras donde el contenedor verde, icono de esta iniciativa de sostenibilidad, estará los días 5 y 6 de mayo en el Acceso Central del Puerto de Algeciras. Podrá visitarse tanto por fuera como dentro, donde alberga una exposición que explica, con carteles y contenido audiovisual, por qué es imprescindible mover carga al tren para luchar contra el cambio climático. 

 

   ‘Mercancías al tren’ llega a Portugal sumando ya 4 países
   Inauguradas las nuevas instalaciones de Marcotran en el puerto de Algeciras

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA