Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La campaña estará en Algeciras los próximos 5 y 6 de mayo

‘Mercancías al Tren’ incorpora a su campaña el Puerto Bahía de Algeciras, Traccion Rail y Marcotran

04 mercancias al tren
La campaña busca un cambio modal donde el ferrocarril tenga un mayor peso. Fuente: Puerto de Algeciras.
|

La campaña ‘Mercancías al Tren’ se refuerza con las adhesiones de Marcotran, Traccion Rail y el Puerto Bahía de Algeciras que han decidido así apoyar la transformación del sector del transporte para avanzar hacia la movilidad sostenible

 

Con estas 3 nuevas incorporaciones, la campaña se fortalece en su búsqueda de dar mayor protagonismo al tren y conseguir así una cadena logística más respetuosa con el medio ambiente. La iniciativa pretende concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad en general de la importancia de trasladar una parte importante del transporte de mercancías al ferrocarril, reduciendo así las emisiones de un sector que es responsable de alrededor del 27% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero de España.

 

César Domínguez, gerente de Traccion Rail y director de Obras Ferroviarias de Azvi, señala: “Traccion Rail es la materialización de la apuesta de Grupo Azvi por el transporte ferroviario de mercancías. Una apuesta fruto de la diversificación del grupo pero que no dejaba atrás su estrecha e histórica vinculación al ferrocarril: un medio de transporte sostenible y seguro, que contribuye en gran medida a la reducción de emisiones de CO2, y cuyo uso como medio de transporte de mercancías debe ser fomentado. Se trata de un sector en el que Traccion Rail ha ido consolidándose y en el que ha crecido de forma continua, especialmente en los últimos años, durante los cuales ha aumentado su capacidad productiva, su flota y su plantilla”. 
 

Mientras, Marta López, directora Comercial Corporativa de Marcotran, destaca: “Nos encanta la idea de unirnos a esta iniciativa de ‘Mercancías al Tren’ ya que como empresa comprometida con la sostenibilidad ofrecemos alternativas intermodales que ayudan a nuestros clientes a alinearse con sus políticas medioambientales reduciendo su huella de carbono a lo largo de la cadena. Un claro ejemplo de esto es que Marcotran ha sido pionera en la puesta en marcha de las dos rotaciones semanales del servicio ferroviario entre Zaragoza y Algeciras, teniendo una gran acogida por parte de los clientes ya que consigue aminorar el 85% de emisiones Co2 frente al tráfico rodante convencional”. 

 

Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, ha insistido en la importancia de este tipo de iniciativas para visibilizar, al público en general, y a las administraciones competentes, de la importancia del transporte ferroviario en la obtención de una cadena de suministro, competitiva, más eficiente y sostenible, donde se alcanza una importante reducción de costes externos y de emisiones de CO2, y que es capaz de dar solución a los muchos de los problemas a los que se están enfrentando el sector logístico, entre los que destaca la falta de conductores y la necesaria mejora de las condiciones laborales de los existentes.

 

Nuevo récord en cuanto a TEUS movidos por ferrocarril

En el caso concreto de Algeciras, Landaluce ha destacado que el año pasado se ha establecido un nuevo récord en cuanto a TEUS movidos por ferrocarril (57.345 TEUs), pero este crecimiento se ve limitado por las condiciones de la infraestructura ferroviaria existente hasta nuestro Puerto y que conecta con el interior peninsular, y que, aunque se están dando pasos, el Ramal Central común de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y por tanto doblemente prioritarios para la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), sigue teniendo tramos sin electrificar, en vía única y con necesidad de apartaderos para convoyes de 740 m. 

 

“Las inversiones del corredor deben ir mucho más rápidas y recuperar el tiempo perdido que nos ha llevado la tramitación ambiental de la electrificación del Algeciras-Bobadilla, si queremos que la Autopista Ferroviaria con Zaragoza, que tantas grandes empresas están demandando, comience a operar el año que viene como anunció en su día el Mitma”, afirma Landaluce. 

 

Mercancías al tren visitará Algeciras 

El próximo destino será Algeciras donde el contenedor verde, icono de esta iniciativa de sostenibilidad, estará los días 5 y 6 de mayo en el Acceso Central del Puerto de Algeciras. Podrá visitarse tanto por fuera como dentro, donde alberga una exposición que explica, con carteles y contenido audiovisual, por qué es imprescindible mover carga al tren para luchar contra el cambio climático. 

 

   ‘Mercancías al tren’ llega a Portugal sumando ya 4 países
   Inauguradas las nuevas instalaciones de Marcotran en el puerto de Algeciras

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA