Suscríbete
Suscríbete
El nuevo almacén automatizado situado en Funes entró en funcionamiento en verano de 2022

Grupo Virto incrementa al máximo su capacidad operativa gracias a la solución PowerStore de Swisslog

1
El nuevo almacén automatizado situado en Funes entró en funcionamiento en verano de 2022. Fuente: Swisslog.
|

Aumentar la capacidad de almacenamiento, la eficacia y el rendimiento manteniendo la flexibilidad y la disponibilidad. Estos eran los objetivos que buscaba Grupo Virto al ampliar sus instalaciones en Funes (Navarra) con un nuevo almacén automatizado. Gracias a la solución PowerStore de Swisslog, el líder y referente en el sector de los vegetales ultracongelados para el retail, foodservice e industria, puede hacerlo posible reduciendo, al mismo tiempo, el gasto energético.


La automatización de almacenes y centros de distribución es sinónimo de eficiencia, flexibilidad y agilidad, sobre todo en un sector tan competitivo como el de la alimentación y bebidas. En el caso de los alimentos congelados, tras haber iniciado una recuperación en 2021, se estima que en 2022 el valor de este mercado creció un 2,8%, aproximándose a los 5.000 millones de euros y sobrepasando ya el máximo histórico de 2019, según datos provisionales del Observatorio Sectorial DBK de Informa.


En este contexto, Swisslog, con la solución PowerStore, ha sido la compañía responsable del nuevo almacén de Grupo Virto, que entró en funcionamiento en verano del año pasado. Se trata de una gran instalación de almacenamiento de alimentos ultracongelados, con capacidad para gestionar un flujo de 350 palés por hora (175 de entrada y 175 de salida) y para almacenar unos 56.000 palés de tipo europeo (o 48.000 palés de tipo industrial). De este modo, la multinacional “podrá disponer de un stock de entre 50 y 70 millones de kilos de producto ultracongelado para satisfacer la creciente demanda de sus productos en el mercado”, subraya Matteo Franco, EMEA Project Manager de Swisslog.


La nueva instalación automatizada supone un importante paso hacia adelante para la compañía alimentaria, que hasta el momento disponía de dos almacenes automatizados de menor capacidad. Uno de estos almacenes está ahora conectado con el nuevo centro automatizado de Grupo Virto.


Almacenaje de palés más compacto, gracias a PowerStore

La solución PowerStore, diseñada conjuntamente por Grupo Virto y Swisslog, cuenta con 31 shuttles que se desplazan por los diferentes niveles y pasillos del almacén, 9 elevadores situados en la parte delantera y trasera de la cámara, dos bucles de monorraíl invertido para realizar las entradas y salidas del sistema, un pulmón de expedición para 204 palés, así como los transportadores que conectan las diferentes áreas funcionales del sistema: entradas, salidas, producción, etc. Todo ello lo gestiona SynQ, el software de gestión de almacén de Swisslog, que se encarga de gestionar el flujo de mercancías y optimizar los procesos de almacenamiento.

Diseñado para cumplir con las expectativas de crecimiento de Grupo Virto, el sistema de almacenamiento de palés PowerStore presenta la ventaja de poderse utilizar en una amplia gama de temperaturas, desde los -27° C, para alimentos ultracongelados, como es el caso del nuevo almacén de Virto.


1

En palabras de Mikel Fernández de Castillo, Jefe de Ventas de Swisslog Ibérica, “la solución que hemos diseñado es ideal para el almacenamiento de palés, cuando se requiere una alta densidad de ocupación, una elevada adaptación al espacio disponible, un alto flujo de entrada y salida de mercancía y el número de palés a almacenar por referencia es alto”. “Swisslog ha invertido más de 50 años de experiencia global para optimizar un sistema con un rendimiento extremadamente alto y con la máxima fiabilidad como PowerStore”, añade Fernández de Castillo. Una experiencia que permite a empresas como Grupo Virto maximizar el espacio disponible, al tiempo que mantienen la flexibilidad y aumentan el rendimiento de sus instalaciones.


Redundancia y flexibilidad: valores añadidos clave de la instalación

El nuevo almacén automatizado de Grupo Virto se caracteriza por una alta redundancia y por la flexibilidad. Como explica Matteo Franco, “se han instalado 31 AisleCarriers (shuttles), cada uno de los cuales lleva a bordo un RowCarrier, para cada planta de un total de 10, más un nivel especial para la preparación de pedidos urgentes, a través de la tecnología PowerStore”. Estas soluciones “son capaces de moverse tanto en vertical como horizontalmente para poder llegar así a todas las partes de la planta”, matiza.


Una instalación que, como apunta Juan Virto, director Industrial de Grupo Virto, “nos ofrece beneficios, en nuestro día a día, como contar con un almacén de temperatura controlada, una preparación más rápida y exhaustiva de los pedidos, un aumento de la capacidad de almacenamiento y rendimiento, así como un incremento de nuestra eficiencia global”.


Publireportaje publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 64-65)


Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA