Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El nuevo almacén automatizado situado en Funes entró en funcionamiento en verano de 2022

Grupo Virto incrementa al máximo su capacidad operativa gracias a la solución PowerStore de Swisslog

1
El nuevo almacén automatizado situado en Funes entró en funcionamiento en verano de 2022. Fuente: Swisslog.
|

Aumentar la capacidad de almacenamiento, la eficacia y el rendimiento manteniendo la flexibilidad y la disponibilidad. Estos eran los objetivos que buscaba Grupo Virto al ampliar sus instalaciones en Funes (Navarra) con un nuevo almacén automatizado. Gracias a la solución PowerStore de Swisslog, el líder y referente en el sector de los vegetales ultracongelados para el retail, foodservice e industria, puede hacerlo posible reduciendo, al mismo tiempo, el gasto energético.


La automatización de almacenes y centros de distribución es sinónimo de eficiencia, flexibilidad y agilidad, sobre todo en un sector tan competitivo como el de la alimentación y bebidas. En el caso de los alimentos congelados, tras haber iniciado una recuperación en 2021, se estima que en 2022 el valor de este mercado creció un 2,8%, aproximándose a los 5.000 millones de euros y sobrepasando ya el máximo histórico de 2019, según datos provisionales del Observatorio Sectorial DBK de Informa.


En este contexto, Swisslog, con la solución PowerStore, ha sido la compañía responsable del nuevo almacén de Grupo Virto, que entró en funcionamiento en verano del año pasado. Se trata de una gran instalación de almacenamiento de alimentos ultracongelados, con capacidad para gestionar un flujo de 350 palés por hora (175 de entrada y 175 de salida) y para almacenar unos 56.000 palés de tipo europeo (o 48.000 palés de tipo industrial). De este modo, la multinacional “podrá disponer de un stock de entre 50 y 70 millones de kilos de producto ultracongelado para satisfacer la creciente demanda de sus productos en el mercado”, subraya Matteo Franco, EMEA Project Manager de Swisslog.


La nueva instalación automatizada supone un importante paso hacia adelante para la compañía alimentaria, que hasta el momento disponía de dos almacenes automatizados de menor capacidad. Uno de estos almacenes está ahora conectado con el nuevo centro automatizado de Grupo Virto.


Almacenaje de palés más compacto, gracias a PowerStore

La solución PowerStore, diseñada conjuntamente por Grupo Virto y Swisslog, cuenta con 31 shuttles que se desplazan por los diferentes niveles y pasillos del almacén, 9 elevadores situados en la parte delantera y trasera de la cámara, dos bucles de monorraíl invertido para realizar las entradas y salidas del sistema, un pulmón de expedición para 204 palés, así como los transportadores que conectan las diferentes áreas funcionales del sistema: entradas, salidas, producción, etc. Todo ello lo gestiona SynQ, el software de gestión de almacén de Swisslog, que se encarga de gestionar el flujo de mercancías y optimizar los procesos de almacenamiento.

Diseñado para cumplir con las expectativas de crecimiento de Grupo Virto, el sistema de almacenamiento de palés PowerStore presenta la ventaja de poderse utilizar en una amplia gama de temperaturas, desde los -27° C, para alimentos ultracongelados, como es el caso del nuevo almacén de Virto.


1

En palabras de Mikel Fernández de Castillo, Jefe de Ventas de Swisslog Ibérica, “la solución que hemos diseñado es ideal para el almacenamiento de palés, cuando se requiere una alta densidad de ocupación, una elevada adaptación al espacio disponible, un alto flujo de entrada y salida de mercancía y el número de palés a almacenar por referencia es alto”. “Swisslog ha invertido más de 50 años de experiencia global para optimizar un sistema con un rendimiento extremadamente alto y con la máxima fiabilidad como PowerStore”, añade Fernández de Castillo. Una experiencia que permite a empresas como Grupo Virto maximizar el espacio disponible, al tiempo que mantienen la flexibilidad y aumentan el rendimiento de sus instalaciones.


Redundancia y flexibilidad: valores añadidos clave de la instalación

El nuevo almacén automatizado de Grupo Virto se caracteriza por una alta redundancia y por la flexibilidad. Como explica Matteo Franco, “se han instalado 31 AisleCarriers (shuttles), cada uno de los cuales lleva a bordo un RowCarrier, para cada planta de un total de 10, más un nivel especial para la preparación de pedidos urgentes, a través de la tecnología PowerStore”. Estas soluciones “son capaces de moverse tanto en vertical como horizontalmente para poder llegar así a todas las partes de la planta”, matiza.


Una instalación que, como apunta Juan Virto, director Industrial de Grupo Virto, “nos ofrece beneficios, en nuestro día a día, como contar con un almacén de temperatura controlada, una preparación más rápida y exhaustiva de los pedidos, un aumento de la capacidad de almacenamiento y rendimiento, así como un incremento de nuestra eficiencia global”.


Publireportaje publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 64-65)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA