Suscríbete
Suscríbete
​Tercera edición del Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’

ANFAC ve imprescindible poner en marcha un conjunto de herramientas urgentes que aceleren la electrificación en nuestro país y garanticen el futuro del sector

ANFAC 23
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Fuente: ANFAC.
|

Durante la celebración de la tercera edición del Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’,  Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ha querido poner de manifiesto la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.


El presidente de ANFAC apuntaba: “La nueva movilidad necesita una industria del automóvil fuerte que considere el vehículo de cero emisiones parte de la solución, y no el problema. Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye al vehículo privado. Nuestra Hoja de Ruta 2023-25 es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a nuestra industria. Europa ha exigido que seamos el único sector que va a cambiar su modelo de negocio en sólo 13 años.  Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial”.


Así mismo, durante su intervención ha alertado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo sobre la futura entrada de la norma Euro 7/VII: “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si está norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”.


Por su parte la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, encargada de la apertura institucional junto al presidente de ANFAC, ha anunciado: “España ya ha movilizado el 50% de los fondos destinados a la descarbonización del sector en línea con los objetivos de promover una industria automovilística sostenible y conectada que cumpla con las exigencias medioambientales y de transición energética que nos exige el Pacto Verde Europeo. Estamos en línea con las medidas planteadas por ANFAC y por ello en los próximos días vamos a crear la Alianza para el PERTE VEC, que impulsará el marco de colaboración público-privada necesario para convertir a España en un líder europeo en electromovilidad. Os animo a continuar trabajando para que España sea un líder europeo en movilidad sostenible, como clave del presente y del futuro de nuestras empresas, de nuestras ciudades y de nuestros sistemas transporte”.


Por su parte, el director general de ANFAC, Jose López-Tafall, ha protagonizado la primera sesión del foro, ‘El reto de la descarbonización para nuestra movilidad’, en el que ha destacado: “La industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar y por ello hemos de diseñar nuestro propio modelo de movilidad y de industria de la nueva movilidad donde España ha de ser punta de lanza a nivel europeo. El sector está comprometido con los objetivos de cero emisiones marcados por Europa con el Ft for 55. Desde ANFAC, además del plan 2020-2040, hemos presentado al Gobierno un plan de 1+12 medidas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como la Hoja de Ruta 2023-2025. Sin embargo, no avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”.


López-Tafall instó a reforzar la descarbonización del parque. “Si no queremos perder nuestra cuota de ventas y competitividad en Europa tenemos que recuperar en estos tres años un mercado en torno a los 1,2 millones de unidades de los cuales, donde al menos 700.000 vehículos tendrán que ser electrificados para 2030. Pero, hasta la fecha, España no ha conseguido cumplir ni con los objetivos del PNIEC ni con los más exigentes del Fit for 55”. En esta línea el director general ha señalado que “la edad media del parque circulante en España sigue aumentando y alcanza ya los 14 años de antigüedad”, de igual modo, animó a acelerar el ritmo de electrificación “para cumplir los objetivos del Fit for 55, tenemos que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados. La tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades. Y por otro lado, hemos terminado 2022 con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga”. El directivo ha continuado señalando que “nuestra propuesta de Hoja de Ruta 2023-2025 trata de acelerar la electrificación basándonos en tres pilares: la infraestructura de recarga, la penetración de los modelos electrificados y la fiscalidad”.


José López-Tafall finalizó su intervención destacando que “hemos de defender que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación. Tenemos que tomar medidas urgentes y no perder otro año. Si queremos que el ritmo de la descarbonización acelere, necesitamos herramientas a la altura de unos objetivos más exigentes y el apoyo de las administraciones”.


Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’

El tercer foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’ se desarrolló a lo largo de toda una jornada con diferentes mesas y ponentes. Durante la mañana, tuvo lugar la ponencia de Mar García Ramos,

Socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España, sobre los retos y oportunidades de la industria de la movilidad. A continuación, se celebró la primera mesa redonda de la jornada: ‘La industria de la movilidad, el objetivo de la automoción española’, con la participación de Josep Mª Recasens, chief strategy officer Renault Group y presidente-director general de Renault España y Portugal; Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de Iveco España y chief manufacturing officer IVG; Antón Pradera, presidente de CIE Automotive; David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España; Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies).


El siguiente diálogo, ‘El reto del seguro en un ecosistema de movilidad global’, corrió a cargo de Alfredo Castelo, director general corporativo de negocio de MAPFRE. La mañana finalizó con la sesión ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado’ en la que participaron Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España, Iberia; Antonio Garcia Patiño, presidente de Daimler Truck España; Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way; Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de ANEVAL; y Josep María Tarragó, advisory board de Wallbox. La mañana cerrará con la clausura por parte de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.


Por la tarde, tuvo lugar la última sesión del foro, ‘La movilidad a la española. ¿Cómo será la movilidad de los territorios en España?’, donde, en una mesa de debate, Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia; Laura Ros, directora general de Volkswagen España; José Antonio León-Capitán, director de comunicación y relaciones institucionales de Stellantis Iberia, Silvia Roldán, consejera delegada del Metro de Madrid, Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon para Italia y España y Jorge F. Delgado, CEO del RACE y presidente de la FIA para Europa, Oriente Medio y África, profundizaron en los retos que la nueva movilidad implica para los territorios y ciudadanos en España.


   2023 es un año clave para impulsar la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad según ANFAC

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

01
01
Logística

El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA