Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un estudio de Accenture muestra que la cadena de suministro está en peligro

La situación actual obliga a las empresas logísticas a centrarse en la eficiencia, reduciendo costes operativos

Yale ERP25 30VLL electric forklift truck
Las pruebas demostraron que las carretillas de la serie N utilizaban un 13% menos de diésel que los principales competidores. Fuente: Yale.
|

Actualmente todos los costes están aumentando, desde los supermercados a las gasolineras, pasando por las facturas energéticas. En este contexto, un nuevo estudio de Accenture muestra que la cadena de suministro está en una situación especialmente difícil. Tras la pandemia y con la guerra de Ucrania, se han agravado la falta de materias primas, el colapso de la logística, la energía y la inflación, y la escasez de talento. El coste de la interrupción de suministro podría ascender desde 242.000 millones de euros hasta los 920.000 millones, dependiendo de la duración de la contienda.


Así pues, el estudio predice que los consumidores empezarán a recortar en algunos artículos no esenciales, mientras que las empresas se centrarán en mejorar la eficiencia operativa, y expone los argumentos para reinventar la cadena de suministro. En él se manifiesta la relevancia de optimizar la cadena de suministro en función del valor y la resiliencia, y no solo de los costes. 


Las tres ideas clave de este rediseño son la resiliencia, la relevancia y la sostenibilidad, tres ámbitos en los que desde Yale advierten que pueden ofrecer resultados.


Mayor eficiencia y reducción de costes

Los almacenes utilizan cada vez más carretillas elevadoras robotizadas para mejorar la productividad. Los directivos experimentados podrían inclinarse a suponer que un aumento tan significativo de la eficiencia debe tener un precio elevado, pero lo cierto es que las carretillas elevadoras robotizadas contribuyen realmente a reducir los costes de explotación. Una combinación de ahorro en mano de obra, mantenimiento y equipos significa que las carretillas elevadoras robotizadas pueden reducir los gastos, lo que las convierte en una inversión sólida.


Además, pueden probarse antes de que los líderes del sector realicen más inversiones, ya que una empresa puede empezar a utilizar una sola carretilla como prueba de concepto antes de realizar una inversión mayor.


El entorno actual impulsa a las empresas a evaluar cuidadosamente la forma en que utilizan la mano de obra, asignando a los trabajadores solo las responsabilidades que hacen el uso más productivo de su tiempo y considerando alternativas para las tareas repetitivas de menor valor. Además del aumento de los salarios, el ciclo constante de contratación y reciclaje de los trabajadores puede engrosar aún más los costes de explotación.


Serie N de Yale: personalizable a cada operativa

Para hacer frente a los retos de hoy en día, los clientes necesitan una carretilla que esté configurada para las necesidades específicas de sus aplicaciones. Esto significa que no tienen que pagar por funciones que no utilizan, sino que pueden configurar la carretilla y pagar por las funciones que necesitan. 


Desde Yale proponen la Serie N, diseñada para responder a los retos de cada operación y mantienen el equilibrio entre energía, ergonomía y productividad. Con un acceso de tres puntos, un gran asidero y un generoso espacio para los pies, se reducen los esfuerzos y las torsiones cuando el operario entra o sale de la cabina. Un reposabrazos abatible proporciona un recorrido sin obstáculos cuando está levantado y una comodidad adicional cuando está bajado. Además, esta gama cuenta con un espacioso compartimento para el operario, con un amplio espacio para la cabeza y los hombros y un asiento con suspensión total. 


Mayor sostenibilidad

Los productos de Yale ayudan a mejorar la sostenibilidad de las empresas. Desde motores eficientes hasta baterías eléctricas, existe una amplia gama de opciones de soluciones energéticas para los equipos de manutención. Los expertos de la firma están a disposición de los clientes para ayudarles a elegir la mejor opción para sus necesidades individuales.


Las baterías de iones de litio pueden integrarse en determinados modelos y ofrecen la ventaja de poder cargarse durante descansos en los turnos. Esto significa que los productos de iones de litio ofrecen más tiempo de servicio y reducen los costes de explotación.


Las carretillas elevadoras de la serie N de Yale tienen un bajo consumo de combustible, sus componentes reducen la cantidad de mantenimiento necesario, manteniendo la carretilla en movimiento durante el mayor tiempo posible y reduciendo el tiempo de inactividad. Una reducción media del 14% en el tiempo de mantenimiento ayuda a mantener los costes bajo control.


   Yale presenta su nuevo apilador doble de plataforma, versátil y multifuncional
   Nueva gama de carretillas de la Serie N de Yale configurable a medida de cada cliente

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA