Suscríbete
Suscríbete
​Se comportó mejor que el empleo de toda la economía

La logística alcanza un total de 1.148.000 de trabajadores en el cuarto trimestre de 2022 reforzando su liderazgo en la creación de empleo

Empleo
La generación de empleo ha sido intensa, alcanzando un 6,5%, 5,1 puntos porcentuales por encima de la media, que se ha quedado en un 1,4%. Fuente: Pexels.
|

En el cuarto trimestre de 2022, según la EPA, el empleo en logística (transporte y almacenamiento) se comportó mejor que el empleo de toda la economía, y se volvió a mantener por encima del millón de trabajadores alcanzando un total de 1.148.000 de trabajadores, tal y como han comunicado desde Foro Logística.


Además, aumentó en 56.700 personas con relación al trimestre anterior, una variación del 5,2% que contrasta con el descenso del 0,2% registrado por el empleo total de la economía.

Por otra parte, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo en logística creció de forma intensa, un 6,5%, en tanto que la economía lo hizo un 1,4%, cinco puntos porcentuales menos.


Durante este periodo la logística experimentó una intensificación a corto plazo del crecimiento del empleo, superando al conjunto de la economía, y lo ha hecho con una intensidad creciente. En el horizonte temporal del último año, el empleo aumentó más que la mayoría de las actividades económicas, convirtiéndose en motor del empleo de la economía a pesar de los nubarrones grises que afectan al sector.


Naturaleza del empleo

Atendiendo a la naturaleza del empleo, el empleo logístico asalariado alcanzó en el cuarto trimestre un total de 969.500 trabajadores, con un aumento del 5,2% respecto del anterior, que en variación interanual alcanzó un 5,8%.


Por su parte, el empleo no asalariado, con 178.500 personas, empujó al alza las cifras, y registró una variación del 5% respecto al trimestre anterior, en tanto que la variación anual se situó por debajo, con un 4,5%. De ese modo, el empleo no asalariado parece incorporarse al aumento del empleo total, rompiendo la tendencia que venía mostrando a partir de 2016.


Mientras, el empleo asalariado con contrato indefinido en logística alcanzó la cifra de 853.700 en el cuarto trimestre de 2022 con un aumento del 9,4% respecto del anterior, que alcanzó un 24,5% en comparación interanual.


Se observa que este es el componente más dinámico del empleo, apuntándose a las nuevas condiciones de la reforma laboral, teniendo en cuenta que el registro del empleo asalariado con contrato temporal, situado en 115.800 personas en el cuarto trimestre, ha experimentado una intensa reducción del 18% con respecto al trimestre anterior que con relación al mismo período del año anterior ha sido del 47,7%, si bien el fijo se incrementa prácticamente en la misma proporción, debido a la aparición de la modalidad de contratación fijo discontinuo, que absorbe las contratación temporal.


A tenor de lo expuesto, el cierre del ejercicio de 2022 ha situado a logística como una de las actividades punteras en creación de empleo en la economía española. Y es que, en el cuarto trimestre, la logística ha ocupado la tercera plaza de un total de 21 actividades que se incluyen en la EPA en términos de creación de puestos de trabajo con respecto al mismo trimestre del año anterior.


La generación de empleo ha sido intensa, alcanzando un 6,5%, 5,1 puntos porcentuales por encima de la media, que se ha quedado en un 1,4%. Este auge del empleo ha beneficiado a un total de 70.000 personas, que representan el 25% de todos los empleos creados en la economía (casi la cuarta parte ha ido a Logística) en dicho periodo, muy por delante de la industria y construcción.


   El e-commerce se convierte en el sector estrella para el empleo logístico en la temporada de rebajas
   Se prevé una desaceleración en la evolución de creación de empleo logístico en 2023

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA