Suscríbete
Suscríbete
Asegura la competitividad del sector logístico

El autoconsumo garantiza un ahorro alrededor del 30% en la factura de energía de las empresas de logística y transporte

Imagen Sector Logístico
El 38% de la energía producida en España ya es solar y el autoconsumo se multiplicó por dos en 2021 con cifras récord de crecimiento, según datos de la UNEF. Fuente: Imagina Energía.
|

Se estima que el ahorro energético del sector logístico español podría llegar al 30% gracias a fórmulas de autoconsumo. Una empresa con un consumo anual estimado de 3.088MWh, uniendo autoconsumo y energía de la red conseguiría ahorrar más de 98.000€ al año y una reducción de 86,11T en las emisiones de CO2, y sin haber hecho inversión económica al acceder a un producto de autoconsumo sin inversión, así lo revela un estudio recientemente realizado por la compañía Imagina Energía.


Ante la incertidumbre creciente en el mercado en 2022 y la necesidad urgente de reducir costes fijos operativos, en especial el de la energía, el sector logístico apuesta por las energías renovables como clave estratégica para conseguir una mayor competitividad.


El ecosistema empresarial español no espera volver a la situación previa a 2019 con estabilidad de precios. En este sentido, la necesidad de apostar por la independencia energética y así reducir el impacto de las subidas de peajes y cargos, unido al alto grado de radiación solar en España, el mayor de Europa, sitúa al sector logístico en una posición idónea para optar por soluciones de energía solar. Además, el sector logístico, que tiene una actividad sostenida durante todo el año, cuenta con la oportunidad de disfrutar de una mayor rentabilidad del autoconsumo aprovechando toda la energía generada al no detener su producción.


Energía solar sinónimo de competitividad energética

El 38% de la energía producida en España ya es solar y el autoconsumo se multiplicó por dos en 2021 con cifras récord de crecimiento, según datos de la UNEF. Además de ser una alternativa cuidadosa con el planeta asegura el ahorro económico a largo plazo por lo que apostar por la energía solar garantiza estabilidad y abastecimiento.


Siendo España un país con alta radiación solar, el sector logístico tiene la oportunidad de abrazar esta principal ventaja competitiva y autoabastecerse hasta un 40% de la energía consumida al apostar por fórmulas de autoconsumo. Además, teniendo en cuenta los posibles problemas de financiación, pueden acceder a estas soluciones sin ningún tipo de inversión inicial consiguiendo un ahorro del 24% en su factura anual.


Santiago Chivite, director general de Imagina Energía, apunta: “El autoconsumo es la mejor alternativa actual capaz de ayudar al sector logístico a lidiar con el impacto medioambiental al mismo tiempo que reduce costes fijos operativos, en especial el de la energía. El crecimiento de las renovables es imparable y nuestro objetivo es ofrecer una eficiencia energética que acompañe las preocupaciones de las empresas de transporte y logística y evite lastrar su competitividad”.


El modelo PPA (Power Purchase Agreement) de Imagina Energía, como Imagina Solar Flex, une energía solar y sostenibilidad en una solución de autoconsumo sin inversión y flexible para el mercado. La solución se adapta a las necesidades de las empresas que solo pagan por la energía consumida. Establece un precio inicial fijo de la energía solar eliminando el compromiso de consumo mínimo de energía y, al mismo tiempo, asegura que el cliente tendrá la energía más barata que el precio del mercado publicado en OMIE, durante toda la duración del contrato.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA