Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización

1
​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)
|

Cuando hace apenas siete años aterricé en el transporte y la logística, comprobé que el sector tenía que enfrentarse todavía a grandes retos relacionados con la innovación, la digitalización o la sostenibilidad. Lo que no sabía en ese momento, era la gran evolución que ya se había vivido y que nos ha permitido tener, a día de hoy, un transporte eficiente y competitivo.


No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización. Los cambios digitales relacionados con el transporte de mercancías no son fáciles porque exigen una modificación de los procesos que debe implicar a todos los agentes de la cadena de suministro. Aunque en el ámbito del B2B todavía queda mucho por hacer, su desarrollo en el B2C ha sido un caso de éxito. No obstante, aunque el seguimiento en tiempo real o la acreditación por geoposicionamiento de la entrega al consumidor, están en nuestro día a día, no hay que olvidar que se han necesitado más de 15 años para su total implantación.


Y no podemos hablar de e-commerce sin hablar de distribución urbana de mercancías. El crecimiento del canal de ventas online ha provocado la necesidad, por parte de los ayuntamientos, de absorber y gestionar un significativo aumento de tráfico, lo que ha desembocado en nuevas regulaciones locales para el ordenamiento de la DUM.


Los cambios en la logística interna han venido de la mano de un desarrollo sostenido de la automatización y de una estrategia de stock cero, que tan buenos resultados ha dado hasta el momento, y que las crisis de transporte y las tensiones geopolíticas nos están haciendo replantearnos. 


En lo que respecta al transporte marítimo de mercancías también recordamos, como mucha nostalgia, unos fletes que rondaban los 800 € por contenedor en rutas Shanghai – Mediterráneo o los 1.500 € de Europa hacia EE.UU. Creo que no volveremos a ver los fletes en esos niveles, ¿o tal vez sí?


La evolución del transporte por carretera ha venido de la mano de vehículos con motores cada vez más eficientes. La normativa de reducción de emisiones ha obligado a los fabricantes a poner en el mercado camiones cada vez menos contaminantes. Desde el Euro 3 del año 2000, hasta el euro 6 de la actualidad, se ha conseguido una drástica reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de los vehículos pesados de transporte por carretera.


El transporte ferroviario se ha contraído fuertemente. En comparación con el año 2006, en 2021 se han transportado por ferrocarril un 47% menos de toneladas de mercancías. Creo que con esto ya está todo dicho.


La aparición del low cost en el transporte aéreo de pasajeros dio como resultado una mayor oferta de vuelos y, en consecuencia, una capacidad global de carga en bodega muy superior, haciendo más accesible este modo para el transporte de mercancías.


Y he dejado para el final la legislación sobre transporte por carretera, a la que no le han hecho falta 25 años para evolucionar. Ha sido suficiente con el último semestre para dar un giro total a la normativa que regula las relaciones entre cargadores y transportistas y potencia un modelo de sector con pequeñas empresas y autónomos, un modelo que todavía no sabemos si nos gusta, pero, lo que sí es seguro, es que no facilita la necesaria modernización.


Y no se me olvida que, transcurridos 25 años, seguimos esperando una regulación que amplíe las masas y dimensiones de los vehículos.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 40)


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA