Suscríbete
Suscríbete
​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización

1
​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)
|

Cuando hace apenas siete años aterricé en el transporte y la logística, comprobé que el sector tenía que enfrentarse todavía a grandes retos relacionados con la innovación, la digitalización o la sostenibilidad. Lo que no sabía en ese momento, era la gran evolución que ya se había vivido y que nos ha permitido tener, a día de hoy, un transporte eficiente y competitivo.


No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización. Los cambios digitales relacionados con el transporte de mercancías no son fáciles porque exigen una modificación de los procesos que debe implicar a todos los agentes de la cadena de suministro. Aunque en el ámbito del B2B todavía queda mucho por hacer, su desarrollo en el B2C ha sido un caso de éxito. No obstante, aunque el seguimiento en tiempo real o la acreditación por geoposicionamiento de la entrega al consumidor, están en nuestro día a día, no hay que olvidar que se han necesitado más de 15 años para su total implantación.


Y no podemos hablar de e-commerce sin hablar de distribución urbana de mercancías. El crecimiento del canal de ventas online ha provocado la necesidad, por parte de los ayuntamientos, de absorber y gestionar un significativo aumento de tráfico, lo que ha desembocado en nuevas regulaciones locales para el ordenamiento de la DUM.


Los cambios en la logística interna han venido de la mano de un desarrollo sostenido de la automatización y de una estrategia de stock cero, que tan buenos resultados ha dado hasta el momento, y que las crisis de transporte y las tensiones geopolíticas nos están haciendo replantearnos. 


En lo que respecta al transporte marítimo de mercancías también recordamos, como mucha nostalgia, unos fletes que rondaban los 800 € por contenedor en rutas Shanghai – Mediterráneo o los 1.500 € de Europa hacia EE.UU. Creo que no volveremos a ver los fletes en esos niveles, ¿o tal vez sí?


La evolución del transporte por carretera ha venido de la mano de vehículos con motores cada vez más eficientes. La normativa de reducción de emisiones ha obligado a los fabricantes a poner en el mercado camiones cada vez menos contaminantes. Desde el Euro 3 del año 2000, hasta el euro 6 de la actualidad, se ha conseguido una drástica reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de los vehículos pesados de transporte por carretera.


El transporte ferroviario se ha contraído fuertemente. En comparación con el año 2006, en 2021 se han transportado por ferrocarril un 47% menos de toneladas de mercancías. Creo que con esto ya está todo dicho.


La aparición del low cost en el transporte aéreo de pasajeros dio como resultado una mayor oferta de vuelos y, en consecuencia, una capacidad global de carga en bodega muy superior, haciendo más accesible este modo para el transporte de mercancías.


Y he dejado para el final la legislación sobre transporte por carretera, a la que no le han hecho falta 25 años para evolucionar. Ha sido suficiente con el último semestre para dar un giro total a la normativa que regula las relaciones entre cargadores y transportistas y potencia un modelo de sector con pequeñas empresas y autónomos, un modelo que todavía no sabemos si nos gusta, pero, lo que sí es seguro, es que no facilita la necesaria modernización.


Y no se me olvida que, transcurridos 25 años, seguimos esperando una regulación que amplíe las masas y dimensiones de los vehículos.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 40)


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA