Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización

1
​Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)
|

Cuando hace apenas siete años aterricé en el transporte y la logística, comprobé que el sector tenía que enfrentarse todavía a grandes retos relacionados con la innovación, la digitalización o la sostenibilidad. Lo que no sabía en ese momento, era la gran evolución que ya se había vivido y que nos ha permitido tener, a día de hoy, un transporte eficiente y competitivo.


No podemos hablar de la evolución del sector sin hablar de digitalización. Los cambios digitales relacionados con el transporte de mercancías no son fáciles porque exigen una modificación de los procesos que debe implicar a todos los agentes de la cadena de suministro. Aunque en el ámbito del B2B todavía queda mucho por hacer, su desarrollo en el B2C ha sido un caso de éxito. No obstante, aunque el seguimiento en tiempo real o la acreditación por geoposicionamiento de la entrega al consumidor, están en nuestro día a día, no hay que olvidar que se han necesitado más de 15 años para su total implantación.


Y no podemos hablar de e-commerce sin hablar de distribución urbana de mercancías. El crecimiento del canal de ventas online ha provocado la necesidad, por parte de los ayuntamientos, de absorber y gestionar un significativo aumento de tráfico, lo que ha desembocado en nuevas regulaciones locales para el ordenamiento de la DUM.


Los cambios en la logística interna han venido de la mano de un desarrollo sostenido de la automatización y de una estrategia de stock cero, que tan buenos resultados ha dado hasta el momento, y que las crisis de transporte y las tensiones geopolíticas nos están haciendo replantearnos. 


En lo que respecta al transporte marítimo de mercancías también recordamos, como mucha nostalgia, unos fletes que rondaban los 800 € por contenedor en rutas Shanghai – Mediterráneo o los 1.500 € de Europa hacia EE.UU. Creo que no volveremos a ver los fletes en esos niveles, ¿o tal vez sí?


La evolución del transporte por carretera ha venido de la mano de vehículos con motores cada vez más eficientes. La normativa de reducción de emisiones ha obligado a los fabricantes a poner en el mercado camiones cada vez menos contaminantes. Desde el Euro 3 del año 2000, hasta el euro 6 de la actualidad, se ha conseguido una drástica reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de los vehículos pesados de transporte por carretera.


El transporte ferroviario se ha contraído fuertemente. En comparación con el año 2006, en 2021 se han transportado por ferrocarril un 47% menos de toneladas de mercancías. Creo que con esto ya está todo dicho.


La aparición del low cost en el transporte aéreo de pasajeros dio como resultado una mayor oferta de vuelos y, en consecuencia, una capacidad global de carga en bodega muy superior, haciendo más accesible este modo para el transporte de mercancías.


Y he dejado para el final la legislación sobre transporte por carretera, a la que no le han hecho falta 25 años para evolucionar. Ha sido suficiente con el último semestre para dar un giro total a la normativa que regula las relaciones entre cargadores y transportistas y potencia un modelo de sector con pequeñas empresas y autónomos, un modelo que todavía no sabemos si nos gusta, pero, lo que sí es seguro, es que no facilita la necesaria modernización.


Y no se me olvida que, transcurridos 25 años, seguimos esperando una regulación que amplíe las masas y dimensiones de los vehículos.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 40)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA