Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Confían en que en este contexto las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo

Fenadismer y FVET tampoco secundarán el paro sectorial al considerar que no está justificado tras las medidas aprobadas

Pexels mike b 192364
​La Asamblea de Fenadismer acuerda por unanimidad no secundar la convocatoria, por su parte, la Junta Directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística también anuncia que no se sumará al paro. Fuente: Pexels.
|

El pasado miércoles 9 de noviembre las organizaciones territoriales de Fenadismer celebraron una Asamblea Extraordinaria para adoptar su posición en relación a la convocatoria de un paro sectorial del transporte de mercancías por carretera anunciado para el próximo lunes 14 de noviembre. Como resultado de la Asamblea, han acordado por unanimidad no secundar dicha convocatoria de paro al considerar que las medidas legislativas aprobadas tras los acuerdos alcanzados con el Gobierno en este último año, tanto estructurales como económicas, no justifican en la actualidad llevar a cabo esta medida de presión límite. 


Por su parte, la Junta Directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado que tampoco secundará el paro sectorial. En línea con el Comité Nacional del Transporte por Carretera el transporte valenciano apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Carlos Prades, presidente de FVET, apunta: “En la coyuntura económica actual, no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social”.


Desde la Federación confían en que en este contexto las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías y apelan en este sentido al respeto de todas las partes. En la Comunidad Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías. La Comunitat es la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, con mayor volumen de mercancías transportadas en España, 279 millones, un 20% más que el año anterior.


El paro no está justificado tras las medidas aprobadas

Desde las federaciones entienden que el sector del transporte por carretera no se encuentra en la actualidad en la misma situación crítica que atravesó a principios de año como consecuencia de la brutal escalada de los precios de los combustibles, que si bien en la actualidad se encuentran en precios elevados, las medidas aprobadas han permitido a los transportistas poder incrementar sus tarifas en estos meses y asimismo disfrutar de bonificaciones y ayudas directas para compensar dicho impacto, desde las asociaciones confían que el Gobierno se comprometa a mantenerlas vigentes a partir del próximo mes de enero.


Asimismo se ha dotado al sector de nuevos instrumentos legales para mejorar la actividad de los transportistas, tanto en lo que se refiere a la lucha contra la morosidad en el sector, la limitación de la participación de los conductores en las labores de carga y descarga, la generalización de la contratación por escrito para dotarles de mayor seguridad jurídica y la prohibición de la contratación a pérdidas. Además, los transportistas tienen a su disposición diferentes canales para denunciar cualquier incumplimiento que se produzca a las nuevas leyes de transporte aprobadas, tanto anónimamente ante la propia Administración como a través de las propias asociaciones.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA