Suscríbete
Suscríbete
Los AMRs son una realidad en industrias independientes, automatizadas y fiables

​MiR Robots explica las principales ventajas que proporciona el 5G a los AMRs

Mir visteon 08 small
El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades y mayor capacidad. Fuente: ​MiR Robots.
|

MiR Robots,ha detectado las principales ventajasque el 5G industrial aportará a los AMRs y que pueden suponer un antes y un después en la efectividad y eficiencia de la intralogística. El uso de AMRs es una realidad cada vez más presente en industrias que requieren una ejecución independiente, automatizada y altamente fiable de tareas de transporte. Y es que su sofisticado software, actuando en conjunto con sensores y cámaras, es capaz de automatizar y rentabilizar procesos logísticos internos que proporcionan flujos eficientes de materiales en la producción.  Las empresas deben aprovechar las innovaciones en los procesos para ser más eficientes y rentables si quieren seguir siendo competitivas.


Mayor eficiencia y perfecta adaptación

En contextos industriales, el 5G desencadenará una verdadera transformación en el sector, ya que los equipos de producción y los procesos logísticos internos se volverán mucho más flexibles, autónomos y eficientes, lo que se traduce en un rendimiento superior.


El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades (hasta 10 veces la velocidad del 4G) y mayor capacidad, por lo que las empresas pueden crear una alternativa al cableado y aprovechar la flexibilidad que ofrece el hecho de ser inalámbrico.


El protocolo de comunicación estándar de MiR sigue siendo el WiFi, ya que el 5G está todavía en una fase inicial. Si los clientes tienen una configuración 4G o 5G, los robots MiR pueden adaptarse fácilmente a ella, ya que el software de MiR está desarrollado para funcionar también en redes inalámbricas privadas como 4G y 5G. Todo lo que se necesita es un módem conectado al robot, y MiR proporciona la guía de configuración para utilizar 4G o 5G, por lo que las empresas ya pueden empezar a aprovechar las ventajas del 5G.


El Wi-Fi es y seguirá siendo durante muchos años una opción válida y buena para que los AMRs trabajen de forma eficiente, pero hay muchas razones por las que la conectividad 5G local in situ mejorará el rendimiento de los AMRs. Y es que algunas capacidades más recientes de los AMRs aumentan la necesidad de un mayor ancho de banda y mejores tiempos de respuesta, así como la interoperabilidad entre diferentes sistemas AMR. A medida que las redes Wi-Fi se cargan y, en algunos casos, se sobrecargan cuando se utilizan para demasiados fines distintos, la funcionalidad en tiempo real puede verse afectada.


Logística interna en tiempo real

La comunicación directa y sin latencia facilita la posibilidad de contar con interfaces basadas en la nube que conecten diferentes AMRs y controlen el tráfico de forma eficiente, facilitando la interoperabilidad entre los AMRs de diferentes proveedores y otros tipos de vehículos automatizados. 


Otra ventaja es que, por primera vez, los AMRs conectados al 5G pueden recurrir a plataformas de IA basadas en la nube para tomar decisiones más rápidas y ejecutar las tareas de forma más eficiente. Así, las empresas que los despliegan disfrutan de una mayor calidad en la preparación de pedidos y una gestión puntual de los mismos.


Las tecnologías claves para los AMRs

El 5G industrial hace que la inspección, la optimización e incluso el mantenimiento remoto de los AMRs sean más fáciles y eficaces. Dado que ahora los datos se recogen y analizan sin latencia, los robots ya no tienen que volver a la base para el mantenimiento rutinario. En su lugar, se supervisan constantemente mediante sensores. Incluso los problemas técnicos de los AMRs pueden remediarse a distancia con la ayuda de aplicaciones basadas en la nube, lo que reduce aún más la necesidad de intervenciones físicas.


La nueva tecnología de comunicación móvil tiene incluso una o dos sorpresas en la manga con respecto a los objetivos de sostenibilidad de las empresas de fabricación. Gracias a la implantación de esta red de alta velocidad y a la consiguiente ausencia de cables, derivaciones y redes Wi-Fi, los AMRs pueden desplegarse ahora también en ubicaciones remotas. Como resultado, se pueden utilizar cálculos en tiempo real para desarrollar escenarios de despliegue complejos que minimicen los residuos de producción. Y aunque los AMRs ya son capaces de realizar tareas de transporte de forma autónoma incluso cuando no están conectados a una red, la conectividad amplía enormemente su gama de aplicaciones.


Una cosa es segura. Junto con las redes de nueva generación, los AMRs facilitarán el diseño de procesos más eficientes, pero también permitirán definir procesos empresariales completamente nuevos. 


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA