Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los AMRs son una realidad en industrias independientes, automatizadas y fiables

​MiR Robots explica las principales ventajas que proporciona el 5G a los AMRs

Mir visteon 08 small
El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades y mayor capacidad. Fuente: ​MiR Robots.
|

MiR Robots,ha detectado las principales ventajasque el 5G industrial aportará a los AMRs y que pueden suponer un antes y un después en la efectividad y eficiencia de la intralogística. El uso de AMRs es una realidad cada vez más presente en industrias que requieren una ejecución independiente, automatizada y altamente fiable de tareas de transporte. Y es que su sofisticado software, actuando en conjunto con sensores y cámaras, es capaz de automatizar y rentabilizar procesos logísticos internos que proporcionan flujos eficientes de materiales en la producción.  Las empresas deben aprovechar las innovaciones en los procesos para ser más eficientes y rentables si quieren seguir siendo competitivas.


Mayor eficiencia y perfecta adaptación

En contextos industriales, el 5G desencadenará una verdadera transformación en el sector, ya que los equipos de producción y los procesos logísticos internos se volverán mucho más flexibles, autónomos y eficientes, lo que se traduce en un rendimiento superior.


El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades (hasta 10 veces la velocidad del 4G) y mayor capacidad, por lo que las empresas pueden crear una alternativa al cableado y aprovechar la flexibilidad que ofrece el hecho de ser inalámbrico.


El protocolo de comunicación estándar de MiR sigue siendo el WiFi, ya que el 5G está todavía en una fase inicial. Si los clientes tienen una configuración 4G o 5G, los robots MiR pueden adaptarse fácilmente a ella, ya que el software de MiR está desarrollado para funcionar también en redes inalámbricas privadas como 4G y 5G. Todo lo que se necesita es un módem conectado al robot, y MiR proporciona la guía de configuración para utilizar 4G o 5G, por lo que las empresas ya pueden empezar a aprovechar las ventajas del 5G.


El Wi-Fi es y seguirá siendo durante muchos años una opción válida y buena para que los AMRs trabajen de forma eficiente, pero hay muchas razones por las que la conectividad 5G local in situ mejorará el rendimiento de los AMRs. Y es que algunas capacidades más recientes de los AMRs aumentan la necesidad de un mayor ancho de banda y mejores tiempos de respuesta, así como la interoperabilidad entre diferentes sistemas AMR. A medida que las redes Wi-Fi se cargan y, en algunos casos, se sobrecargan cuando se utilizan para demasiados fines distintos, la funcionalidad en tiempo real puede verse afectada.


Logística interna en tiempo real

La comunicación directa y sin latencia facilita la posibilidad de contar con interfaces basadas en la nube que conecten diferentes AMRs y controlen el tráfico de forma eficiente, facilitando la interoperabilidad entre los AMRs de diferentes proveedores y otros tipos de vehículos automatizados. 


Otra ventaja es que, por primera vez, los AMRs conectados al 5G pueden recurrir a plataformas de IA basadas en la nube para tomar decisiones más rápidas y ejecutar las tareas de forma más eficiente. Así, las empresas que los despliegan disfrutan de una mayor calidad en la preparación de pedidos y una gestión puntual de los mismos.


Las tecnologías claves para los AMRs

El 5G industrial hace que la inspección, la optimización e incluso el mantenimiento remoto de los AMRs sean más fáciles y eficaces. Dado que ahora los datos se recogen y analizan sin latencia, los robots ya no tienen que volver a la base para el mantenimiento rutinario. En su lugar, se supervisan constantemente mediante sensores. Incluso los problemas técnicos de los AMRs pueden remediarse a distancia con la ayuda de aplicaciones basadas en la nube, lo que reduce aún más la necesidad de intervenciones físicas.


La nueva tecnología de comunicación móvil tiene incluso una o dos sorpresas en la manga con respecto a los objetivos de sostenibilidad de las empresas de fabricación. Gracias a la implantación de esta red de alta velocidad y a la consiguiente ausencia de cables, derivaciones y redes Wi-Fi, los AMRs pueden desplegarse ahora también en ubicaciones remotas. Como resultado, se pueden utilizar cálculos en tiempo real para desarrollar escenarios de despliegue complejos que minimicen los residuos de producción. Y aunque los AMRs ya son capaces de realizar tareas de transporte de forma autónoma incluso cuando no están conectados a una red, la conectividad amplía enormemente su gama de aplicaciones.


Una cosa es segura. Junto con las redes de nueva generación, los AMRs facilitarán el diseño de procesos más eficientes, pero también permitirán definir procesos empresariales completamente nuevos. 


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA