El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) incorpora a Virtual Doctors and Medicines (VDMHealth) a su ecosistema de empresas en el edificio de DFactory Barcelona, un espacio de 17.000 metros cuadrados destinado a la innovación.
VDMHealth es una compañía que, mediante algoritmos e inteligencia artificial, ofrece soluciones innovadoras para la mejora de la atención médica en todos los ámbitos asistenciales, con beneficios garantizados para profesionales y pacientes. Cuenta con una plataforma inteligente que comprende herramientas de apoyo para automatizar y ganar precisión en las labores de evaluación previa y diagnóstico, prescripción farmacológica, tratamientos y cuidados en tiempo real y bajo demanda. Este sistema está en constante desarrollo y aprendizaje de nuevos tratamientos para las enfermedades más comunes, como el cáncer, el Alzheimer u otras enfermedades crónicas.
Gracias a la formalización del acuerdo de colaboración con el CZFB, la organización ahora dispone de una oficina propia en DFactory Barcelona donde podrá seguir trabajando en innovadoras soluciones tecnológicas, así como empezar a generar sinergias y establecer alianzas con otras empresas presentes en el edificio para desarrollar conjuntamente nuevas iniciativas.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, explica: “Nuestras instalaciones cuentan con todas las características necesarias para liderar la transformación hacia una nueva economía, pero para ello resulta imprescindible seguir potenciando la colaboración público-privada. La incorporación de VDMHealth a DFactory, compañía con la que compartimos la visión del proyecto, supone un gran avance para nuestro ecosistema de empresas 4.0 que nos ayudará a seguir creciendo y a consolidar esta evolución”.
Por su parte, Jordi Ferrer, CEO de Virtual Doctor and Medicines comenta: “Estamos muy contentos de haber sido invitados a unirnos a DFactory Barcelona y ser parte del ecosistema que está encaminando a España para liderar la digitalización en Europa y el resto de países”.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios