Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Estas si son capaces de impulsar la transformación tecnológica entre sus proveedores

Para lograr la digitalización del transporte hay que poner el foco en las grandes empresas

System g6f340195f 1920
Rara será la microempresa de este tipo que vaya a manifestar interés en acceder a estas ayudas específicas y, sin embargo, todos reconocen que las grandes empresas son las piezas clave. Fuente: Pixabay.
|

El grupo #somosdigitales analizó, en su última reunión, la propuesta elaborada por el Mitma para la distribución de los 110 millones de euros de Fondos Next Generation, destinados a la digitalización del sector del transporte. En el ámbito de las mercancías, el borrador del Ministerio se estructura en torno a ‘paquetes digitales’ a los que podrán optar como beneficiarios las microempresas y los autónomos, tanto transportistas como cargadores.


El grupo opina que este planteamiento no va a contribuir a la implantación efectiva del documento electrónico de transporte, al ser, precisamente, las grandes empresas, quienes actúan como prescriptores de las soluciones que se desarrollan aguas abajo, de tal manera que su implicación en el proceso resulta decisiva para el éxito del mismo.


Rara será la microempresa de este tipo que vaya a manifestar interés en acceder a estas ayudas específicas y, sin embargo, todos reconocen que las grandes empresas son las piezas clave para agilizar la digitalización del sector, puesto que son capaces de impulsar esta transformación tecnológica entre sus proveedores. Bajo esta premisa, el grupo considera fundamental que el gran cargador/operador/transportista se integre en el sistema de ayudas.


Sin entrar a valorar los importes económicos que, en virtud de su dimensión, precisarían unos y otros, se propone incorporar como beneficiario a una especie de ‘UTE’, a través de la cual solicitarían las ayudas de manera conjunta los cargadores/operadores de transporte/empresas de transporte/porteadores efectivos... Por ejemplo, un gran cargador podría ser beneficiario de una ayuda junto con todo su ‘pool’ de transportistas.


De esta manera, la gran empresa conseguiría el objetivo de digitalizar a sus proveedores, en un proceso que estaría facilitado por los recursos materiales y humanos (formación, consultoría, etc.) que las ayudas ponen a disposición del sector.


“No hay que olvidar que el objetivo no es solo que estas ayudas lleguen al mayor número de empresas sino, lo que es más importante, que se traduzcan en la implantación efectiva del documento electrónico de transporte, para que toda la cadena de suministro gane en eficiencia y sostenibilidad”, explican desde el grupo #somosdigitales.


   Digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías, las tres claves del modelo a desarrollar en las ciudades del futuro
   Los transitarios están avanzando hacia un nuevo perfil de operadores híbridos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA