Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​“La última milla no puede regularse de forma independiente”

Digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías, las tres claves del modelo a desarrollar en las ciudades del futuro

Jornada Barcelona
Jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’. Fuente: UNO Logística.
|

UNO ha celebrado la jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’, en la que se puso de relevancia la importancia de avanzar en el desarrollo del ‘modelo de las tres D’s’ -digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías- en las ciudades del futuro.


Francisco Aranda, presidente de UNO Logística en su discurso de apertura: “El actual modelo de ciudad no vale. Vamos hacia entornos urbanos flexibles que se deben diseñar de sobre la base del diálogo y de forma conjunta entre empresas y administración. Modelos de ciudad sostenible en los que la distribución urbana de mercancías es un elemento estratégico y protagonista. A este respecto se ha de tener presente que el crecimiento del comercio electrónico, cuyas ventas aumentaron un 11,7% en 2021, hasta alcanzar un nuevo máximo de 57.700 millones de euros, incrementará el reparto de última milla en las grandes ciudades entre un 30% y un 40% de aquí a 2030. Este avance es precisamente una de las claves que ha llevado al sector a realizar un enorme esfuerzo para transformar sus flotas y reducir las emisiones a partir de la integración de las nuevas tecnologías en los procesos. La digitalización es una palanca esencial para la reducción de las emisiones y cumplir con los objetivos de descarbonización de la economía incluidos en la agenda 2030. Responsabilidad social y empresarial de la que son conscientes las empresas del sector”.


Además, el presidente se refirió a la delicada coyuntura económica y recordó que: “La recesión es una amenaza real y se debe empezar a actuar de manera urgente. Necesitamos medidas que vayan más allá del marketing político y los titulares de prensa. Se trata de canalizar los Fondos Europeos a proyectos y empresas tractoras de la economía. Las empresas están al límite y necesitan ayudas reales que compensen el incremento de costes que está suponiendo una inflación desbocada que, lejos de ser coyuntural, persistirá -al menos- hasta final de año. Es por ello por lo que todas las administraciones deben sentarse con las empresas y escuchar lo que verdaderamente necesitamos para poder seguir con nuestra actividad, generando riqueza y empleo. Urge poner en marcha políticas públicas y medidas que rebajen los costes fiscales y laborales que ahogan nuestra competitividad y ponen en jaque nuestra supervivencia”. 


Para concluir, se detuvo en el proceso de relocalización de la cadena de suministro: “La pandemia, el bloqueo del puerto de Shanghái y el conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto que las grandes tiradas de producción desde China ya no sirven. Hemos de ubicar los centros de producción más cerca de la demanda. Es aquí donde España y Cataluña -que es un territorio especialmente importante y la segunda comunidad que más empleo genera en el sector- tienen una gran oportunidad para convertirse en un hub logístico de referencia en el mundo. Iniciativas como la Mesa del Sector Logístico son esenciales para alcanzar ese reto”. 


Jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’

Tras la inauguración, el acto se dividió en dos bloques. En el primero de ellos, Carles Conill, director de Serveis de Mobilitat Sostenible de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), impartió la ponencia ‘Políticas metropolitanas, hacia una DUM más sostenible’ que reiteró el compromiso de la institución con la descarbonización y la mejora de la eficiencia en el transporte y la movilidad.


Posteriormente se celebró una mesa redonda dedicada a las principales operativas digitales que han implementado las empresas logísticas. En ella, Israel Garcia, CIO de Alfil Logistics; Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels de Ader; Abel Bonet, socio director de Bonet; e Israel Palet, jefe de Logística de Copesco, explicaron que, la mayoría de las veces, lo más complicado a la hora de digitalizar un proceso son las personas. Por ello, es muy importante tener claro cómo va a ser la nueva operativa y el retorno de la inversión que se va a obtener. 


El segundo bloque arrancó con el relato de un caso de éxito. Bajo el título ‘El puzzle tecnológico frente a los retos de la logística y el transporte’ José Luis Díaz, sales expert en digitalización de procesos industriales en T-Systems, afirmó que “la falta de transparencia  causa costes elevados e ineficiencias a lo largo de toda la cadena de suministro”.


A continuación, Laia Mercadé, responsable d’Ordenació del Transport per Carretera i Logística, impartió la ponencia ‘Estrategias y actuaciones de soporte públicas a la digitalización del transporte de mercancías’. Mercadé se centró en explicar los distintos proyectos que, desde la Generalitat, se están poniendo en marcha para mejorar la eficiencia tanto de las empresas del sector, como, por ejemplo, la digitalización de la carta de porte del transporte de mercancías por carretera.


Tras su intervención se celebró la segunda de las mesas redondas, ‘Ventajas competitivas de la innovación’, de la mano de Borja Xicoy, head of OPS Excellence (Global Ops) de Paack; Maria Bonvehí; Maria Bonvehí, IT & Digital manager de Method; Guillermo Pérez Morales, director Técnico de SSAA de Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital de AMETIC; Mercè Valldeperas, directora de Logística de Tous; y Juan José Ojeda, head of Logistics de Camper. Los ponentes coincidieron en que actualmente la inversión en digitalización e innovación de las empresas va más allá de ser una ventaja competitiva.


Por último, el acto de clausura corrió a cargo de Rafael Aguilera, director gerente de UNO

   UNO Logística considera que la extensión del paquete de medidas anticrisis se queda corta y no evitará la caída del consumo
   Experiencia al cliente, calidad e innovación, en el centro de la estrategia de los operadores logísticos de e-commerce

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA