Global Mobility Call servirá como gran plataforma internacional para los expositores, partners y speakers de este ecosistema internacional de movilidad sostenible, que ofrece a los participantes networking-cross sectorial, potenciación de marca y presencia en uno de los principales foros que aglutina a los actores de las industrias involucradas en su desarrollo.
El proyecto de IFEMA Madrid y Smobhub, tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022 y cuenta con un gran respaldo internacional, tanto institucional como desde las asociaciones del sector y empresas, que se han sumado en el objetivo de que se consolide como ecosistema de movilidad sostenible, cuyo desarrollo genere impactos sociales, económicos y medioambientales positivos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) lidera el respaldo institucional y GMC está alineado con los principios de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, ‘es.movilidad’, que es una hoja de ruta diseñada por Mitma para dar respuesta a los retos en movilidad y transporte que plantea el siglo XXI, entre ellos la lucha contra el cambio climático, la irrupción de nuevas tecnologías, y las tendencias demográficas, en un contexto de recuperación post pandemia con cambios en los hábitos de movilidad.
El evento, que reunirá a unos 7.000 representantes del sector, se conformará de un área de exposiciones y otra congresual para la realización de conferencias y mesas redondas, y tendrá formato presencial, además de una plataforma digital también abierta a los participantes.
IFEMA MADRID albergará los stands de instituciones y empresas en cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo del sector: New Urban Planning, que abordará los nuevos modelos urbanos para la eficiencia energética, movilidad y conectividad centrada en el ciudadano; Economic Development & Regulation, sobre el impulso económico a partir de nuevos marcos de cooperación público-privada, ecosistemas empresariales y esquemas regulatorios; Sustainable Transportation, para tratar los retos del transporte, multimodal, la planificación y las mejores soluciones; Tech, Data & Innovation, para abordar las nuevas tecnologías en infraestructura, datos, automatización y nuevos servicios; y Future Society, que plantea una agenda pública global para hacer frente a la los nuevos retos demográficos y sociales emergentes.
El segmento de partners de GMC lo encabeza la modalidad Alliance Programe, integrada por tres opciones: Global Ally, que incluye la única modalidad de participación en el auditorio principal, invitación al Comité Organizador de GMC y presencia en el área de exposición; Ecosystem Ally, que aporta protagonismo en un foro temático con el patrocinio de una jornada del foro y espacio de exposición en el mismo; y Connected Ally, que proporciona protagonismo en el foro temático, visibilidad en soportes de GMC y espacio de exposición.
Global Mobility Expo es el espacio para mostrar las novedades en productos e innovaciones, con la presencia de empresarios de cada sector de la movilidad sostenible, y con una oferta de cuatro alternativas de tamaño de stands y servicios.
Global Mobility Call Congress se desarrollará en el Auditorio Principal de IFEMAy en 5 foros temáticos, cuenta con speakers internacionales, de las administraciones a todos los niveles: transnacional, europeas, nacional, autonómicas y locales, así como los principales ejecutivos empresariales y stakeholders del sector.
Además de esos segmentos de participación, GMC ofrece la posibilidad de organizar reuniones para incrementar negocios.
La participación se completa con el segmento Start-ups &Scale-ups, que conectará a iniciativas y emprendedores con inversionistas, empresarios e instituciones para impulsar el desarrollo de la movilidad sostenible, el fomento de I+D y proyectos colaborativos. Además, vincula a la iniciativa Rural Challenge, para contribuir al desarrollo de una movilidad más sostenible segura en el ámbito rural, así como con New Generation Congress que dará voz a los más jóvenes.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios