A mediados del año pasado, ICIL lanzó Supply Chain Talent Network (SCTN), la plataforma de conocimiento en Supply Chain y logística que ha sido diseñada para dar respuesta a tres de las principales necesidades que tienen los profesionales del sector: formación, networking e información.
Actualmente, más de 800 profesionales ya se han unido a esta plataforma que permite conectar con otros profesionales y compartir conocimientos con una red internacional de expertos, aprender y estar al día sobre las principales novedades en la cadena de suministro y la logística, y acceder a un amplio abanico de cursos, seminarios y material formativo exclusivos y elaborados por profesionales e instituciones de primer nivel.
Supply Chain Talent Network es una herramienta de conocimiento y contenidos dinamizada por ICIL y BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic) que cuenta con el apoyo de empresas, entidades y asociaciones nacionales e internacionales vinculadas a la logística como ALACAT (América Latina y Caribe), ALALOG (Latinoamérica), ANET, APPROLOG (Perú), Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), FETEIA, Grupo CTC, IESE, Instituto Mexicano de Logística, Lean Six Sigma Institute (LSSI), Michael Page, Port de Barcelona, SENA (Colombia), ToolsGroup o Universitat de Barcelona, entre otras.
El hecho de que el acceso a la plataforma sea gratuito permite que cualquier persona dedicada a la logística pueda instruirse, formarse y participar.
Learning, Networking & Logistics son los lemas de Supply Chain Talent Network, cualquier persona registrada en la plataforma puede seleccionar y escoger la formación (temática, fechas, formato y presupuesto a invertir) que más le convenga.
Además, los usuarios pueden ampliar su red de contactos y conocer a otros profesionales con los que compartir conocimientos, experiencias, dudas o actividades, dado que la plataforma permite organizar reuniones virtuales y participar en foros de debate.
Supply Chain Talent Network ofrece a los miembros registrados contenidos, noticias, artículos y eventos del sector, con el objetivo de que puedan disponer de información actualizada sobre la cadena de suministro y la logística.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios