GLP anuncia el comienzo de la construcción de su nuevo almacén al sur de Madrid (G-Park Pinto), en una parcela de 42.200 metros cuadrados. La compañía ya ha recibido el permiso para comenzar los trabajos de construcción y la consultora Savills Aguirre Newman ha iniciado ya la comercialización en exclusiva de la futura nave.
El almacén, de 19.000 metros cuadrados, tiene una altura libre de 11,7 metros y se está construyendo en un formato en blanco, dada la alta demanda de usuarios que buscan naves listas para iniciar sus operaciones. Su diseño flexible permitirá optimizar el espacio de almacenamiento y podrá adaptarse a diferentes operaciones logísticas. Además, el nuevo edificio contará con la certificación BREEAM Very Good y se beneficiará de una serie de medidas de ESG para los clientes.
El almacén está situado en el área logística del Sector 5, en Pinto, a unos 20 minutos de Madrid, y se beneficia de una sólida red de comunicaciones. Tiene acceso a las autopistas A-4 (Madrid-Córdoba) y A-42 (Madrid-Toledo), a las circunvalaciones M-50 y M-45 de Madrid y acceso directo a la R-4 (autopista de peaje Madrid-Ocaña).
Teniendo en cuenta su ubicación estratégica y su diseño altamente flexible, el almacén se adaptará a cualquier tipo de empresa, incluyendo paquetería, distribución de última milla, comercio electrónico, cold storage y gran distribución. Se espera que G-Park Pinto esté listo para ser ocupado en septiembre de 2022.
Óscar Heras, country manager de GLP España, explica: “Estamos orgullosos de anunciar el inicio de la construcción de G-Park Pinto, un almacén que sabemos que tendrá una gran demanda por su ubicación ideal y sus excelentes características constructivas. El mercado busca inmuebles listos para ser ocupados, así como formatos flexibles que puedan adaptarse a un negocio a medida que éste evoluciona. Creemos que G-Park Pinto reúne todas las características que las empresas buscan para sus centros de distribución".
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios