En un momento de auge de los sectores del packaging y la intralogística, Pick&Pack se celebrará del 8 al 10 de febrero en Ifema para acercar toda la innovación, debatir sobre el futuro de estas industrias e impulsar estos sectores clave para la economía española. Para ello, impulsará la sostenibilidad y la transformación digital de las empresas del sector, dos de sus grandes retos.
El sector logístico e intralogístico se enfrenta al desafío de reducir las emisiones y la contaminación ocasionada por el transporte, sin dejar de lado la agilidad y rapidez para dar respuesta a los cambiantes hábitos de consumo. Mientras que el sector del packaging debe seguir apostando por la sostenibilidad y la circularidad para cumplir con los ODS, además de innovar en nuevas tecnologías y en la personalización de los envases.
Pick&Pack reunirá durante tres días a los profesionales de industrias como la alimentación y bebidas, automoción, textil, pharma, cosmética y belleza, servicios de logística, bienes industriales o electrónica, que acudirán en busca de un socio industrial que les permita mejorar su productividad y hacer frente a los retos que tienen por delante.
El evento también celebrará cuatro congresos en paralelo y de la mano de más de 160 expertos. En el Congreso Nacional de Packaging 4.0 se darán estrategias para captar a los clientes a través del marketing y la personalización del packaging, o casos de éxito de aplicación de tecnologías como el blockchain o la visión artificial para conseguir un packaging inteligente. Además, se darán a conocer las últimas soluciones para un packaging más sostenible y los planes estratégicos en cuanto a circularidad de las compañías de alimentación y non-food.
En el European Intralogistics Summit 2022, los profesionales implicados en la cadena de suministro podrán conocer cómo medir su impacto medioambiental y las estrategias para reducir sus emisiones, así como iniciativas para incrementar la competitividad de la supply chain a través de la transformación digital, el análisis predictivo, la automatización, la adaptación a las nuevas demandas del consumidor y el diseño de modelos más sostenibles.
Asimismo, en el área expositiva se congregarán más de 200 firmas expositoras, que mostrarán las últimas soluciones en robótica logística, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para packaging, smart packaging, tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, fabricación aditiva y 3D Printing o internet de las cosas, entre otras.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios