El mundo de la logística tiene un nuevo galardón a la innovación y sostenibilidad del sector: la Fundación Miguel Carreras ha convocado la primera edición del Premio José Luis Carreras Lario, que homenajea al empresario aragonés fallecido el año pasado y busca poner en valor y reconocer los trabajos académicos y proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito de la logística y del transporte en España.
El plazo de presentación de proyectos finaliza el 11 de marzo de 2022, a las 12 horas. Las categorías podrán presentarse en diferentes categorías relacionadas con la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico, cadena de suministro, transporte y comercio internacional.
De esta forma premiará al mejor trabajo académico (trabajo fin de máster, fin de grado, tesis doctoral) con esta temática presentado en 2021. Se dotará a los dos ganadores de un premio de 2.500 euros cada uno. Asimismo, también se reconocerá al mejor proyecto relacionado con esta temática implantado o a punto de iniciarse. El importe del premio consiste en una aportación económica de 10.000 euros al ganador.
El jurado estará compuesto por Miguel Carreras, presidente del Patronato de la Fundación Carreras y de Carreras Grupo Logístico; Fernando Carreras, miembro del Patronato y consejero delegado de Carreras; Ricardo Carreras, miembro del Patronato y consejero de Carreras; Jesús Royo, codirector de la Cátedra Carreras de la Universidad de Zaragoza; Susana Val, directora del Zaragoza Logistics Center; Pilar Fernández, responsable de Desarrollo de Negocio en Itainnova, y Ángel Gil, gerente de Alía y vicepresidente del Centro Español de Logística.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios