La Alianza Eleva, compuesta por Anagrual, Anmopyc, Anapat, Aece y Fanagrumac, muestra su preocupación por la coyuntura geopolítica y económica actual, ya que asegura que está repercutiendo de forma negativa en el sector de maquinaria de elevación.
En concreto, enumera aspectos como la crisis de las materias primas, la escasez de semiconductores, la paralización de la actividad industrial en algunos sectores por la pandemia, el encarecimiento de los fletes, la crisis energética y otros condicionantes geopolíticos, que han hecho que, en el último año, los costes de la actividad y los plazos de entrega se hayan visto afectados.
La incertidumbre en el mercado por la indeterminación de los plazos de entrega y por el aumento exponencial de los costes de algunos bienes imprescindibles para la fabricación, distribución y comercialización en sus diferentes formas (venta, alquiler) de la maquinaria es otro de los aspectos que preocupa a la Alianza Eleva. Un motivo que, según alega, ha provocado que las empresas de maquinaria que operan en España hayan tenido que hacer ajustes en sus procesos de producción y comercialización de los equipos, sin que exista una certeza sobre el plazo por el que se prolongarán estas circunstancias que pueden perjudicar la salud económica y financiera de las empresas del sector.
Por otro lado, desde la entidad indican las dificultades para la contratación de personal cualificado debido al alto coste laboral, la falta de flexibilidad y la imposibilidad de formar trabajadores especializados.
Desde Alianza Eleva reclama de las instituciones “cooperación leal que permita poner fin a la incertidumbre sobre el aumento exponencial de los costes de producción”, así como medidas que coadyuven a las empresas del sector de maquinaria a afrontar los retos de digitalización, electrificación y descarbonización con todas las garantías, y políticas que favorezcan la contratación de personal cualificado que mejoren los niveles de empleo.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios