Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alianza Eleva, preocupada por la coyuntura geopolítica y económica del sector de la maquinaria de elevación

Carretilla camion
Alianza Eleva asegura que la situación actual ha propiciado que los costes de la actividad y los plazos de entrega se hayan visto afectados.
|

La Alianza Eleva, compuesta por Anagrual, Anmopyc, Anapat, Aece y Fanagrumac, muestra su preocupación por la coyuntura geopolítica y económica actual, ya que asegura que está repercutiendo de forma negativa en el sector de maquinaria de elevación.


En concreto, enumera aspectos como la crisis de las materias primas, la escasez de semiconductores, la paralización de la actividad industrial en algunos sectores por la pandemia, el encarecimiento de los fletes, la crisis energética y otros condicionantes geopolíticos, que han hecho que, en el último año, los costes de la actividad y los plazos de entrega se hayan visto afectados.


La incertidumbre en el mercado por la indeterminación de los plazos de entrega y por el aumento exponencial de los costes de algunos bienes imprescindibles para la fabricación, distribución y comercialización en sus diferentes formas (venta, alquiler) de la maquinaria es otro de los aspectos que preocupa a la Alianza Eleva. Un motivo que, según alega, ha provocado que las empresas de maquinaria que operan en España hayan tenido que hacer ajustes en sus procesos de producción y comercialización de los equipos, sin que exista una certeza sobre el plazo por el que se prolongarán estas circunstancias que pueden perjudicar la salud económica y financiera de las empresas del sector.


Por otro lado, desde la entidad indican las dificultades para la contratación de personal cualificado debido al alto coste laboral, la falta de flexibilidad y la imposibilidad de formar trabajadores especializados.


Desde Alianza Eleva reclama de las instituciones “cooperación leal que permita poner fin a la incertidumbre sobre el aumento exponencial de los costes de producción”, así como medidas que coadyuven a las empresas del sector de maquinaria a afrontar los retos de digitalización, electrificación y descarbonización con todas las garantías, y políticas que favorezcan la contratación de personal cualificado que mejoren los niveles de empleo.

   «La tecnología de hierro-fosfato va a modificar radicalmente el sector de maquinaria de almacén y elevación»
   AECE celebra su Asamblea General

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Mg logistica 2025 004
Mg logistica 2025 004
Logística

Ofrecerá desde este centro un compromiso de entrega de recambios con su red oficial de concesionarios de 24 horas para todas aquellas piezas que se utilizan en los intervalos de mantenimiento y también para las referencias de mayor rotación o consumo. 

Manuel Orihuela
Manuel Orihuela
Ecommerce

NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.

Zlc
Zlc
Logística

Estos nombramientos se enmarcan en el proceso de transformación de Aragón, que busca atraer nuevas empresas globales relacionadas con los centros de datos e IA, digitalización industrial, movilidad eléctrica y logística.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA