Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las diez medidas de ASTIC para atraer a conductores profesionales al transporte terrestre de mercancías

Astic
La asociación plantea, entre otras medidas, impulsar una FP de conductores, crear áreas de descanso seguras o facilitar la incorporación de trabajadores extranjeros.
|


La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) alerta desde hace tiempo sobre la falta de nuevas vocaciones para ocupar plaza de conductores profesionales en España. Un problema que se ha agravado tras la pandemia porque en 2020 se ralentizó el número de nuevas altas al realizarse menos exámenes de conducir y la recuperación económica post-Covid ha disparado la demanda de bienes y el eCommerce, lo que ha incrementado la demanda de movilidad de mercancías por carretera.


Pero la falta de conductores es un problema generalizado en los países desarrollados. La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), de la que ASTIC es miembro, indica que a nivel mundial el 24% de los puestos de conductores profesionales no se cubren; y, según la consultora Transport Intelligence, en España faltan unos 15.000. Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, asegura: “Solo uno de cada cuatro conductores en España es menor de 50 años, así que en una década se perderá más del 30% de esta fuerza laboral por falta de relevo generacional y esto en un país con una tasa de paro juvenil del 38%, la mayor de la OCDE. Entre todos, tenemos que hacer más atractiva esta profesión”.


Por eso, ASTIC ofrece diez medidas para atraer talento joven al transporte por carretera:


1.-Invertir en la creación de áreas de descanso seguras y dignas. Según la UE, por cada 150 km. debería haber un aparcamiento para vehículos pesados, pero ni en España ni en el resto de Europa la disponibilidad de este tipo de plazas supera el 7% de las existentes. Valdivia indica: “Los 20 millones de euros de los Fondos Next Generation de la UE que el MITMA invertirá en la adecuación y construcción de aparcamientos seguros para camiones ayudará a mejorar esta situación, pero no a resolverla por completo, por lo que no podemos bajar la guardia en este tema”.


2.-Rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social. Según el acuerdo alcanzado en diciembre con el MITMA, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se compromete a estudiar las cifras de accidentalidad en el trabajo en este sector para calcular las cotizaciones apropiadas.


3.- Impulsar la colaboración entre transportistas y cargadores mediante la adhesión, difusión y aplicación del acuerdo de colaboración que a finales de noviembre firmaron Transprime, como miembro del European Shipper’ Council; ASTIC y CETM, como integrantes de IRU en España, y con los sindicatos (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte).


4.-Ganar tamaño empresarial. Valdivia señala: “En España caminamos hacia un ‘infierno’ fiscal. Deberíamos disponer de un sistema fiscal moderno, competitivo y homologable al de nuestro entorno, en lugar de continuar frenando a las pequeñas empresas para que puedan crecer”.


5.-Simplificar y abaratar el acceso a la profesión. La formación de un transportista -carnet de conducir (C1 / C1+E / C / C+E) y Certificado de Aptitud Profesional (CAP)- suele prolongarse durante un año y puede costar entre 4.000 y 6.000 euros. ASTIC demanda más fondos públicos para la formación de estos profesionales.


6.-Dinamizar la incorporación de trabajadores extranjeros. Actualmente los conductores de vehículos pesados de terceros países no pueden homologar su permiso de conducción en España, lo que supone una enorme barrera para contratar a profesionales del volante extranjeros en nuestro país.


7.-Impulsar la Formación Profesional Dual. Para atraer talento joven con perfiles más técnicos a las plantillas de sus empresas afiliadas, en 2018 ASTIC inició su proyecto de FP Dual de la mano de la CEOE y la Fundación Bertelsmann y con la asesoría técnica de la Alianza para la FP Dual.


8.-Presencia en los Programas de Formación del SEPE. Para poder acceder a subvenciones públicas mediante programas de formación de ámbito estatal y regional, ASTIC consiguió en 2018 introducir dos acciones formativas (una de 230 horas y otra de 420 horas) en el Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto facilita las competencias necesarias para conducir vehículos pesados de las categorías C+E.


9.-Atraer e incorporar talento femenino. En España solo un 2% de los conductores de camión son mujeres. El vicepresidente ejecutivo de ASTIC destaca: “Un desequilibrio alarmante que debemos corregir. No parece muy sostenible una profesión que renuncia a tener en sus filas al 50% de la población”.


10.-Facilitar la incorporación de trabajadores públicos (militares). En 2017, ASTIC firmó un convenio con el Ministerio de Defensa, a través de Sapromil, programa de apoyo al personal militar que facilita su incorporación voluntaria al ámbito civil a partir de los 45 años, para que estos reservistas pudieran incorporarse a las empresas de transporte de esta patronal. En abril de 2021 Defensa y la Fundación CEOE firmaron un convenio para poner en marcha durante este año un programa piloto similar.

   El MITMA concede un 44,5% más de ayudas al FVET para la formación del transporte valenciano
   ASTIC impulsa la FP Dual para atraer a profesionales de Transporte y Logística

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA