Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En sus centros logísticos de Madrid y Guadalajara

Indra reduce un 20% sus costes de transporte y un 12% sus emisiones de CO2 en sus almacenes de T&D

Planta de trabajo Indra
Indra ha logrado en diez meses reducir sus emisiones en sus centros logísticos de Madrid y Guadalajara.
|

Indra ha optimizado la gestión de sus envíos y transportes internos en sus principales centros logísticos de Transporte y Defensa (T&D) en España, logrando, en un periodo de diez meses, ahorros del 20% en sus costes de transporte y una reducción del 12% en emisiones de CO2.


En estos centros logísticos se desarrollan sistemas de simulación, radares, pórticos de peaje o máquinas de venta de billetes y control de accesos de Indra, entre otros, tecnología que la compañía exporta a clientes de todo el mundo. Ubicados en la Comunidad de Madrid y Guadalajara, se trata de sus mayores centros de producción en España.


Para optimizar esta parte del negocio, el área de Operaciones ha implementado un sistema de interfaz único que le permite centralizar todas las gestiones relativas a los transportes de materiales. De esta forma, consigue hacer más eficientes los traslados y adaptar los servicios que se realizan al proveedor de transporte más adecuado. Bajo la operación de profesionales expertos en Tráfico y Rutas, así como en la supervisión de Almacenes y Logística de Supply Chain, el sistema se encarga de asegurar el servicio de transporte más eficaz tras analizar posibles agrupaciones con otras necesidades y aportando información y alternativas al cliente interno, a quien mantiene informado del envío en todo momento.


Este modelo centralizado mejora la operativa de Indra tanto desde el mismo proceso, evitando contacto entre cliente interno y transportista, como a nivel económico, ya que hace más eficientes las operaciones y permite aplicar economía de escala por agrupación, gracias a una mejor organización de los proveedores. El sistema minimiza la atomización de envíos, reduciendo duplicidades y transportes urgentes dedicados, al tiempo que facilita un mejor aprovechamiento, total visibilidad de los materiales a lo largo de toda la cadena de suministro, capacidad de predecir rupturas o realizar simulaciones, entre otras capacidades.


Estos son los centros de trabajo que tienen una mayor generación de residuos y un mayor consumo energético, por lo que cabe señalar que hoy el 89% de ese consumo ya se hace por energía renovable y en 2023 llegará al 100%. En línea con este propósito, Indra ya anunció recientemente que había logrado reducir, en solo nueve meses, un 15% el consumo energético y un 20% los residuos no peligrosos generados en estas fábricas.


Los avances conseguidos en los centros logísticos de T&D de Indra en España forman parte de los objetivos que la compañía ha marcado en su Plan Director de Sostenibilidad, relacionados con una mejora en la medición y reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética, una gestión más eficiente de sus residuos y transportes o la incorporación de criterios ESG en el diseño y fabricación de sus productos y servicios.

   Acuerdo de colaboración entre Indra y el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público en España de la UITP
   Indra desarrolla un pórtico ferroviario inteligente para mejorar un 10% la puntualidad del transporte de mercancías

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA