Suscríbete
Suscríbete

PRS integra chips a los materiales reparados para mejorar su trazabilidad

Pegatina
Pegatina con el sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) de PRS.
|

Plastic Repair System (PRS) ha incorporado un nuevo método para mejorar la trazabilidad de los materiales reparados. Se trata de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) que permite obtener la trazabilidad del envase de plástico, a través de una pegatina que se coloca en los ERTS durante la reparación (en un lugar seguro para garantizar que no se pierda o se estropee).


La integración de este chip en el envase permite tener un mayor control de la calidad en cuanto a reparaciones y, al mismo tiempo, mejor control de los ciclos de vida de los envases de plástico.


Toni Astibia, director general en Plastic Repair System, asegura: “En PRS somos conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías para seguir siendo una empresa referente en el sector. La integración de este sistema RFID supone una importante ventaja competitiva para nosotros, ya que somos la primera compañía en incorporar este servicio de trazabilidad, pero también para nuestros clientes, a quienes ofrecemos una tecnología con valor añadido a la reparación y control de su parque de embalajes”.


Además de ofrecer la ubicación exacta de cada uno de los envases, con el sistema RFID se puede saber cuántas veces se ha reparado y cuánto se ha alargado su vida útil. Por eso, Astibia señala: “Los datos almacenados pueden ser de gran valor para los clientes. Por ejemplo, si el 80% de las roturas de un envase se producen en el mismo lugar, esta información puede ayudarle a mejorar los lay-outs de su planta, realizando los cambios necesarios en la distribución de los almacenes que podrían alargar la vida útil de los embalajes”.


PRS ha instalado las antenas de lectura y el enlace con el sistema de gestión en el taller de Orcoyen (Navarra) y ya ha realizado las primeras pruebas de trazabilidad con uno de sus clientes principales. Astibia concluye: “Nuestro objetivo es instalar este sistema en todos nuestros talleres nacionales e internacionales y actualmente estamos en la fase final de mejora de nuestro sistema interno de ERP para lograrlo”.

   Tecnología y gestión de la información, elementos clave para el futuro de la logística
   ​Economía circular y plásticos, los retos del packaging para 2030

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA