Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Daniel Iglesias, colaborador de la Fundación Corell

“El autosabotaje de Reino Unido en el transporte”

Brexit 123rf2
Reino Unido vive un aumento de demanda de transportistas ligado a una falta de incentivos para el transporte de larga distancia.
|

Cuando un temporal sobre el Canal de la Mancha impedía las comunicaciones entre Reino Unido y el resto de Europa, los medios británicos informaban de que Europa había quedado aislada del país. Hace ya más de año y medio que el conocido como Brexit entró en vigor y conforme a esta forma de verlo, la Unión quedó aislada de Reino Unido. Más de un año después, lejos de haber logrado fortalecerse y prosperar, la realidad es que hoy en Reino Unido las carencias de importaciones han llegado al punto de que incluso se racionan los combustibles. Esta situación se debe principalmente a tres factores estrechamente ligados al transporte.


Cuando un transportista lleva un camión con mercancías desde Nápoles hasta Liverpool, por ejemplo, durante el camino va recogiendo y entregando más mercancías dentro de su ruta: el camión, una vez descargado en Liverpool, recogerá carga y la irá llevando a otros destinos mientras sigue su ruta de nuevo a Nápoles en una práctica denominada cabotaje.


Tras el Brexit, dadas las regulaciones de importaciones, son pocos los transportistas a quienes les sale rentable viajar a Reino Unido y, por tanto, esta labor de cabotaje se ha visto enormemente reducida.


El Brexit prometía además un Reino Unido hecho por y para los británicos, sin una inmigración que se llevara la riqueza del país u ocupara sus puestos de trabajo. Sin embargo, la realidad es que los profesionales del transporte en su mayoría eran extranjeros y, una vez se les han puesto trabas para trabajar en la isla, se han marchado. Se estima que en este momento hacen falta en torno a cien mil camioneros para hacer frente a la demanda de transporte de Reino Unido. Si el país no tiene profesionales, expulsarlos a base de regulaciones no parece haber sido la estrategia correcta.


Por último, el comercio electrónico crece más y más cada día, lo que implica una mayor necesidad de transporte y además ofrece a los profesionales del sector alternativas a una vida en la carretera. Quien reparte mercancías en la última milla puede disfrutar de su familia a diario, mientras que el profesional que debe recorrer varios países en su entrega, lo hará algunas veces al mes. Reino Unido vive un aumento de demanda de transportistas ligado a una falta de incentivos para el transporte de larga distancia.


La Unión no solo ha traído consigo grandes eventos diplomáticos en Bruselas, sino que en muchos aspectos ha beneficiado a sus miembros en el marco de un mercado común que, en el caso del transporte, ha sido muy beneficioso. En el momento en que estas ventajas de formar parte de la Unión -menos visibles que la pompa de las doce estrellas sobre fondo azul- desaparecen, se observa claramente cuál es el beneficio de trabajar juntos por una Europa mejor. Podemos decir por tanto, siguiendo el ejemplo de los medios británicos que, en este temporal del Brexit, Reino Unido ha quedado aislado de Europa.


Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA