Suscríbete
Suscríbete
Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona

“BNEW cuenta con una potente herramienta de inteligencia artificial que facilita los contactos directos”

MG 7773
Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
|

BNEW no es una feria o un salón como los tradicionales. Es un evento totalmente disruptivo en el que las empresas que se quieren “exponer” cuentan con una zona virtual llamada Bvillage, explica Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.


La nueva economía se está desarrollando a un ritmo imparable y es importante que Barcelona se posicione como un agente clave en este ámbito. A partir del año que viene, cuando volvamos a celebrar el SIL y el BMP, ferias de referencia en el sector de la logística y el inmobiliario, también serán dos citas ineludibles, destaca Blanca Sorigué.


¿Por qué asistir a BNEW Barcelona?

El año pasado ya demostramos que es un evento de referencia en materia de nueva economía con un enfoque 100% profesional y, además, multisectorial. Todos estos factores lo convierten en una cita ineludible para debatir sobre los principales retos que nos presenta la etapa post-covid y, a su vez, encontrar sinergias entre todos los sectores.


El año pasado tuvimos cinco sectores cuya aportación en la economía considerábamos clave: logística, ecommerce, real estate, industria digital y zonas económicas. Este año, hemos querido doblar los verticales con otros cinco más transversales como son la sostenibilidad, la ciencia, la movilidad, el talento y el BNEW City, con el que queremos enseñar a todo el mundo el potencial de Barcelona en materia gastronómica, cultural, de diseño, etc.


¿Cómo se organiza la segunda edición de BNEW Barcelona? ¿Tendrá la misma relevancia lo físico y lo digital?

Estamos planteando esta segunda edición con el mismo formato que la primera, con la diferencia de que doblaremos los sectores y pasaremos de 389 speakers a cerca de 800. Sin embargo, el formato será el mismo, con platós en los que tendrán lugar las sesiones y desde donde se retransmitirá en vivo a través de la plataforma para todos los inscritos al evento que lo podrán seguir desde cualquier parte del mundo a través de nuestra plataforma.


Este año intentaremos, en la medida de lo posible según la situación sanitaria, que pueda haber algo más de afluencia física, pero, en todo caso, la idea es que siga siendo bastante reducida y la mayor parte de la actividad y la interacción entre participantes se produzca online. La plataforma de BNEW cuenta con una potente herramienta de inteligencia artificial que permite proponer a todos los visitantes determinados contactos, con el objetivo de poner en contacto de forma directa la oferta con la demanda.


¿Cómo se van a mantener las medidas de seguridad entre los visitantes y los expositores?

No se trata de una feria o un salón como los tradicionales. Es un evento totalmente disruptivo en el que las empresas que se quieren “exponer” cuentan con una zona virtual llamada BVillage.

Por otra parte, en los platós sólo estarán los speakers, incluso alguno de ellos conectado mediante vídeo, y unos pocos invitados. De esta forma podremos garantizar el cumplimiento de todas las normas de seguridad sanitaria que haya en el momento.


En lo que a telepresencia se refiere, ¿cómo se va a generar la conexión directa entre los expositores y los asistentes online? ¿Será posible interactuar directamente?

Por supuesto, con BVillage. Se trata de una plataforma de networking única para hacer negocios, ofreciendo un amplio abanico de ventajas y permitiendo a las empresas generar visibilidad y ampliar su red de contactos sin necesidad de desplazarse.


En este espacio cada empresa podrá presentar sus innovaciones a todos los participantes para potenciar las oportunidades de negocio, además de acceder a una amplia base de contactos nacionales e internacionales, programar reuniones y conseguir contactos digitales. Se trata de un servicio que permite impulsar las empresas en un entorno 100% B2B mediante una ventana global que incrementa su notoriedad y les ayuda a crear relaciones productivas, optimizando el tiempo con el target adecuado.


Asimismo, las empresas que participen en el BVillage podrán realizar sus presentaciones comerciales en directo a los asistentes del evento por videoconferencia, además de contactar con los asistentes vía chat, y participar en el Premio a la Mejor Innovación de BNEW. Gracias a la utilización de la inteligencia artificial, la herramienta sugerirá a las empresas potenciales clientes de cada sector y negocio mediante potentes filtros y una navegación intuitiva, con un listado personalizado de contactos.


En BVillage también participarán las 72 mejores start-ups (8 por cada vertical) de las 110 que se han presentado a la convocatoria cerrada el pasado 15 de julio, lo que supone para ellas una enorme oportunidad para ganar visibilidad. Lo mejor de todo ello es que este formato permitirá obtener las métricas de todas las acciones realizadas para medir el éxito de su participación.


¿Cuántos expositores está previsto que asistan a la edición de este año? ¿Y visitantes?

El año pasado contamos con 128 empresas en BVillage y este año esperamos alcanzar las 400. En cuanto a visitantes, en la primera edición fueron cerca de 11.000 de 111 países distintos y estamos seguros de que este año superaremos esta cifra.


En el evento orientado a la logística, ¿qué empresas han confirmado ya su presencia? ¿a qué sectores pertenecen?

Son cuatro días en los que en el BNEW Logistics habrá sesiones desde primera hora hasta última con ponentes de una gran variedad de empresas y subsectores. Nos estamos encontrando con que en esta segunda edición las empresas tienen aún más interés en participar, tras ver el éxito de BNEW 2020. En el se debatirá acerca de temas como los retos de la logística de última milla, el equilibrio entre las nuevas pautas de consumo y la sostenibilidad, los problemas derivados de la saturación de las grandes infraestructuras portuarias o los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


¿Y en el de ecommerce?

El ecommerce ha sido uno de los sectores que más ha crecido y consolidado en el último año y medio, por lo que abordaremos las claves de la digitalización en el comercio global tras la pandemia, la mejora de la experiencia de cliente, el boom de los marketplaces o la irrupción y oportunidades que abre el pago con criptomonedas, entre otros muchos temas.


Cuando finalicen las restricciones de aforo a causa de la pandemia, ¿se mantendrá el formato digital para permitir la participación de todos aquellos que por diferentes motivos no puedan asistir?

BNEW ha nacido como un evento híbrido con una mayor participación online para facilitar la asistencia de personas de todo el mundo y de cualquier sector económico. Nuestro objetivo es que perdure en el tiempo con la esencia con la que lo hemos creado. Sin embargo, es posible que cuando la situación sanitaria mejore se pueda aumentar el aforo físico en determinados momentos o acciones que llevemos a cabo durante la celebración del evento.


¿Qué eventos considera que nadie debería perderse?

Este año, por supuesto, BNEW. La nueva economía se está desarrollando a un ritmo imparable y es importante que Barcelona se posicione como un agente clave en este ámbito. A partir del año que viene, cuando volvamos a celebrar el SIL y el BMP, ferias de referencia en el sector de la logística y el inmobiliario, también serán dos citas ineludibles. Mantendremos la esencia de siempre, pero, sin duda, incorporaremos elementos innovadores de los que hemos aprendido a lo largo de esta etapa y con la creación de BNEW.   


Esta entrevista está publicada en la página 21 de la revista Logística Profesional Nº 268



   BNEW 2021 proyecta la recuperación con un amplio programa de innovación

Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA