Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según un informe de ThreatQuotient

Hay preocupación por las ciberamenzas pero pocos aprovechan las ventajas de la Inteligencia

Imagen editada
Muy pocas empresas han madurado sus operaciones de seguridad.
|

Si bien la mayoría de las empresas encuestadas utilizan Inteligencia ante Ciberamenazas (CTI, del inglés Cyber Threat Intelligence) o van a adquirir esta clase de tecnología de defensa digital próximamente, en la práctica su puesta en marcha y aplicación no es el adecuado para poder aprovecharse de sus ventajas a pleno rendimiento, según ThreatQuotient, especializado en plataformas de operaciones de Ciberinteligencia, que ha compartido un nuevo informe de ciberseguridad realizado junto con el instituto SANS en el que analiza el comportamiento y la preocupación de las compañías mundiales por la ciberseguridad y sus múltiples aplicaciones.


Un ejemplo claro de esta tarea pendiente en gestión de la ciberseguridad lo representa uno de los ciberataques más recientes y dañinos del último año. Y es que, meses después de la brecha de seguridad de SolarWinds Orion, el 63% de las organizaciones encuestadas sobre las consecuencias de este caso crítico siguen muy preocupadas por lo sucedido. Todavía más delicado es que el 60% de las empresas que se vieron afectadas directamente todavía están tratando de determinar si han sufrido una brecha y cuál es su magnitud, mientras que el 16% de las compañías en todo el mundo todavía dudan sobre si se han visto afectadas. La solución para disipar esta ambigüedad para la aporta la aplicación estructurada de una Inteligencia ante Ciberamenazas. Sin embargo, y como refrenda el estudio, muy pocas empresas han madurado sus operaciones de seguridad (SecOps) hasta el punto de haber integrado una práctica completa de CTI.


Por otro lado, el estudio concreta que casi el 20% de las empresas encuestadas varió su forma de utilizar la inteligencia ante amenazas durante la pandemia, debido al aumento rotundo de los ataques de phishing y ransomware, además de por los peligros adicionales producidos por la nueva situación del teletrabajo, en entornos domésticos con una defensa digital mucho más reducida. Además, el reciente aumento de los ataques a la cadena de suministro en todo el mundo ha supuesto un verdadero cambio en las reglas para las empresas proveedoras de ciberseguridad.


Además, los cambios estratégicos para madurar sus Operaciones de Seguridad (SecOps) y evolucionar su uso de la Inteligencia ante Ciberamenazas mediante la implementación de una práctica CTI son difíciles de lograr si se encuentra fuera de una ventana de renovación de contrato. Por eso es fundamental que los clientes piensen con antelación en sus necesidades de madurez de SecOps y trabajen con su MSSP/MDR en la renovación del contrato o durante el proceso de una solicitud de propuesta (RFP) para sincronizar las evoluciones del proceso de SecOps. Es la única manera de garantizar que podrá incorporar una plataforma CTI cuando la empresa cliente esté preparada y obtener las ventajas de compartir la inteligencia sobre amenazas, la orquestación y la colaboración.



Comentarios

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

TMHE Jornada CERYS
TMHE Jornada CERYS
Intralogística

En una jornada formativa que incluyó casos de éxito y demostraciones técnicas, para mostrar el impacto real de soluciones automatizadase n la optimización del espacio, la agilización del flujo operativo y la reducción de tiempos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA