Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El ferrocarril desplaza de la carretera a más de 160.000 camiones del corredor Valencia-Madrid

Visita Cámara 1
Momento de la visita de las autoridades a las instalaciones de ValenciaPort.
|

El ferrocarril ya ha desplazado de la carretera a 160.000 camiones anuales con contenedores (calculado en TEUs, o unidades equivalentes a contenedores de 6,1 metros) que realizan el trayecto entre el Puerto de Valencia y Madrid. Una apuesta por el uso del tren desde las instalaciones de Valenciaport que se va a ver reforzada por la autopista ferroviaria que unirá el recinto portuario con la capital de España.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha valorado la firma del protocolo que ha rubricado con la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), María Luisa Domínguez, y el presidente de la empresa Tramesa, José Ramón Álvarez. “El Puerto de Valencia está haciendo desde hace muchos años una apuesta por trasladar parte de la carga por ferrocarril, especialmente con Madrid. En estos momentos 160.000 contenedores son quitados de la carretera para ser transportados por ferrocarril a Madrid, que aglutina el 80% de este tráfico en el Puerto de Valencia”, ha explicado Aurelio Martínez, quién ha continuado que “desde la APV queríamos dar un salto más para transportar las plataformas de los camiones, sobre todo para el tráfico ro-ro, ya que da mucha flexibilidad, reducirá el consumo de energía y el impacto ambiental”.


“Hemos firmado la primera autopista ferroviaria en ancho ibérico que es un impulso adicional a este tipo de tráficos. Un convenio que contempla material rodante nuevo y puntos de carga y descarga en Valencia y Madrid. Una infraestructura que llevará vagones especiales que permitirá que una grúa recoja toda la plataforma, la eleve y la coloque en un vagón adaptado a los camiones”. En esta línea, Martínez ha explicado que con este convenio las partes van a trabajar en “adecuar todas las infraestructuras para que sean viables como en nuestra terminal ferroviaria donde habrá que instalar una grúa pórtico para poder cargar y descargar estas plataformas”, ha indicado el presidente de la APV .


Por su parte, el presidente de Unión Gremial, Juan Motilla, ha indicado que “hay que apoyar esta ventana abierta al Mediterráneo y al comercio internacional, sobre todo pensando en las empresas que pueden aprovechar esta infraestructura para la entrada y salida de mercancías”.


Más uso del ferrocarril

En el primer semestre del año, un total de 2.089 trenes -una media mensual de 356- han entrado/salido de los muelles del Puerto de Valencia. A través del ferrocarril como medio intermodal se han movilizado 982.165 toneladas y 103.926 contenedores, en ambos casos, un 6% más que en el mismo periodo de 2020. Madrid es el principal punto de origen/destino del tráfico ferroviario del Puerto de Valencia con el 80% del total del transporte por tren.


Esta autopista ferroviaria, que unirá el principal puerto de contenedores de España con la capital, permitirá incrementar la cuota del transporte ferroviario y la intermodalidad. Esta autopista del tren favorecerá la reducción del impacto ambiental del corredor Madrid-Valencia de mercancías, muy transitado por carretera, reducirá el consumo de energía y mejorará la seguridad vial. Un servicio especialmente relevante para el tráfico ro-ro (comercio de mercancías por barco que se carga y descarga con sus propias ruedas como camiones o cualquier otro tipo de vehículo a motor) que utilizan las autopistas del mar que unen el Puerto de Valencia con, por ejemplo, puertos italianos o de Baleares, con lo que la puesta en marcha de esta autopista ferroviaria permitirá prolongar estas cargas por tren otros 350 kilómetros.


El ferrocarril, objetivo estratégico

El objetivo para los próximos años de la APV es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Valenciaport, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. Así, desde la APV se están realizan inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.


En concreto, para los próximos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria de Valenciaport. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el Puerto de Valencia, la electrificación de vías, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.


En los siete primeros meses del año, se han movilizado a través de las dársenas de Valenciaport 7.399.529 toneladas de mercancías de tráfico ro-ro, lo que supone un incremento del 14,36% respecto al mismo periodo del año anterior. El 53% de estas mercancías corresponden a tráfico nacional, el 27% destinadas a la exportación y el 20% a importación.

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA