Suscríbete
Suscríbete

El ferrocarril desplaza de la carretera a más de 160.000 camiones del corredor Valencia-Madrid

Visita Cámara 1
Momento de la visita de las autoridades a las instalaciones de ValenciaPort.
|

El ferrocarril ya ha desplazado de la carretera a 160.000 camiones anuales con contenedores (calculado en TEUs, o unidades equivalentes a contenedores de 6,1 metros) que realizan el trayecto entre el Puerto de Valencia y Madrid. Una apuesta por el uso del tren desde las instalaciones de Valenciaport que se va a ver reforzada por la autopista ferroviaria que unirá el recinto portuario con la capital de España.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha valorado la firma del protocolo que ha rubricado con la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), María Luisa Domínguez, y el presidente de la empresa Tramesa, José Ramón Álvarez. “El Puerto de Valencia está haciendo desde hace muchos años una apuesta por trasladar parte de la carga por ferrocarril, especialmente con Madrid. En estos momentos 160.000 contenedores son quitados de la carretera para ser transportados por ferrocarril a Madrid, que aglutina el 80% de este tráfico en el Puerto de Valencia”, ha explicado Aurelio Martínez, quién ha continuado que “desde la APV queríamos dar un salto más para transportar las plataformas de los camiones, sobre todo para el tráfico ro-ro, ya que da mucha flexibilidad, reducirá el consumo de energía y el impacto ambiental”.


“Hemos firmado la primera autopista ferroviaria en ancho ibérico que es un impulso adicional a este tipo de tráficos. Un convenio que contempla material rodante nuevo y puntos de carga y descarga en Valencia y Madrid. Una infraestructura que llevará vagones especiales que permitirá que una grúa recoja toda la plataforma, la eleve y la coloque en un vagón adaptado a los camiones”. En esta línea, Martínez ha explicado que con este convenio las partes van a trabajar en “adecuar todas las infraestructuras para que sean viables como en nuestra terminal ferroviaria donde habrá que instalar una grúa pórtico para poder cargar y descargar estas plataformas”, ha indicado el presidente de la APV .


Por su parte, el presidente de Unión Gremial, Juan Motilla, ha indicado que “hay que apoyar esta ventana abierta al Mediterráneo y al comercio internacional, sobre todo pensando en las empresas que pueden aprovechar esta infraestructura para la entrada y salida de mercancías”.


Más uso del ferrocarril

En el primer semestre del año, un total de 2.089 trenes -una media mensual de 356- han entrado/salido de los muelles del Puerto de Valencia. A través del ferrocarril como medio intermodal se han movilizado 982.165 toneladas y 103.926 contenedores, en ambos casos, un 6% más que en el mismo periodo de 2020. Madrid es el principal punto de origen/destino del tráfico ferroviario del Puerto de Valencia con el 80% del total del transporte por tren.


Esta autopista ferroviaria, que unirá el principal puerto de contenedores de España con la capital, permitirá incrementar la cuota del transporte ferroviario y la intermodalidad. Esta autopista del tren favorecerá la reducción del impacto ambiental del corredor Madrid-Valencia de mercancías, muy transitado por carretera, reducirá el consumo de energía y mejorará la seguridad vial. Un servicio especialmente relevante para el tráfico ro-ro (comercio de mercancías por barco que se carga y descarga con sus propias ruedas como camiones o cualquier otro tipo de vehículo a motor) que utilizan las autopistas del mar que unen el Puerto de Valencia con, por ejemplo, puertos italianos o de Baleares, con lo que la puesta en marcha de esta autopista ferroviaria permitirá prolongar estas cargas por tren otros 350 kilómetros.


El ferrocarril, objetivo estratégico

El objetivo para los próximos años de la APV es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Valenciaport, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. Así, desde la APV se están realizan inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.


En concreto, para los próximos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria de Valenciaport. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el Puerto de Valencia, la electrificación de vías, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.


En los siete primeros meses del año, se han movilizado a través de las dársenas de Valenciaport 7.399.529 toneladas de mercancías de tráfico ro-ro, lo que supone un incremento del 14,36% respecto al mismo periodo del año anterior. El 53% de estas mercancías corresponden a tráfico nacional, el 27% destinadas a la exportación y el 20% a importación.

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA