Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valoraciones del sector de la nueva ministra de Transportes y del ministro saliente

120721 raquel sanchez
José Luís Ábalos y Raquel Sánchez durante el traspaso de carteras. Foto: La Moncloa.
|

El sector da la bienvenida a Raquel Sánchez, la nueva ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que acaba de tomar posesión de su cargo, a la que  piden una buena gestión de los Fondos europos, y analiza la gestión de José Luís Ábalos, bastante satisfactoria en general por su caracter dialogante.


CEL

José Estrada, director general del Centro Español de Logística, afirma que “En un contexto como el de España, con el protagonismo de las ciudades en la distribución, creemos que un perfil como el de Raquel Sánchez puede impulsar el papel de la logística y darle un rol más relevante en la agenda del ministerio. Le damos una calurosa bienvenida y ofrecemos la total disposición del Centro Español de Logística para trabajar conjuntamente en los aspectos de la gestión de la cadena de suministro. Esperamos que entre sus líneas de trabajo prioritarias esté el impulso a una logística sostenible y el desarrollo de infraestructuras que mejoren su eficacia y competitividad en España, reforzando nuestro carácter geoestratégico como hub logístico”.


UNO

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, afirma que “lo importante en los ministerios son las políticas que acometen y los proyectos que ponen en marcha. Ábalos se ha caracterizado por ser dialogante y comenzar el proceso de modernización del departamento, lo cual es muy importante. Éste es un momento muy delicado porque la logística está en plena transformación digital y verde, por lo tanto, es clave acometer una buena gestión de los fondos europeos para ayudar a las empresas a adaptarse al nuevo contexto competitivo, con el objetivo de favorecer la generación de empleos de calidad. La gestión de la cadena de suministro ahora está en una posición protagonista y de su desempeño va a depender una parte muy importante de la economía, así que requiere de un acompañamiento muy especial. Por eso, la colaboración público-privada es relevante.


Tenemos el reto de salir de esta crisis aportando valor añadido a nuestros servicios y no devaluando costes, como ha sucedido en otras ocasiones. Por ello, es vital centrarnos en mejorar nuestra competitividad.


Respecto a la movilidad urbana, va a ser muy importante la visión de la nueva ministra por su pasado de alcaldesa, es decir, conoce realmente los problemas y las nuevas demandas de los ciudadanos en esta materia, en la que las empresas necesitamos un marco de certidumbre y de armonización normativa, donde se respeten las leyes existentes”.


Astic

Por su parte, desde ASTIC, Ramón Valdivia, su director, señala que “de la nueva ministra, no tenemos ninguna referencia de sus vinculaciones al sector y no desconocemos cómo lo ve”.


Aunque sobre de quién se va, José Luis Ábalos, subraya que “tras un año y medio como ministro de Transporte y Movilidad apenas ha interaccionado con el sector, una vez en julio del año pasado, pero tenemos una buena valoración de su equipo, especialmente de María José Rallo, Mercedes Gómez y Jaime Moreno que sí han puesto mucho empeño y dedicación en escuchar y atender las reivindicaciones históricas del sector, con menor o mayor profundidad, con los cuales estamos en plenas negociaciones. Tenemos una carta de compromiso firmada por Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, que esperamos siga adelante, pero no sabemos las intenciones de la nueva ministra por lo que tenemos un punto de incertidumbre adicional importante. Respecto a la figura de Ábalos, sabíamos que teníamos en el Consejo de Ministros a un peso pesado del Gobierno para atender los temas vinculados a recaudación y Seguridad Social que podía hacer fuerza llegado el momento y ahora desconocemos la fuerza de la nueva ministra frente a otros ministerios como Hacienda, Trabajo, Transición Energética”.


CETM

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), y Dulsé Díaz en su nombre, ha felicitado a la nueva responsable en materia de Transporte, a quien ha deseado "todos los éxitos posibles en esta nueva etapa", y le ha trasladado “nuestra absoluta disponibilidad para trabajar conjuntamente en un escenario de máxima colaboración en favor del transporte y la logística de mercancías. Igualmente, confiamos en que su llegada sirva para para abordar y finalizar todos los proyectos que están todavía pendientes, y sobre los que se acumulan años de retraso, así como para poner en marcha cualquier iniciativa que sirva para mejorar la situación de nuestro sector que necesita de toda la colaboración institucional posible si queremos que mantenga las cotas de eficacia y calidad que la economía y la sociedad española le reclaman”.


Fenadismer



“Una vez escuchado el discurso en su toma de posesión, la nueva ministra va a priorizar todo lo relativo a la vivienda. Por tanto, muy poca valoración podemos hacer cuando del transporte de mercancías solo hizo una mención para señalar que su objetivo es automatizar los procesos. Por ello, estamos expectantes, aunque exigiremos que se cumplan los compromisos adquiridos por su antecesor, especialmente en lo que se refiere a los peajes en carreteras”, asegura Juan Jose Gil, secretario general de Fenadismer.    


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA