Guardia Civil, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y Policía Nacional, en colaboración con las autoridades policiales del país africano de Benín y la NCA del Reino Unido, en el marco de la operación ‘Bryant/Zarza’ han aprehendido dos partidas de cocaína de gran pureza de 40 y 150 kilos, que se encontraban ocultas en dos contenedores con carga legal procedente de Sudamérica, y que debían realizar un tránsito en la isla de Gran Canaria.
“A raíz del intenso análisis realizado por los investigadores de Vigilancia Aduanera, en torno al denso tráfico de contenedores que a diario transita por el Puerto de La Luz, se tuvo conocimiento de que un contenedor sospechoso de ocultar sustancias estupefacientes había salido del puerto de La Luz con destino al país africano de Benín, concretamente al puerto de Cotonou, por lo que las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas solicitaron la colaboración de la NCA y de las autoridades policiales de Benín, para realizar la inspección del contenedor, resultando de la mismala aprehensiónde dos bolsas en cuyo interior se encontraban 40 paquetes de cocaína de aproximadamente un kilo cada uno”, aseguran desde la Guardia Civil.
Aproximadamente un mes más tarde, las autoridades policiales de Benín, procedieron a la inspección de un segundo contenedor que había hecho la misma ruta que el anterior inspeccionado, con salida de Brasil, parada en tránsito en el Puerto de La Luz y destino final en Cotonou (Benín), resultando de la misma la aprehensión de 150 kilos de cocaína ocultos entre la carga legal del contenedor, procediendo a la detención de un varón de nacionalidad nigeriana.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios