Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Aumenta la producción de vehículos comerciales e industriales en marzo

Vehiculos comerciales
Las exportaciones de vehículos comerciales e industriales aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
|

Durante el tercer mes del año, la producción de vehículos comerciales e industriales ha logrado un aumento del 7,4% en el tercer mes, hasta alcanzar las 56.067 unidades, si se comparan con las cifras obtenidas en 2019, según datos de ANFAC. En cuanto a las exportaciones de estos vehículos, aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 45.006 unidades exportadas.


Durante el tercer mes del año la producción de vehículos en general ha alcanzado las 226.958 unidades fabricadas, que supone una caída del 13,3% respecto al mismo mes de marzo de 2019. ANFAC hace la comparación con 2019 porque, en marzo de 2020, las fábricas de automoción llevaban ya cerca de 10 días laborables paradas por la pandemia de la covid-19. Así, los datos de marzo de 2021, comparados con el mismo mes de 2020, sugieren un crecimiento del 56,8%, un ascenso que no reflejaría la situación real que viven las fábricas.


Esta caída responde a la combinación de dos factores que ha arrastrado la industria durante todo 2021: la menor demanda por parte de los mercados europeos, en especial del propio mercado español, y las paradas provocadas por el desabastecimiento de chips en las fábricas. A lo largo del primer trimestre de 2021, se han producido un total de 662.224 unidades, que representa un retroceso del 12,5% respecto al mismo periodo de 2019.


El problema de los semiconductores está durando más de lo estimado por los fabricantes en un primer momento y hay previsiones que apuntan que se alargue varios meses más. A este condicionante, hay que añadir que los principales mercados europeos, que siguen sin alcanzar todavía los ritmos de ventas de 2019, anteriores a la pandemia.


Vehículos ecológicos


Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 30,3%, respecto a 2020 y un 243,3%, respecto a 2019, acumulando un total de 18.564 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y gas natural). Esto supone una cuota del 8,2% de la producción total de vehículos de las fábricas españolas.


En el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados, híbridos y de gas asciende a 59.751 unidades, duplicando el ritmo de producción alcanzado en el primer trimestre de 2020. Respecto de 2019, la producción de estos vehículos se ha más que cuadruplicado, dado que en el primer trimestre de 2019 se fabricaron 12.129 unidades  (ese año no hubo producción de híbridos enchufables hasta final de año).


En el tercer mes del año, los híbridos enchufables se vuelven a posicionar como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, con una cuota de producción del 3,7%, con un total de 8.417 unidades. De igual manera, los eléctricos han ganado protagonismo, hasta alcanzar las 7.325 unidades (1.359 unidades en marzo 2019), de los cuáles, 6.703 unidades han sido turismos. La cuota total de estos vehículos asciende al 3,2%  del total de producción. Por su parte, la fabricación de híbridos no enchufables alcanza las 912 unidades y los vehículos de gas llega a las 1.910 unidades.


“El fuerte desabastecimiento de microchips es un problema importante, pero lo es aún más la difícil y lenta recuperación que están registrando las matriculaciones en Europa y en especial en España. Junto a las sucesivas olas de la pandemia y la crisis económica subsiguiente, no podemos obviar que el mercado español está recuperándose peor que el resto porque hay factores que le ralentizan, como la subida de facto del Impuesto de Matriculación por la adaptación al WLTP, una subida que se ha corregido en otros países de nuestro entorno. Esta lenta recuperación puede afectar  a nuestros compromisos con la descarbonización, porque evita la renovación del parque. Estamos en la senda de nuestros objetivos y ya uno de cada diez turismos fabricados en España es de bajísimas o cero emisiones. Por ello, es vital alcanzar la recuperación, pero, también, con la mira puesta en avanzar hacia la descarbonización”, destacó el director general de ANFAC, José López- Tafall.

Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA