Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Aumenta la producción de vehículos comerciales e industriales en marzo

Vehiculos comerciales
Las exportaciones de vehículos comerciales e industriales aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
|

Durante el tercer mes del año, la producción de vehículos comerciales e industriales ha logrado un aumento del 7,4% en el tercer mes, hasta alcanzar las 56.067 unidades, si se comparan con las cifras obtenidas en 2019, según datos de ANFAC. En cuanto a las exportaciones de estos vehículos, aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 45.006 unidades exportadas.


Durante el tercer mes del año la producción de vehículos en general ha alcanzado las 226.958 unidades fabricadas, que supone una caída del 13,3% respecto al mismo mes de marzo de 2019. ANFAC hace la comparación con 2019 porque, en marzo de 2020, las fábricas de automoción llevaban ya cerca de 10 días laborables paradas por la pandemia de la covid-19. Así, los datos de marzo de 2021, comparados con el mismo mes de 2020, sugieren un crecimiento del 56,8%, un ascenso que no reflejaría la situación real que viven las fábricas.


Esta caída responde a la combinación de dos factores que ha arrastrado la industria durante todo 2021: la menor demanda por parte de los mercados europeos, en especial del propio mercado español, y las paradas provocadas por el desabastecimiento de chips en las fábricas. A lo largo del primer trimestre de 2021, se han producido un total de 662.224 unidades, que representa un retroceso del 12,5% respecto al mismo periodo de 2019.


El problema de los semiconductores está durando más de lo estimado por los fabricantes en un primer momento y hay previsiones que apuntan que se alargue varios meses más. A este condicionante, hay que añadir que los principales mercados europeos, que siguen sin alcanzar todavía los ritmos de ventas de 2019, anteriores a la pandemia.


Vehículos ecológicos


Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 30,3%, respecto a 2020 y un 243,3%, respecto a 2019, acumulando un total de 18.564 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y gas natural). Esto supone una cuota del 8,2% de la producción total de vehículos de las fábricas españolas.


En el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados, híbridos y de gas asciende a 59.751 unidades, duplicando el ritmo de producción alcanzado en el primer trimestre de 2020. Respecto de 2019, la producción de estos vehículos se ha más que cuadruplicado, dado que en el primer trimestre de 2019 se fabricaron 12.129 unidades  (ese año no hubo producción de híbridos enchufables hasta final de año).


En el tercer mes del año, los híbridos enchufables se vuelven a posicionar como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, con una cuota de producción del 3,7%, con un total de 8.417 unidades. De igual manera, los eléctricos han ganado protagonismo, hasta alcanzar las 7.325 unidades (1.359 unidades en marzo 2019), de los cuáles, 6.703 unidades han sido turismos. La cuota total de estos vehículos asciende al 3,2%  del total de producción. Por su parte, la fabricación de híbridos no enchufables alcanza las 912 unidades y los vehículos de gas llega a las 1.910 unidades.


“El fuerte desabastecimiento de microchips es un problema importante, pero lo es aún más la difícil y lenta recuperación que están registrando las matriculaciones en Europa y en especial en España. Junto a las sucesivas olas de la pandemia y la crisis económica subsiguiente, no podemos obviar que el mercado español está recuperándose peor que el resto porque hay factores que le ralentizan, como la subida de facto del Impuesto de Matriculación por la adaptación al WLTP, una subida que se ha corregido en otros países de nuestro entorno. Esta lenta recuperación puede afectar  a nuestros compromisos con la descarbonización, porque evita la renovación del parque. Estamos en la senda de nuestros objetivos y ya uno de cada diez turismos fabricados en España es de bajísimas o cero emisiones. Por ello, es vital alcanzar la recuperación, pero, también, con la mira puesta en avanzar hacia la descarbonización”, destacó el director general de ANFAC, José López- Tafall.

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA