Suscríbete
Suscríbete

​Aumenta la producción de vehículos comerciales e industriales en marzo

Vehiculos comerciales
Las exportaciones de vehículos comerciales e industriales aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
|

Durante el tercer mes del año, la producción de vehículos comerciales e industriales ha logrado un aumento del 7,4% en el tercer mes, hasta alcanzar las 56.067 unidades, si se comparan con las cifras obtenidas en 2019, según datos de ANFAC. En cuanto a las exportaciones de estos vehículos, aumentan un 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 45.006 unidades exportadas.


Durante el tercer mes del año la producción de vehículos en general ha alcanzado las 226.958 unidades fabricadas, que supone una caída del 13,3% respecto al mismo mes de marzo de 2019. ANFAC hace la comparación con 2019 porque, en marzo de 2020, las fábricas de automoción llevaban ya cerca de 10 días laborables paradas por la pandemia de la covid-19. Así, los datos de marzo de 2021, comparados con el mismo mes de 2020, sugieren un crecimiento del 56,8%, un ascenso que no reflejaría la situación real que viven las fábricas.


Esta caída responde a la combinación de dos factores que ha arrastrado la industria durante todo 2021: la menor demanda por parte de los mercados europeos, en especial del propio mercado español, y las paradas provocadas por el desabastecimiento de chips en las fábricas. A lo largo del primer trimestre de 2021, se han producido un total de 662.224 unidades, que representa un retroceso del 12,5% respecto al mismo periodo de 2019.


El problema de los semiconductores está durando más de lo estimado por los fabricantes en un primer momento y hay previsiones que apuntan que se alargue varios meses más. A este condicionante, hay que añadir que los principales mercados europeos, que siguen sin alcanzar todavía los ritmos de ventas de 2019, anteriores a la pandemia.


Vehículos ecológicos


Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 30,3%, respecto a 2020 y un 243,3%, respecto a 2019, acumulando un total de 18.564 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y gas natural). Esto supone una cuota del 8,2% de la producción total de vehículos de las fábricas españolas.


En el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados, híbridos y de gas asciende a 59.751 unidades, duplicando el ritmo de producción alcanzado en el primer trimestre de 2020. Respecto de 2019, la producción de estos vehículos se ha más que cuadruplicado, dado que en el primer trimestre de 2019 se fabricaron 12.129 unidades  (ese año no hubo producción de híbridos enchufables hasta final de año).


En el tercer mes del año, los híbridos enchufables se vuelven a posicionar como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, con una cuota de producción del 3,7%, con un total de 8.417 unidades. De igual manera, los eléctricos han ganado protagonismo, hasta alcanzar las 7.325 unidades (1.359 unidades en marzo 2019), de los cuáles, 6.703 unidades han sido turismos. La cuota total de estos vehículos asciende al 3,2%  del total de producción. Por su parte, la fabricación de híbridos no enchufables alcanza las 912 unidades y los vehículos de gas llega a las 1.910 unidades.


“El fuerte desabastecimiento de microchips es un problema importante, pero lo es aún más la difícil y lenta recuperación que están registrando las matriculaciones en Europa y en especial en España. Junto a las sucesivas olas de la pandemia y la crisis económica subsiguiente, no podemos obviar que el mercado español está recuperándose peor que el resto porque hay factores que le ralentizan, como la subida de facto del Impuesto de Matriculación por la adaptación al WLTP, una subida que se ha corregido en otros países de nuestro entorno. Esta lenta recuperación puede afectar  a nuestros compromisos con la descarbonización, porque evita la renovación del parque. Estamos en la senda de nuestros objetivos y ya uno de cada diez turismos fabricados en España es de bajísimas o cero emisiones. Por ello, es vital alcanzar la recuperación, pero, también, con la mira puesta en avanzar hacia la descarbonización”, destacó el director general de ANFAC, José López- Tafall.

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA