Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La industria de los plásticos advierte a Europa sobre el desabastecimiento de productos esenciales

Anaip
Desde finales de 2020 se está sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes.
|

Anaip, Asociación Española de Industriales de Plásticos, advierte a la Comisión Europea del posible desabastecimienro de productos esenciales. Y es que el sector de transformación de plásticos tendrá que alargar los plazos de entrega y no hay garantía de poder acceder a las materias primas necesarias para fabricar sus productos y cumplir con sus clientes. Ello puede traducirse en desabastecimiento de productos esenciales como envases de alimentos o productos de higiene y limpieza. Esta es la situación que están atravesando las empresas en toda Europa y en España, que ya desde finales de 2020 están sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes, así como subidas de precios incluso superiores al 80%.


Esta información está contrastada con los resultados de la segunda encuesta de monitorización del sector que ha elaborado Anaip. La subida del precio de las materias primas y su escasez afectan a la industria de transformación de toda Europa, y se debe a un cúmulo de circunstancias como la caída de producción de polímeros por la pandemia, el hecho de que China volviera a la senda del crecimiento económico en el segundo semestre de 2020, cambiando el flujo de la demanda de materias primas, o al aumento pronunciado de los costes de transporte y logística. Así lo han comunicado asociaciones de todo el continente como las alemanas KRV e IVK Europe o la asociación europea de transformadores EuPC.


El presidente y el director general de EuPC, Renato Zelcher y Alexandre Dangis, han remitido una carta al comisario de mercado interno de la UE, Thierry Breton y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que explican que la industria europea de transformación de plásticos está haciendo frente a una severa crisis de escasez de materias primas que pone en riesgo la supervivencia de las más de 50.000 empresas del sector en Europa –que todavía se están recuperando de los efectos de la pandemia de la covid-19–, y alertan del posible desabastecimiento de productos esenciales para gran variedad de aplicaciones: desde la industria de la construcción y la automovilística, hasta la farmacéutica y la alimentaria.


La asociación europea solicita en esta carta apoyo financiero adicional a las medidas recogidas en el Plan Europeo de Recuperación para el sector de transformación de plásticos, para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y evitar la pérdida de empleos. A corto plazo, pide medidas como la reducción de aranceles o el apoyo económico para aquellas empresas que se vean obligadas a parar líneas de producción por esta circunstancia. Como medidas a largo plazo, señalan la necesidad de reducir la dependencia del mercado europeo de la importación de materias primas, sobre todo de Asia, y revisar los niveles de declaraciones de fuerza mayor en Europa.


La falta de materias primas ya está provocando el cierre de líneas de producción en algunas empresas españolas. Según los datos de la encuesta de ANAIP, el 52,8% de las compañías ha sufrido caídas en su producción en el mes de marzo y el 45,3% cree que su producción seguirá cayendo en abril.


“Las empresas de transformación se encuentran en una situación de tensión desde hace más de tres meses y la mayoría no ve solución a corto plazo”, ha declarado Luis Cediel, director general de ANAIP. Casi el 85% de ellas cree que esta crisis tardará en solucionarse todavía entre dos y seis meses y el 11,3% considera que durará más de medio año.


Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA