Suscríbete
Suscríbete
Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra

“Los fletes hoy son doscientas o trescientas veces más caros que en 2019”

Imagen editada
Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra.
|

La situación por la que atraviesa el transporte marítimo de contenedores es extremadamente compleja y en modo alguno favorable para los intereses de la carga, asegura Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra.


En un artículo, Agustín Montori afirma que “Nos encontramos, desde una perspectiva de empresas de servicios, ante unos proveedores del área marítima, los armadores, de los que entre diez de ellos, controlan el ochenta por ciento del volumen de estos servicios y, en consecuencia, controlan la oferta. Lo hacen con el permiso de las autoridades reguladoras en los ámbitos en donde estas ejercen sus funciones; en nuestro caso, en la UE, con el permiso de la Comisión Europea que ha concedido a las diferentes asociaciones de armadores que prestan servicios regulares en el tráfico marítimo de la UE, la exención del cumplimiento de las normas de la libre competencia contenidas en el artículo 101 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, con el peregrino argumento de que “favorecen el desarrollo del comercio marítimo.


De los diez “magníficos” citados anteriormente, varios de ellos de manera pública y decidida han optado por convertirse en “operadores integrales”, es decir, que no solo actúan en el puro transporte por mar, sino que también en las actividades que en la implementación de la cadena logística se desarrollan también en tierra: manipulación portuaria, llenado y vaciado de contenedores, transporte terrestre de contenedores, asumen en fin, en su totalidad, la función de operadores puerta a puerta forzando a sus usuarios a utilizar sistemas digitalizados de tratamiento de la información que ponen los datos de este totalmente en manos del citado proveedor.


¿Ha redundado esta situación en beneficio del comercio marítimo?

En absoluto. Los fletes hoy son doscientas y trescientas veces más caros que en 2019 . El incumplimiento de los programas de servicios (regularidad en las escalas) de los armadores es superior al 35%. La falta de contenedores en los puertos de carga es un problema que no se solucionará en la primera mitad de 2021.


Y.. ¿Qué podemos hacer los transitarios?

Pues sin ninguna duda, ponernos al lado del principal perjudicado que es nuestro cliente, la carga. Estamos asistiendo a foros públicos junto a asociaciones de cargadores, y con ellos, presionando a la UE para que actúe y acabe con esta situación que en la práctica es un oligopolio. Efectivamente, la carga no ha salido en absoluto beneficiada de esta situación. Los fletes son mas caros, los viajes se hacen más largos e inciertos y los costes se disparan. Los transitarios, al lado de sus clientes sufren de igual manera estas circunstancias, con el agravante de que tienen que afrontar la competencia de unos proveedores que trabajan en régimen de cuasi oligopolio en el que estos enormes competidores pueden obviar las regulaciones de la libre competencia sin correr riesgos por la famosa exención ya citada.


Y seguir luchando junto a nuestros clientes dándoles el servicio, la gestión y la colaboración integral ante estos Leviatanes del transporte. Esa es nuestra mejor arma. Desplegar todas nuestras capacidades para que los usuarios se encuentren arropados en todo momento y con una gestión inteligente y clara de sus necesidades de transporte.


Debemos también de considerar que, todo y que esta situación acabará, como acabaron la famosas “Conferencias de fletes” que constituyeron otra situación de oligopolio encubierto por parte de los armadores, aún durará algún tiempo: Los Transitarios no nos vamos a oponer a las asociaciones de armadores, ni al desarrollo de servicios conjuntos por su parte. Si que actuaremos contra posiciones de dominio que trascienden la libre competencia y el libre mercado.


Y habremos de tomar las medidas adecuadas para garantizar nuestra supervivencia en un mercado global y digital. Adquirir las dimensiones adecuadas que mediante fusiones, adquisiciones e integración en redes globales nos dan la fortaleza necesaria para enfrentar esta competencia descarnada y, desde nuestro punto de vista, abusiva. Implementar las medidas tendentes a que nuestra actividad esté plenamente adaptada e integrada en las nuevas plataformas integrales sectoriales, institucionales (ventanilla única, cadenas de bloques…) que hagan nuestros servicios idóneos en el mercado”, explica el presidente.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA