Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Branded Content

Seis mitos sobre la automatización de procesos intralogísticos

ES ES AUTOMATIZACION PICTURE
La automatización se puede planificar para que no afecte las operaciones en curso.
|

Automatizar es un tema que genera muchas dudas: ¿es realmente necesario automatizar el almacén?, ¿cuándo podremos ver el retorno de nuestra inversión?, ¿la implementación es larga y costosa, además de que interfiere con los procesos operativos del almacén?

Te invitamos a desmitificar éstas y otras ideas preconcebidas que existen alrededor de la automatización.

016 SMC generation2



Mito #1 Todas las empresas necesitan automatizar su cadena de suministro

Muchas empresas piensan que hoy en día es necesario que todos los almacenes, sin excepción, implementen sistemas de automatización. Sin embargo, esto no es cierto para todos los casos: no es necesario automatizar almacenes con un número pequeño de SKUs, poca cantidad de mercancías o una capacidad de almacenamiento reducida, ya que en estos casos los beneficios serían residuales. Si tu empresa es pequeña y en tus planes no está la expansión del almacén, es más fácil y económico que sigas preparando manualmente los pedidos.


Mito #2 El proceso de implementación puede detener la operación del almacén y generar pérdidas

La automatización se puede planificar para que no afecte las operaciones en curso: recepción de mercancías, almacenamiento, gestión de inventarios, picking, clasificación, preparación de pedidos, etc. Esto es posible gracias a las ventajas de los sistemas automatizados: espacio de almacenamiento optimizado, soluciones intralogísticas escalables y ergonomía.


La reorganización de un almacén manual llevaría más tiempo, por lo que, si estás planificando una nueva construcción, es mejor que consideres instalar un sistema automatizado desde el principio.


Mito # 3 La automatización conduce a la pérdida del control del proceso

Si el sistema automatizado está correctamente diseñado e implementado, puede eliminar muchos problemas en la gestión del almacén y organizar mejor los flujos de materiales y mercancías.


El software supervisa y muestra datos precisos de los artículos disponibles en stock, lo que garantiza una mejor trazabilidad y gestión logística. Asimismo, puede detectar una disminución en la productividad del operador en las horas pico y redistribuir rápidamente su carga de trabajo. También proporciona información actualizada sobre todos los procesos logísticos, el flujo de mercancías y el estado del sistema, lo que ayuda a mejorar la gestión.


Mito # 4 La automatización requiere el reemplazo de empleados

Automatizar un almacén no implica necesariamente costos u horas adicionales de adiestramiento o reemplazo de los empleados. Al contrario: están diseñados para facilitar la logística interna y hacerte más competitivo.


Los almacenes automatizados son fáciles de usar, los operarios siguen pautas claras y no necesitan mucha experiencia: las interfaces modernas son más intuitivas que las de los almacenes tradicionales, donde los nuevos empleados tienen que aprender la ubicación de cada producto. El número de errores humanos se reduce al mínimo.


Mito # 5 Integrar todos los procesos en un sistema es demasiado difícil

Hay un aspecto que a veces olvidamos: la migración a un sistema de almacenamiento altamente automatizado también requiere migrar datos.


Si una empresa ha utilizado sistemas manuales y semiautomatizados durante años, es probable que haya acumulado mucha información. Este paso a menudo se subestima, por lo que debes pensarlo y prepararte con anticipación. Si una empresa ya utiliza un SGA, esta integración será mucho más fluida y rápida, aportando mayor seguridad de los datos.


Mito # 6 La automatización es demasiado cara

La automatización puede parecer costosa, pero al mismo tiempo, el retorno de la inversión llega muy rápido. En la mayoría de los casos, los costes se amortizan completamente en 3-5 años, mientras que el equipo de almacén automatizado funcionará por mucho más tiempo. Además, una integración gradual de los sistemas automatizados también ayudará a distribuir las inversiones en el tiempo, ya que automatiza los procesos de almacenamiento paso a paso y aumenta gradualmente el rendimiento de los procesos.


Ten cuidado con la calidad. La mala calidad puede generar tiempos de inactividad en el futuro, así que asegúrate de que los sistemas de almacén cumplan este requisito.


En SSI Schaefer, te ofrecemos nuestra experiencia en logística y nuestra amplia gama de soluciones para ayudarte a alcanzar el éxito. Descarga nuestra Guía de rendimiento intralogístico y conoce las últimas tendencias en automatización para que tomes decisiones informadas.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA