A partir del próximo 1 de septiembre se liberalizan las autopistas de peaje AP-7 desde Tarragona a la Junquera y la AP-2 desde Zaragoza a El Vendrel (Tarragona) ambas utilizadas masivamente por los transportistas en dirección a la frontera francesa. El ministro Ábalos confirma en el Senado que ambas autopistas serán gratuitas una vez venzan las concesiones de ambas autopistas, aunque abre la posibilidad a un futuro debate sobre como financiar el mantenimiento de la red viaria española.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España, Fenadismer, se muestra satisfecha por la respuesta dada por el actual ministro de Transportes, Jose Luis Ábalos, a la pregunta planteada por el senador de ERC, Jordi Martí en relación a la próxima liberación de las autopistas de peaje AP-7 y AP-2 en Cataluña, reiterando su compromiso nada más tomar posesión de su cargo en Junio de 2018 de ir liberando los peajes de las autopistas una vez que se vayan agotando los contratos de concesión que ostentan las empresas explotadoras de las autopistas de peaje.
“Hay que tener en cuenta que en la actualidad España cuenta aún con un total de 3.223 kilómetros de pago en 39 carreteras de su red viaria; de hecho sólo 21 provincias españolas están libres de vías de peaje. Sin embargo, afortunadamente en estos últimos años en varios tramos han ido expirando sus concesiones, pasando a formar parte de la red pública estatal. A finales del 2018 venció la concesión de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón, que sumó 84 kilómetros de longitud quedando liberada completamente de peaje, uniéndose a ella desde el pasado mes de Enero las autopistas AP-7 entre Alicante y Tarragona, con un total de 474 kilómetros, y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, con un recorrido de 94 kilómetros. A ellas se unirán este próximo mes de Septiembre el tramo de la AP-7 desde Tarragona hasta la frontera de la Junquera y la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo, que suman en total 470 kms más libres de peaje”, señalan desde Fenadismer.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios