Haulotte está cambiando los colores y las marcas de sus plataformas aéreas de trabajo y manipuladores telescópicos para brindar a los clientes y usuarios una mejor comprensión de la arquitectura y la funcionalidad de las máquinas. Fruto de un enfoque de diseño y marketing, estos cambios tienen como objetivo traer consistencia gráfica transversal a toda la gama de productos.
La nueva carta de colores permite una mayor distinción entre los diferentes elementos de la máquina. El amarillo icónico de la marca se mantiene sin cambios para garantizar la máxima visibilidad. El gris se oscurece para un mayor contraste. A partir de ahora, los brazos de tijera serán de color gris oscuro, lo que refuerza la percepción de fuerza y estabilidad y facilita la integración de cilindros y mangueras. Todos los elementos de seguridad están pintados de rojo para una fácil identificación. Los accesos a la plataforma (cancela o barandilla) se identifican con un color oscuro. Los neumáticos están montados sobre llantas negras.
“La implementación de un nuevo código de colores va mucho más allá del rediseño estético de nuestra gama de máquinas. Hemos diseñado un universo visual homogéneo e impactante con hitos recurrentes que nunca son ornamentales, pero siempre al servicio de la funcionalidad y la legibilidad”, declara Sebastian Dittus, diseñador de Haulotte.
El marcado, más simple y claro
El marcado de máquinas se ha rediseñado para garantizar una buena visibilidad de la información. Se vuelve monocromático (escritura en blanco o negro según el fondo) para un aspecto más moderno y refinado. La altura de trabajo está resaltada en un cartucho. Las nuevas etiquetas de seguridad también facilitan la lectura de las instrucciones. "Las tijeras HS15 E / HS18 E ya se benefician del nuevo código de color y marcado de Haulotte”. La implementación de este nuevo enfoque de diseño comienza en 2021 con los elevadores de tijera Compact DX. Se implementará gradualmente en todos los modelos.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios