Los primeros euro palets EPAL con códigos QR ya están en uso en el mercado, como parte del proyecto EPAL para desarrollar palets inteligentes, en colaboración con el Fraunhofer Institute for Material Flow and Logistics IML.
El objetivo del proyecto EPAL es digitalizar las plataformas de carga EPAL en el mayor pool abierto de intercambio de palets. El marcado con un código QR es un paso importante hacia la serialización de euro palets y su subsiguiente digitalización. Usuarios de euro palets introdujeron en el mercado palets serializados, es decir, identificados de forma exclusiva, como parte de uno de los proyectos piloto de EPAL, en los que estos se utilizan como plataformas de carga.
El código QR se imprime en el bloque derecho del palet, utilizando la impresión de inyección de tinta, mientras que el logotipo "EPAL en óvalo" se imprime en el bloque izquierdo. Los palets EPAL impresos con código QR reciben el control de calidad por parte de un organismo independiente y son intercambiables sin limitación.
Si encuentra uno de estos palets codificados por QR o está interesado en un proyecto piloto, envíe un correo electrónico a michael.brandt@epal-pallets.org.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios