Suscríbete
Suscríbete
Los palés de madera y los embalajes tienen un papel fundamental

Preocupación entre los fabricantes de palés por el incremento del precio de la madera

FEBEP
Palés de madera. Foto: FEBEP.
|

La Federación Europea de Fabricantes de Paletas y Embalajes de Madera (FEFPEB) ha apuntado que se espera que los pocos suministros de madera en algunos mercados internacionales hagan que se incrementen los precios durante el último trimestre de 2020 y en adelante. Según la organización, que representa a los fabricantes y otras empresas de la industria europea de palés y embalajes de madera, las medidas, tras el confinamiento aliviando las condiciones de bloqueo en muchos países, están provocando una presión al alza significativa.


Estas incluyen un desajuste entre la demanda y la oferta de madera, ya que la actividad en la construcción y otros sectores que utilizan madera han vuelto a los niveles anteriores a la crisis seguido de cierres y otras restricciones a principios de este año, mientras que muchos aserraderos han permanecido cerrados u operados por debajo de su capacidad viendo caer sus existencias a niveles críticos.


En Estados Unidos, la producción nacional ha aumentado solo un 2,5% y los precios se han duplicado en solo tres meses; ha habido interrupciones en el suministro de madera de América del Sur a los Estados Unidos; y en Canadá, la producción cayó un 13 por ciento en los primeros cinco meses de 2020. En consecuencia, los proveedores de madera europeos, particularmente en Alemania y partes de Escandinavia, han aumentado los volúmenes de exportación a los Estados Unidos y otros mercados no europeos; esto ha desviado volúmenes que de otro modo habrían estado disponibles para los usuarios europeos. Estados Unidos y China son actualmente los destinos número uno y tres, respectivamente, de las exportaciones alemanas de madera blanda.


Un retraso en la emisión de licencias de corta en Irlanda y la incertidumbre que provoca el final de la fase Brexit del Reino Unido el 31 de diciembre de 2020 se han sumado al efecto sobre los precios.


"La situación está afectando a todos los sectores de la madera, incluida la industria de la paleta y el embalaje, que utiliza troncos más pequeños y tablas de medida más pequeña", dice el secretario general de FEFPEB, Fons Ceelaert, y añade que "las extraordinarias condiciones comerciales que hemos experimentado durante la mayor parte de 2020 han llevado a un mercado desequilibrado que afecta a toda la industria de la madera en Europa, desde la construcción, hasta nuestra propia industria. Los palés de madera y los embalajes tienen un papel fundamental que desempeñar en las cadenas de suministro esenciales de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, y la demanda de estos productos se ha mantenido estable durante los períodos de confinamiento. Dado que otros sectores han vuelto a niveles comerciales casi normales, nos enfrentamos a la competencia por nuestras materias primas y, en consecuencia, anticipamos un aumento de los precios en el corto y medio plazo".


Ceelaert agrega que "a pesar de la volatilidad actual de los precios, la madera sigue siendo la elección de material más económica para la fabricación de paletas y embalajes de tránsito. También es el más sostenible, ya que es reutilizable, reparable y reciclable".


En el congreso de FEFPEB de 2019 en Hamburgo el año pasado, el presidente Rob van Hoesel desafió a las empresas de paletas de madera y embalajes a avanzar más hacia el uso de una producción de madera sostenible 100% certificada.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA