Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Anfac: “La futura movilidad ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores”

JOSE LOPEZ TAFALL ANFAC
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac.
|

Dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, Anfac ha celebrado el webinar “Claves y tendencias de la movilidad sostenible del futuro”, en el que ha contado con la participación en una mesa de debate de Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico; Borja Carabante, delegado del Gobierno del área de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid; Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y José López-Tafall, director general de Anfac.


“La futura movilidad que se instaurará en las ciudades ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores. Será fundamental trabajar conjuntamente con la Administración central para implementar regulaciones a nivel municipal y nacional con el fin de, no solo mantener, sino impulsar servicios esenciales de movilidad como el transporte colectivo y el transporte público. Desde la industria de la automoción estamos evolucionando para conseguir la modernización del transporte privado a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles como la electrificación y los motores de hidrógenos”, afirmaba el director general de Anfac, José López-Tafall, durante su intervención en el webinar.



La colaboración como clave para un futuro de Cero emisiones

“Necesitamos crear un marco general y homogéneo para implantar una movilidad sostenible” ha anunciado el delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, asegurando que la colaboración entre la administración pública y los fabricantes automovilísticos será fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. “Debemos conseguir una movilidad cero emisiones, pero no sin coches. Para ello hay que impulsar la electrificación y facilitar las infraestructuras para vehículos sostenibles. Las administraciones deben acompañar y colaborar con el sector del automóvil”.


Actualmente, España es un país líder en múltiples ámbitos relacionados con la automoción a nivel mundial. Así lo señaló el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro: “En España somos referente mundial en infraestructuras, automoción y seguridad vial, ahora toca la movilidad, los mimbres los tenemos, pero no somos referente, si trabajamos conjuntamente España puede convertirse en un modelo a imitar en movilidad sostenible. Desde la DGT estamos trabajando en una serie de normativas generales para homogeneizar las etiquetas de emisiones. Vamos a actualizarlas gracias al consenso alcanzado con el sector, todas las etiquetas continuaran vigentes. Trabajaremos para favorecer la electrificación y la digitalización de la movilidad española”. Solo con el trabajo conjunto y el pacto de medidas generales y homogéneas se conseguirá instaurar un nuevo modelo de movilidad que beneficie a toda la población.


El director general de Anfac, José López-Tafall, profundizó en las demandas que la sociedad española solicita para mejorar la sostenibilidad de la movilidad, y señaló la necesidad de colaboración de los fabricantes con la administración pública para llevarlas a cabo: “Los fabricantes estamos comprometidos con las demandas de la sociedad española y con el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea. La gente demanda desplazarse en vehículos privados, electrificados, sin emisiones. Para conseguir satisfacer estas demandas debemos trabajar, codo con codo con la administración, para seguir el ritmo marcado por UE, y seguir evolucionando con el plan 2020-40, con el fin potenciar la industria, hacerla más limpia, sin emisiones. La electrificación es una necesidad, por ello promovemos la colaboración con las instituciones pública. España está a la cola de Europa en electrificación. Es fundamental aumentar los planes de estímulo a la electrificación para crecer e impulsar de verdad el sector. Se necesita el esfuerzo de todos”.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA