Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Anfac: “La futura movilidad ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores”

JOSE LOPEZ TAFALL ANFAC
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac.
|

Dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, Anfac ha celebrado el webinar “Claves y tendencias de la movilidad sostenible del futuro”, en el que ha contado con la participación en una mesa de debate de Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico; Borja Carabante, delegado del Gobierno del área de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid; Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y José López-Tafall, director general de Anfac.


“La futura movilidad que se instaurará en las ciudades ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores. Será fundamental trabajar conjuntamente con la Administración central para implementar regulaciones a nivel municipal y nacional con el fin de, no solo mantener, sino impulsar servicios esenciales de movilidad como el transporte colectivo y el transporte público. Desde la industria de la automoción estamos evolucionando para conseguir la modernización del transporte privado a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles como la electrificación y los motores de hidrógenos”, afirmaba el director general de Anfac, José López-Tafall, durante su intervención en el webinar.



La colaboración como clave para un futuro de Cero emisiones

“Necesitamos crear un marco general y homogéneo para implantar una movilidad sostenible” ha anunciado el delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, asegurando que la colaboración entre la administración pública y los fabricantes automovilísticos será fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. “Debemos conseguir una movilidad cero emisiones, pero no sin coches. Para ello hay que impulsar la electrificación y facilitar las infraestructuras para vehículos sostenibles. Las administraciones deben acompañar y colaborar con el sector del automóvil”.


Actualmente, España es un país líder en múltiples ámbitos relacionados con la automoción a nivel mundial. Así lo señaló el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro: “En España somos referente mundial en infraestructuras, automoción y seguridad vial, ahora toca la movilidad, los mimbres los tenemos, pero no somos referente, si trabajamos conjuntamente España puede convertirse en un modelo a imitar en movilidad sostenible. Desde la DGT estamos trabajando en una serie de normativas generales para homogeneizar las etiquetas de emisiones. Vamos a actualizarlas gracias al consenso alcanzado con el sector, todas las etiquetas continuaran vigentes. Trabajaremos para favorecer la electrificación y la digitalización de la movilidad española”. Solo con el trabajo conjunto y el pacto de medidas generales y homogéneas se conseguirá instaurar un nuevo modelo de movilidad que beneficie a toda la población.


El director general de Anfac, José López-Tafall, profundizó en las demandas que la sociedad española solicita para mejorar la sostenibilidad de la movilidad, y señaló la necesidad de colaboración de los fabricantes con la administración pública para llevarlas a cabo: “Los fabricantes estamos comprometidos con las demandas de la sociedad española y con el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea. La gente demanda desplazarse en vehículos privados, electrificados, sin emisiones. Para conseguir satisfacer estas demandas debemos trabajar, codo con codo con la administración, para seguir el ritmo marcado por UE, y seguir evolucionando con el plan 2020-40, con el fin potenciar la industria, hacerla más limpia, sin emisiones. La electrificación es una necesidad, por ello promovemos la colaboración con las instituciones pública. España está a la cola de Europa en electrificación. Es fundamental aumentar los planes de estímulo a la electrificación para crecer e impulsar de verdad el sector. Se necesita el esfuerzo de todos”.


Comentarios

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA