Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Vicente Pallardó: “El acuerdo de Bruselas es excelente pero no suficiente”

Foto informe trimestral Valencia
Imagen de la presentación del Informe trimestral abril-junio de 2020 de Entorno Económico Global que elabora para la Fundación Valenciaport.
|

El Fondo de Recuperación aprobado por la UE merece un “notable” para España. Por un lado, es excelente porque se mantiene la cifra de 750.000 millones de euros para ayudas a los países más afectados por la crisis de la Covid-19, que incluye hasta 390.000 millones de ayudas directas que beneficiarán a España, pero por otro lado es insuficiente para un proyecto europeo sostenido y sostenible a largo plazo. Es un primer paso, el siguiente tiene que recogerse en el presupuesto comunitario para los próximos siete años”, ha explicado Vicente Pallardó, analista de coyuntura económica del Instituto de Economía Internacional (IEI), que presentó ayer, 21 de julio, junto a Aurelio Martinez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, el Informe trimestral abril-junio de 2020 de Entorno Económico Global que elabora para la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).



El analista del IEI que realiza el informe para la APV señala que Europa necesita crecer de forma adecuada en base a en un plan a largo plazo. “El Fondo de Recuperación no es suficiente, debe ser un primer paso para un proyecto más ambicioso para Europa”, ha indicado Pallardó. El Informe también señala alguna de las claves para la estabilidad en España que pasan por la recuperación del equilibrio fiscal. Para ello, el analista del IEI y colaborador de la APV señala “la necesidad de la racionalización del gasto, el cierre de agujeros fiscales para que todas las empresas aporten lo justo a las arcas españolas y, como algo fundamental, acabar con la economía sumergida. España sigue en el mismo nivel de economía sumergida desde hace 34 años, cuando entramos en la UE.  Es una economía insolidaria que tenemos que reducir, al igual que Holanda tiene que acabar con los agujeros fiscales para empresas que quieren pagar menos impuestos. Todos en la UE tenemos deberes que afrontar”. Otro de los factores claves que ha apuntado el Informe de Entorno Económico de la APV y la Fundación Valenciaport es que la deuda generada por la Covid-19 se convierta en deuda perpetua, que sería más soportable con la coyuntura actual de bajos tipos de interés; dado que habría inversores interesados que garantizarían su colocación en el mercado”.



Síntomas de recuperación

Durante la presentación del Informe, Aurelio Martínez, ha indicado que “en el mes de julio empezamos a vislumbrar una ligera mejora en el tráfico de mercancías, especialmente en las exportaciones. Si las cifras continúan en esta línea en los próximos meses, el segundo semestre del año tendrá unos tráficos normalizados. El mayor impacto ha sido en los meses más duros de la Covid, (abril, mayo y junio) por lo que las estimaciones de tráfico de Valenciaport de este año puede ser de una bajada entorno al 10%”.


El presidente de la APV también ha puesto en valor la bajada de tasas de los puertos, que disminuirá los ingresos de Valenciaport pero que son un estímulo para el tejido empresarial y un apoyo a las empresas portuarias ya que les genera liquidez y ahorro en los costes. En este sentido, la ayuda financiera de Valenciaport a las empresas valencianas para superar la crisis del Coronavirus ya superaría los 60 millones de euros, entre la liquidez de caja generada y la reducción de tasas portuarias.



Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA