La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha aprobado su nueva estructura interna de foros, comités y grupos de trabajo como respuesta a la reorientación que la asociación está llevando a cabo para atender a los retos de su Plan AUTO 2020-40, la hoja de ruta que la representante de los fabricantes de vehículos que operan en España ha diseñado para hacer frente a la transformación de la automoción hacia la nueva industria de la movilidad.
La asociación suma a su estructura el Foro Business Development, para atender a los retos de la descarbonización, el cambio climático, los vehículos electrificados y alternativos y la conducción automatizada y autónoma. Crea además un comité de Sostenibilidad, para impulsar y dar mayor valor a las acciones de sostenibilidad y RSC de sus asociados y propias, en su caso.
La asociación entiende que “el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque y de digitalización de la movilidad, compromisos europeos remarcados en el Pacto Verde Europeo, ha de alcanzarse manteniendo e impulsando la industria y el empleo de calidad que la automoción y sus empresas generan en España”. El sector de la nueva movilidad, según explica el Plan AUTO 2020-40 de Anfac, puede multiplicar su valor de mercado hasta los 310.000 millones de euros en este periodo, de donde el mayor peso de facturación sigue en los fabricantes de vehículos. Es por ello que Anfac avanza en generar procesos y estructuras internas que faciliten a los constructores la captación de este valor de la transformación y fortalezcan la industria y el empleo.
A nivel interno, además, la asociación reforzará las relaciones con los socios y las acciones de formación, como ya comenzó con The Car Lab hace dos años, de cara a generar los nuevos perfiles directivos que necesitan sus empresas asociadas en la transformación hacia la industria de la movilidad. “El empleo en la industria de la automoción es estable y de alta cualificación. Sin embargo, la mayor digitalización de empresas y fábricas, de camino a la industria 4.0, hace necesario un esfuerzo en formación de cara a añadir nuevos perfiles profesionales que desde Anfac vamos a desarrollar”, afirma la asociación.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios