La paralización de la actividad económica por los efectos generados por la pandemia del Covid-19 y los meses de confinamiento derivadas de la misma se refleja en la ralentización de las operaciones realizadas en los puertos de València, Sagunto y Gandía, que en los primeros cinco meses del año han gestionado 2.120.911 contenedores y un volumen de mercancías superior a los 31 millones de toneladas, que suponen un descenso del 8,78% y del 7,91% respecto al mismo periodo de 2019, señalan desde el puerto de Valencia.
Los datos de la actividad portuaria reflejan el ajuste de la producción industrial y comercial durante la crisis del Covid-19, especialmente en los meses de abril y mayo. En concreto, en este último mes se refleja un descenso del 19,68% de contenedores, con una cifra cercana a los 400.000 frente al 420.000 de abril. Una crisis que afecta a los países con los que los puertos valencianos mantienen relaciones comerciales y que era previsible según los principales indicadores económicos españoles y de diferentes instituciones internacionales, tal y como avanzó la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cuando se presentó el informe del mes anterior que ya reflejaba la paralización de la actividad económica por el cierre de empresas y comercios.
Valenciaport refleja esta tendencia, con una disminución de los contenedores llenos del 20,76%. En concreto, en mayo se produjo una disminución del 26,27% de los contenedores de exportación, los de importación bajan un 29,28%, los de tránsito muestran un descenso del 15,64%, mientras que los contenedores vacíos cayeron un 16,12%. En el acumulado del año (enero-mayo) estas cifras se trasladan en unos descensos del 10,04% en los cargados, 9,92% en descargas, y un 4,36% en los contenedores de tránsito. La gestión de los vacíos en los primeros cinco meses del año anotó una caída del 15,43%.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios