Suscríbete
Suscríbete

El aumento de las ventas por internet afectará a la logística sostenible tras el COVID-19

IMG 20200608 131818
Los datos del Barómetro Lean & Green apuntan a que la preocupación medioambiental saldrá reforzada tras la crisis. Foto: Laura Díaz.
|

Coincidiendo con el Día Mundial de Medio Ambiente, AECOC ha tomado el pulso a las empresas participantes en el proyecto Lean & Green de logística sostenible para saber cómo ha afectado la crisis sanitaria del COVID-19 a la eficiencia de sus operaciones y qué papel le reservan a la sostenibilidad en su estrategia post-pandemia.


Los datos del Barómetro Lean & Green apuntan a que la preocupación medioambiental saldrá reforzada tras la crisis. El 52,8% de las empresas participantes en el programa cree que la sostenibilidad en la logística mantendrá el peso estratégico que tenía anteriormente, por un 36,1% que afirma que ganará aún más importancia en la nueva normalidad. Así, el 88,9% de las empresas consideran que la eficiencia sostenible en la logística será tanto o más importante en el periodo post COVID-19, por tan solo un 11,1% que considera que, en el entorno actual, la eficiencia medioambiental ha dejado de ser una prioridad.


Preguntados sobre los cambios que ha traído esta crisis, que se mantendrán y que tendrán un impacto futuro en su nivel de emisiones de CO2, la mayoría de empresas apuntan al crecimiento del e-commerce. Hasta el 52,8% prevé que el aumento de las ventas por internet afecte a su estrategia de logística sostenible, mientras que un 30,6% cree que la aceleración en la digitalización de los procesos logísticos provocada por la crisis sanitaria será clave para la gestión sostenible del futuro. Por su parte, el 11,1% apunta al aprovisionamiento de proximidad como el gran cambio que marcará los próximos años y el 5,5% a las medidas especiales en distribución urbana que se están imponiendo.



Dificultades durante la crisis

A pesar de estar plenamente concienciados sobre el papel de la sostenibilidad en la logística del futuro, las empresas reconocen haber tenido dificultades para mantener la eficiencia de sus operaciones durante los peores momentos de la crisis sanitaria. El 50% de los participantes en Lean & Green reconoce que cuestiones como el número de viajes realizados, la imposibilidad de realizar trayectos con las cargas óptimas o algunos desplazamientos en vacío hicieron que la eficiencia medioambiental de su logística cayera. El 30,6% asegura que ha habido operaciones que sí se han visto afectadas, pero que otras han sido más eficientes, mientras que el 19,4% calcula que ha mantenido sus niveles de sostenibilidad durante la crisis.



Hacia la descarbonización de la logística

De cara al futuro, las empresas ven con optimismo las medidas previstas en los nuevos marcos regulatorios, como el European Green Deal, el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. De hecho, el 83,3% de las empresas de Lean&Green considera factible alcanzar los objetivos de reducción de emisiones planteados en estas normativas para alcanzar la descarbonización de la economía en 2050.


Sobre qué medidas previstas en estas regulaciones supondrán un mayor reto para las operaciones logísticas, el 33,3% apunta al uso eficiente de los medios de transporte -a través de la intermodalidad y del uso de biocarburantes-, por un 25% que cree que el impulso del vehículo eléctrico supone una dificultad. Por otra parte, tan solo el 19,4% de los encuestados señala a las delimitaciones de zonas de bajas emisiones como un problema real para sus estrategias en la operativa logística.


En cuanto a la estrategia empresarial, el 47,2% cree que las medidas de eficiencia en el transporte y la apuesta por el transporte colaborativo serán las principales iniciativas adoptadas por las empresas para reducir sus emisiones, por un 25% que optará por los combustibles alternativos. Por su parte, tan solo el 11,1% cree que el futuro pase por los vehículos eléctricos.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA