Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El aumento de las ventas por internet afectará a la logística sostenible tras el COVID-19

IMG 20200608 131818
Los datos del Barómetro Lean & Green apuntan a que la preocupación medioambiental saldrá reforzada tras la crisis. Foto: Laura Díaz.
|

Coincidiendo con el Día Mundial de Medio Ambiente, AECOC ha tomado el pulso a las empresas participantes en el proyecto Lean & Green de logística sostenible para saber cómo ha afectado la crisis sanitaria del COVID-19 a la eficiencia de sus operaciones y qué papel le reservan a la sostenibilidad en su estrategia post-pandemia.


Los datos del Barómetro Lean & Green apuntan a que la preocupación medioambiental saldrá reforzada tras la crisis. El 52,8% de las empresas participantes en el programa cree que la sostenibilidad en la logística mantendrá el peso estratégico que tenía anteriormente, por un 36,1% que afirma que ganará aún más importancia en la nueva normalidad. Así, el 88,9% de las empresas consideran que la eficiencia sostenible en la logística será tanto o más importante en el periodo post COVID-19, por tan solo un 11,1% que considera que, en el entorno actual, la eficiencia medioambiental ha dejado de ser una prioridad.


Preguntados sobre los cambios que ha traído esta crisis, que se mantendrán y que tendrán un impacto futuro en su nivel de emisiones de CO2, la mayoría de empresas apuntan al crecimiento del e-commerce. Hasta el 52,8% prevé que el aumento de las ventas por internet afecte a su estrategia de logística sostenible, mientras que un 30,6% cree que la aceleración en la digitalización de los procesos logísticos provocada por la crisis sanitaria será clave para la gestión sostenible del futuro. Por su parte, el 11,1% apunta al aprovisionamiento de proximidad como el gran cambio que marcará los próximos años y el 5,5% a las medidas especiales en distribución urbana que se están imponiendo.



Dificultades durante la crisis

A pesar de estar plenamente concienciados sobre el papel de la sostenibilidad en la logística del futuro, las empresas reconocen haber tenido dificultades para mantener la eficiencia de sus operaciones durante los peores momentos de la crisis sanitaria. El 50% de los participantes en Lean & Green reconoce que cuestiones como el número de viajes realizados, la imposibilidad de realizar trayectos con las cargas óptimas o algunos desplazamientos en vacío hicieron que la eficiencia medioambiental de su logística cayera. El 30,6% asegura que ha habido operaciones que sí se han visto afectadas, pero que otras han sido más eficientes, mientras que el 19,4% calcula que ha mantenido sus niveles de sostenibilidad durante la crisis.



Hacia la descarbonización de la logística

De cara al futuro, las empresas ven con optimismo las medidas previstas en los nuevos marcos regulatorios, como el European Green Deal, el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. De hecho, el 83,3% de las empresas de Lean&Green considera factible alcanzar los objetivos de reducción de emisiones planteados en estas normativas para alcanzar la descarbonización de la economía en 2050.


Sobre qué medidas previstas en estas regulaciones supondrán un mayor reto para las operaciones logísticas, el 33,3% apunta al uso eficiente de los medios de transporte -a través de la intermodalidad y del uso de biocarburantes-, por un 25% que cree que el impulso del vehículo eléctrico supone una dificultad. Por otra parte, tan solo el 19,4% de los encuestados señala a las delimitaciones de zonas de bajas emisiones como un problema real para sus estrategias en la operativa logística.


En cuanto a la estrategia empresarial, el 47,2% cree que las medidas de eficiencia en el transporte y la apuesta por el transporte colaborativo serán las principales iniciativas adoptadas por las empresas para reducir sus emisiones, por un 25% que optará por los combustibles alternativos. Por su parte, tan solo el 11,1% cree que el futuro pase por los vehículos eléctricos.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA