Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


TMB y el Consorci de la Zona Franca impulsan el hidrógeno

Foto1tmb
La presidenta de TMB, Rosa Alarcón, y el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han llegado a un acuerdo para promover una estación de suministro de hidrógeno que construirá TMB, a través de una licitación, y dará servicio a flotas de vehículos eléctricos de transporte de viajeros y mercancías en el área de Barcelona, en la línea de avanzar hacia una nueva movilidad con cero emisiones contaminantes.


Mediante un convenio firmado por el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro, y la presidenta de TMB, Rosa Alarcón, se ha establecido destinar una parcela del polígono industrial de 5.000 metros cuadrados, ubicada en el número 45-47 de la calle D, donde se construirá una planta de producción, almacenamiento y carga de hidrógeno que utilizarán los autobuses de TMB de esta tecnología y potencialmente también otras flotas y en general las industrias del polígono así como de vehículos de particulares que lo adopten como solución energética alternativa.


El hidrógeno, el elemento más abundante en el universo, es un vector energético de gran versatilidad que está llamado a tener un papel preponderante en el transporte, almacenamiento y conversión instantánea en una energía útil, de formas de energía diversas. La utilización del hidrógeno para el transporte está avanzando gracias al desarrollo tecnológico ligado a las pilas de combustible.



Primera estación pública de hidrógeno vehicular

Actualmente no hay en España ninguna estación pública de suministro de hidrógeno vehicular y por este motivo no existen vehículos de esta tecnología. En Europa muchos países han identificado el potencial de este sistema de almacenamiento de energía y están trabajando intensamente en su despliegue.


La planta de suministro de hidrógeno de Barcelona será pues pionera en España. Una vez concretado el destino de la parcela, TMB buscará por concurso un suministrador que instale un punto de abastecimiento de hidrógeno abierto al público, si bien el objetivo principal e ineludible de esta infraestructura es abastecer los autobuses de TMB. El contrato de arrendamiento de esta parcela tendrá una duración inicial de 10 años, y será objeto de sucesivas prórrogas de 5 años, hasta un máximo de 40 años de duración total.


En paralelo, TMB tiene en marcha una licitación para adquirir los primeros autobuses eléctricos que utilizarán la tecnología de pila de hidrógeno en su flota, después del experimento del proyecto CUTE de los años 2003-2005. En concreto serán 8 unidades de 12 metros de longitud, la medida estándar, que llegarán a Barcelona en noviembre del 2021 con la previsión que se incorporen al servicio a principios del 2022. Los vehículos estarán asignados en el Centro Operativo de Negocio de la Zona Franca y se abastecerán de hidrógeno vehicular en la planta de recarga creada a partir del convenio firmado hoy, con un consumo estimado de 160 kilos diarios.


La adquisición de los ocho vehículos de cero emisiones tiene un presupuesto de 6,5 millones de euros y cuenta con el apoyo del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones, cofinanciado por la Unión Europea.


Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA